AU15 - Automoción

15 2023/3 www. i nterempresas . net Expertos en pintado industrial para automoción Proveedor Tier 2 de recubrimientos para fabricantes Soluciones personalizadas para todo tipo de proyectos y tratamientos: Pintura en polvo, cincado, fosfatado, autoforesis y todo tipo de acabados. Cuéntanos tu proyecto y deja que busquemos la mejor solución para tu situación. www.autocromes.com Contáctanos en: informacion@autocromes.com +34 982 20 70 24 Expertos en pintado industrial para automoción Proveedor Tier 2 de recubrimientos para fabricantes Soluciones personalizadas para todo tipo de proyectos y tratamientos: Pintura en polvo, cincado, fosfatado, autoforesis y todo tipo de acabados. Cuéntanos tu proyecto y deja que busquemos la mejor solución para tu situación. www.autocromes.com Contáctanos en: informacion@autocromes.com +34 982 20 70 24 Expertos en pintado industrial para automoción Proveedor Tier 2 de recubri ientos para fabricantes Soluciones personalizadas para todo tipo de proyectos y tratamientos: Pintura en polvo, cincado, fosfatado, autoforesis y todo tipo de acabados. Cuéntanos tu proyecto y deja que busquemos la mejor solución para tu situación. www.autocromes.com Contáctanos en: informacion@autocromes.com +34 982 20 70 24 Expertos en pintado industrial para automoción Expertos en pintado industrial para automoción Expertos en pintado in ustrial para automoción

www.nofmetalcoatings.com With great power come amazing properties. Stone chipping resistance High corrosion performance Edge and cavity protection Coatings for chassis and large parts

ACTUALIDAD 4 El CIAC celebra su 10º aniversario en el Míting d’Auto con récord de asistentes de la industria del automóvil Fronius celebra su conferencia sobre automóvil ‘Joining Smart Technologies’ 10 El sector de la automoción alcanza los 70.000 millones de euros de facturación en 2022 Reducir las emisiones del vehículo 20 Los acabados superficiales perfectos y tiempos de ciclo muy cortos permiten la movilidad eléctrica 23 El papel crucial de la pintura en polvo en la calidad y competitividad de los fabricantes de componentes 26 Análisis de viabilidad de soldadura láser disimilar entre Inconel 718 y acero inoxidable AISI 321 28 Entrevista a Sergio Alcaraz, presidente del CIAC 14 Hexagon reduce a la mitad los ciclos de inspección de calidad con PRESTO 36 Envalior, en el congreso VDI 'Plastics in Automotive Engineering 2023' 38 Ficosa prevé producir más de 7 M de cámaras para vehículos durante 2023 40 La descarbonización como garantía de competitividad para las empresas 42 Un cojinete de polímero fabricado por inyección en tan sólo siete días 46 Toyota presenta una nueva tecnología que cambiará el futuro de la automoción 48 Volkswagen hace aún más sostenible el interior de los modelos ID 53 El EX30 de Volvo ha sido diseñado para tener una huella de carbono inferior a la de cualquier automóvil fabricado por la marca hasta día de hoy 56 16 33 SUMARIO Revista trimestral D.L.: B-5.629/2020 ISSN Revista: 2696-3507 ISSN Digital: 2696-3515 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, laEditorial, alosefectosprevistosenelart. 32.1párrafo2del vigenteTRLPI, seoponeexpresamenteaquecualquier fragmentodeesta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)» Director: Ibon Linacisoro Coordinación editorial: Esther Güell Coordinación comercial: Víctor Zuloaga , Yuri Barrufet Edita: Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: DavidMuñoz Directora Área Tecnologia y MedioAmbiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_metal@interempresas.net Director General: Albert Esteves Directorde DesarrollodeNegocio: AleixTorné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé DirecciónAdministrativa: Jaume Rovira y Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Directora área de Eventos y Servicios externos: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 DelegaciónMadrid Santa Leonor, 63, planta 3ª, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de:

4 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD Interempresas y Fakoy se unen para formar el grupo de comunicación B2B más grande del país Interempresas y Fakoy han anunciado la fusión de ambas empresas, manteniendo sus respectivos nombres. Interempresas Media seguirá liderando el segmento de los medios de comunicación dirigidos a profesionales, mientras Fakoy reforzará la actividad del grupo como consultoría de comunicación, marketing, apoyo comercial e investigación de mercados. Interempresas es el mayor grupo editorial de prensa profesional en España, con más de 30 años de trayectoria. Especializado en B2B, sus más de 80 cabeceras en formato papel y sus más de 120 canales sectoriales online, articulados a través del portal interempresas.net, le otorgan el liderazgo de audiencia en todo el mundo de habla hispana. Sólo en los últimos seis meses, Interempresas ha incorporado a su portfolio 20 nuevas cabeceras adquiridas a distintas empresas editoriales españolas de sectores tan diversos como la energía, la obra pública, la estética profesional o el material deportivo. El portal Interempresas. net cuenta con más de un millón de profesionales registrados y congrega una audiencia de más de 1,5 millones de visitas mensuales. Fakoy, por su parte, es una agencia especializada en el sector industrial y enfocada al B2B. Fundada en 2015 por Alexis Vegas con tan solo 25 años, ha sido protagonista en los últimos tres años de un gran crecimiento fundamentado principalmente en su especialización en el sector industrial. Actualmente, la agencia ofrece a sus clientes servicios de comunicación, marketing y apoyo comercial, adaptados tanto a compañías medianas como a multinacionales europeas. Interempresas y Fakoy seguirán operando por separado con sus respectivas marcas y en sus respectivos ámbitos, complementándose para conformar el grupo de comunicación B2B más grande de España. El objetivo de esta fusión es el de ofrecer a los sectores profesionales una cobertura total de comunicación, marketing, apoyo comercial, investigación de mercados y publicidad. De izquierda a derecha: Alexis Vegas, CEO de Fakoy, Albert Esteves, director general del Grupo Interempresas, y Marc Esteves, director comercial de Interempresas Media. La unión con Fakoy Corporation permite al Grupo Interempresas posicionarse como la primera empresa de comunicación B2B del país con una previsión de facturación superior a los 13 millones de euros para el próximo año Tras la incorporación de Fakoy, Grupo Interempresas integrará un equipo de cerca de 150 profesionales repartidos entre las oficinas de Barcelona, Madrid y Lisboa, además de contar con presencia en Bilbao, Valladolid, Lleida y Oporto. La facturación prevista para el 2023 es de 11 millones de euros y se espera un crecimiento hasta los 13 millones para 2024. Albert Esteves, fundador y director general del Grupo Interempresas afirma que la operación “además de suponer un punto de inflexión en la trayectoria de ambas empresas, constituye a su vez un hito en el ámbito de la comunicación destinada a profesionales para todo el mundo de habla hispana. La presencia de la marca Interempresas en más de 80 sectores profesionales, unida a la experiencia y especialización de Fakoy en la comunicación B2B y en la gestión de bases de datos, representa un salto cualitativo en la oferta de comunicación integral para empresas de cualquier sector. Excelencia en el servicio y máxima especialización van a ser, de ahora en adelante, las señas de identidad de nuestro grupo”. Por su parte, Alexis Vegas, fundador y CEO de Fakoy, ha señalado: “Vamos a ser una consultora de ‘growth’ (marketing de crecimiento), es decir, con un solo grupo vamos a ser capaces de hacer todo el ‘funnel’ de ventas, desde la imagen hasta la conversión de ventas”.

5 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Sernauto pone en marcha su nueva herramienta Sernauto Data La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) presenta su nuevo servicio Sernauto Data, una herramienta que ofrece datos actualizados del sector de la automoción en España y Europa. Esta herramienta aglutina amplia información de la industria y el mercado de automoción en España, y otros países de nuestro entorno, dentro de una única plataforma online y multidispositivo. Con Sernauto Data las empresas pueden configurar y filtrar la información más relevante del sector de automoción a nivel internacional. A través de un registro personalizado, los usuarios con acceso a esta herramienta tienen a su disposición análisis, estudios y gráficos interactivos donde consultar los diferentes datos de su interés. La Asociación Española de Proveedores de Automoción sigue innovando para proporcionar un mejor acceso a la información relevante sobre el sector a través de una única plataforma. Elix Polymers recibe la aprobación de un OEM para sus materiales antichirridos Elix Polymers ha desarrollado una gama de grados de ABS y PC/ABS especiales para reducir los ruidos indeseados que se generan por el contacto de piezas de plástico con otras piezas de plástico, cuero, láminas de PVC u otros productos. Estos ruidos pueden influir negativamente en el confort del conductor y en la percepción de la calidad de un automóvil. Debido especialmente al auge de la popularidad de los vehículos eléctricos e híbridos, cuyos motores hacen menos ruido, los fabricantes de equipos originales (OEM) de automoción requieren con más frecuencia materiales antichirridos para fabricar piezas interiores esenciales como tiradores de puertas, reposabrazos, asientos, techos solares, portavasos y rejillas de ventilación. Varios productos Elix han recibido la aprobación de un OEM alemán de automoción de alta gama y se utilizarán en futuros automóviles. Estos materiales se sometieron a ensayos 'stick-slip' conforme a la norma VDA230-206 enmáquinas de ensayo de Ziegler Instruments con resultados muy positivos. Los nuevos grados reducen ruidos indeseados. 3M amplía su oferta de láminas de personalización de vehículos 3M, a través de su Departamento de Imagen Gráfica, presenta cuatro nuevos colores para sus láminas de personalización de vehículos 3M Wrap Film 2080 High Gloss, que ahora también cuentan con un adhesivo mejorado para una instalación ‘excepcional’. Esta ampliación del catálogo de láminas 3MWrap FilmGloss y High Gloss responde a la demanda de los profesionales, tanto al llevar a cabo personalizaciones completas como Con cuatro nuevos colores (black, hot rod red, sky blue y storm grey) y adhesivo mejorado, 3M responde a la demanda de los profesionales con una variedad de colores, texturas y acabados únicos. al realizar franjas deportivas o decoraciones parciales. Las láminas multicapa High Gloss y Gloss poseen una capa protectora transparente (PFL - plástico reciclable tipo 4) para reducir las marcas en la superficie y aumentar la resistencia a los arañazos durante la aplicación y, gracias a su gran conformabilidad, los profesionales pueden aplicar los modelos 3MWrap Film 2080 High Gloss en superficies con curvas sin tener que quitar primero la capa protectora.

6 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD La facturación de recambios continúa creciendo en el 1r T de 2023 Sernauto (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y Ancera (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al primer trimestre de 2023. En esta última edición se ha ampliado el alcance del barómetro incluyendo el análisis del canal Vehículo Industrial y de marca privada. Según los datos declarados por los participantes, la facturación durante el primer trimestre del año aumentó un 12% en el caso de los fabricantes y un 15% en el de distribuidores, con respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, la estimación de crecimiento para el segundo trimestre de 2023 es más contenida y sitúa los porcentajes en un 5 y un 7%, respectivamente. Para el cierre de 2023, se espera que la facturación continúe creciendo, con una previsión dada por los fabricantes de subida del mercado del 5%. En este sentido, se observa una diferencia significativa en las expectativas de turismo y en las de vehículo industrial (+5% vs +3%). Para la distribución, el mercado se espera que se incremente un 10% en 2023 respecto a 2022. Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, y Nines García, presidenta de Ancera. Faconauto 2024 reunirá al sector nacional del automóvil los días 5 y 6 de marzo La patronal de los concesionarios, Faconauto, celebrará su congreso anual los días 5 y 6 de marzo del año que viene en Ifema Palacio Municipal. Este evento congrega a concesionarios de todas las marcas, asociaciones, patronales, fabricantes y empresas proveedoras de la automoción, siendo una plataforma de negocio y cita de referencia para conocer las últimas tendencias en la industria. Para la edición de 2024, Faconauto vuelve a colaborar con Ifema para su celebración como uno de los epicentros del automóvil nacional. De esta manera, el congreso dará cabida tanto al creciente número de congresistas como al de empresas patrocinadoras y colaboradoras, cuya cifra ascendió a 73 en la última edición. En su última, Faconauto edición congregó a 1.500 profesionales y 73 empresas patrocinadoras.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Mitsubishi Materials, premio a la calidad de Schaeffler por sus herramientas Diaedge El pasado 23 de mayo, Schaeffler organizó su Día del Proveedor en su sede central de Herzogenaurach, Alemania, para reconocer y premiar a los proveedores por su excelente rendimiento, un evento al que asistieron más de 450 invitados. El Grupo Schaeffler premió, en la jornada del Día del Proveedor 2023, a 19 de sus mejores proveedores en 5 categorías: Innovación, Sostenibilidad, Eficiencia de Costes, Calidad y Cadena de Suministro. A este importante evento asistieron algunos integrantes del equipo de MMC, Tetsuo Yamazumi, presidente de MMC Hartmetall GmbH, Patrick Peter, Key Account Manager, y Andreas Gotz, General Manager de Ventas, Servicio Técnico y MTEC Stuttgart. Debido a la estrecha colaboración durante muchos años como proveedor y colaborador en soluciones de herramientas de corte, MMC Hartmetall GmbH y Mitsubishi Materials han establecido una relación excepcional con el Grupo Schaeffler y, este año, la empresa ha sido reconocida oficialmente con el ‘Premio a la Calidad’ como fabricante de herramientas de corte por el excelente rendimiento, calidad y fiabilidad de las herramientas Diaedge de Mitsubishi Materials. De izq. a dcha.: moderadora (ntv), Klaus Rosenfeld, CEO de Schaeffler AG; Tetsuo Yamazumi, presidente de MMC Hartmetall GmbH; Patrick Peter, Key Account Manager para Schaeffler de MMC Hartmetall GmbH; y Georg F. W. Schaeffler, miembro accionista y presidente del Consejo de Administración Schaeffler AG. Mirka Ibérica fortalece la relación con sus clientes a través de un viaje de fidelización a Finlandia Mirka Ibérica llevó a cabo recientemente un viaje de fidelización con sus clientes a Finlandia durante el cual los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las instalaciones de Mirka en Finlandia, los procesos en directo, descubrir nuevos productos y disfrutar de una experiencia extraordinaria en Kalles Inn Resort, seguido de un recorrido en barco por Vaasa y un tour guiado por Helsinki. Los clientes pudieron recorrer las instalaciones de Mirka para ver los procesos en directo y conocer experiencias en Finlandia. El viaje, que tuvo lugar del 5 al 8 de junio, fue todo un éxito y permitió fortalecer aún más las relaciones comerciales entre Mirka Ibérica y sus distribuidores. Durante su estancia, los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en un entorno en constante innovación, presenciando los procesos de producción y desarrollando una comprensión más profunda de los estándares de calidad que respaldan los productos de Mirka.

8 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD España supera los 33 millones de vehículos a motor en circulación El número de vehículos asegurados en España se situó en 33.231.237 unidades durante el segundo trimestre de 2023. Este dato, correspondiente a la media de los meses de abril, mayo y junio, proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (Fiva). De esta forma, el parque móvil nacional cierra el segundo trimestre con un incremento interanual del 1,44%. En números absolutos, el promedio de vehículos en circulación por las calles y carreteras del país se incrementó en 472.175 unidades respecto al mismo periodo del año anterior. En términos intertrimestrales, el aumento es del 0,75%, lo que supone 248.952 unidades más que en la media de los tres primeros meses del año. En números absolutos, el promedio de vehículos en circulación por las calles y carreteras del país se incrementó en 472.175 unidades respecto al mismo periodo del año anterior. ANFAC reclama regular la circulación de vehículos con nivel 4 de autonomía en España en 2023 La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha publicado su primer Informe del Vehículo Autónomo y Conectado con el objetivo de ofrecer una visión divulgativa de la situación del vehículo autónomo y conectado e identificar las principales líneas de acción para impulsar el entorno técnico y regulatorio que favorezca su despliegue. Con este Informe, ANFAC trata de impulsar el conocimiento de la tecnología de esta tipología de vehículos que, sin duda, contribuirán a mejorar la movilidad del conjunto de la sociedad al aumentar la seguridad, la protección, la accesibilidad, la fiabilidad y la comodidad en los desplazamientos. Asimismo, el desarrollo del vehículo autónomo y de la conectividad abriría grandes oportunidades a la generación de nuevos servicios y empleos, como ya detalla el Plan Automoción 2020-40 de la asociación. Creaform lanza VXelements 11 Esta actualización ofrece un módulo VXinspect completamente renovado, más capacidades de control de calidad, interoperabilidad con sistemas robóticos y una usabilidad sin precedentes. Creaform, una unidad comercial de Ametek, Inc, ha lanzado al mercado VXelements 11TM, una actualización muy esperada con una gran variedad de nuevas funciones y mayores niveles de rendimiento. El mayor cambio en VXelements 11 se realizó en VXinspectTM, el módulo de inspección dimensional de VXelements. VXinspect se ha segmentado en dos módulos distintos: VXinspect|Analysis y VXinspect|Quality Control. Ambos han sido completamente repensados y optimizados en base a dos fases diferenciadas del proceso de control de calidad de fabricación: • VXinspect|Analysis es un software de inspección intuitivo y fácil de usar que agiliza los diseños y los análisis de causa raíz dimensionales de fabricación. • VXinspect|Quality Control es un software de inspección 3D completo para aplicaciones avanzadas de control de calidad en las fases de producción posteriores.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Gurpea Tetrace México materializa su creación asistiendo a la feria IASS en Querétaro Gurpea Tetrace México es una nueva empresa mexicana, con raíces navarras, que ha iniciado su andadura con la asistencia a la ‘International Automotive Industry Supply Summit’, uno de los mayores encuentros de negocios del sector de la automoción del país, que tuvo lugar en Querétaro los días 31 de mayo y 1 de junio, y que congregó más de 10.000 asistentes. Gurpea Tetrace México (GTM) es el resultado de la unión de dos empresas navarras, Gurpea y Tetrace, con presencia en 16 países, que han decidido sumar fuerzas para poner su experiencia en ingeniería de automatización, mantenimiento industrial y energías renovables al servicio del mercado mexicano. Con el objetivo de abrir mercado y buscar nuevas oportunidades de negocio, GTM asistió a la ‘International Automotive Industry Supply Summit’, expo de la industria de la automoción en México, con un stand propio, ubicado en el pabellón español. El equipo Tecnun eRacing presenta su nuevo monoplaza Los alumnos del equipo de automoción de Tecnun, Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra en San Sebastián, presentaron en el Colegio Mayor Jaizkibel el monoplaza íntegramente eléctrico con el que representarán a Gipuzkoa este verano en una F1 para estudiantes. GTM asistió a la ‘International Automotive Industry Supply Summit’, expo de la industria de la automoción en México, con un stand propio, ubicado en el pabellón español. Alumnos de ingeniería de Tecnun competirán con este coche eléctrico en una F1 para estudiantes. Los alumnos rodarán en julio en el circuito italiano Riccardo Paletti y en agosto en el circuito catalán de Montmeló, en el marco de la competición internacional Formula Student. Esta Fórmula 1 para universitarios enfrenta cada año a más de 2.500 estudiantes de ingeniería de 600 universidades de todo el mundo. Los miembros del equipo Tecnun eRacing, compuesto por 63 alumnos de distintos grados de ingeniería, explicaron durante la presentación las características del monoplaza diseñado y fabricado por ellos mismos este curso. El acto, al que asistieron cerca de 200 personas, contó con la presencia del director de Tecnun, Raúl Antón, de la primera teniente alcalde y concejala de Urbanismo Sostenible, Nekane Arzallus, de profesores y de numerosos patrocinadores del proyecto, además de familiares y amigos de los alumnos.

10 EVENTOS El CIAC celebra su 10º aniversario en el Míting d’Auto con récord de asistentes de la industria del automóvil El Míting d’Auto se vistió de gala el pasado 28 de junio para acoger a más de 300 asistentes de la industria del automóvil que conmemoraron, junto a la actual junta en la Llotja de Mar de Barcelona, la gran fiesta del Clúster de la Indústria d’Automoció, CIAC, que este año celebra su décimo aniversario. Esther Güell Sergio Alcaraz, presidente del CIAC, dio la bienvenida a los asistentes poniendo de manifiesto que “nuestro reto es adaptarnos a esta nueva movilidad y ayudar a las empresas a conseguirlo utilizando las herramientas que el CIAC pone a disposición de los socios y demostrar las capacidades que tiene la industria en Catalunya. El evento, amenizadoporQuimMasferrer con su espectáculo ‘Soumolt bona gent’, contó con la presencia del conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent; el secretario general de Industria y de la Pyme, Francisco Blanco; el secretario de Treball, Enric Vinaixa; y el director general de Indústria, Oriol Alcoba; y comenzó con la Mesa de Presidentes, conducida por la vicepresidenta Núria Domínguez, en la que Vicenç Aguilera, el q fue primer presidente del CIAC, Josep Ma. Vall, su sucesor, y Sergio Alcaraz, actual en el cargo, desgranaron las vicisitudes vividas en sus respectivos mandatos. Así, Aguilera recordó los primeros años y las dificultades de encontrar nuevos socios “¡y mantenerlos!”, pero el resultado a tanto esfuerzo reconoce que valió la pena: “Hace diez años vimos la necesidad de crear un clúster de la automoción por la relevancia del sector en Catalunya y contar con el apoyo de importantes de empresas y Administraciones nos permitió tener un crecimiento rápido y ser los primeros”. Por su parte, Josep Mª Vall recordó haber vivido quizá los añosmás complejos para el sector: durante su mandato tuvo lugar la pandemia por covid-19, la crisis de suministros, la falta de microchips…sumado al cierre de la planta de Nissan, la subida de los costes energéticos, del gas, del combustible, los problemas del transporte...“El reto comunicativo era muy importante, había que informar adecuadamente a los socios y salir adelante y buscar soluciones que garantizaran el futuro del sector”. Y añadió “tuvimos que reinventarnos y gracias a las nuevas tecnologías debo decir que fue más fácil”. Sergio Alcaraz, tercer y actual presidente del Clúster, afirmó que “ahora toca modernizarse, ampliar servicios y seguir el camino iniciado en su origen”. Sergio Alcaraz, presidente del clúster, en la apertura de la 6ª edición del Míting d'Auto.

11 EVENTOS En este sentido, expuso que la evolución del propio sector ha hecho cambiar la cadena de valor, “ya no es la tradicional, hay otros agentes implicados”, afirmó, apuntando a la sostenibilidad, las energías o la circularidad como conceptos que han aparecido y que cada vez tienen más fuerza. Asimismo, en algo que coincidieron los tres fue en la resiliencia del sector ante las crisis “y el optimismo que lo caracteriza” y apuntaron en la necesidad de mantener este espíritu y sus valores para adaptarse al sector. “Debemos conseguir que las empresas cooperen aún más, que trabajen juntas en desarrollar innovación, fomentar el networking entre los socios”. Al término de la Mesa de Presidentes, Alcaraz otorgó a sus dos predecesores el título de ‘Presidente de honor’ en reconocimiento a la labor y la implicación demostrados. LA INDUSTRIA SE ANALIZA A SÍ MISMA A continuación tuvo lugar la mesa redonda que protagonizaron los fundadores del clúster Toni Garcia, ex presidente de Doga; Xavier Pujol, CEO de Ficosa; Francisco J. Riberas, presidente de Gestamp; y Markus Haupt, vicepresidente de Producción de Seat, moderados por otra vicepresidenta del CIAC, Mireia Arroyo. Todos ellos se mostraron muy críticos con la gestión de los retos de futuro por parte de la industria europea en general, y no haber sabido anticiparse a situaciones como el coche eléctrico. Sin embargo, quizá por el carácter optimista que comentaban los tres presidentes en la mesa anterior, creen que hay esperanza si se sabe generar, captar y retener talento. “Hay mucha I+D+i, hay que seguir adelante y afrontar el futuro en el que habrá otro tipo de vehículos, los eléctricos, pero también tendremos que fabricarlos”. Además, los cuatro industriales apuntaron que en los próximos años coexistirán diverLa Mesa de Presidentes repasó las vivencias al frente de la entidad por parte de los tres responsables del clúster. De izq. a dcha.: Sergio Alcaraz, Josep Mª Vall y Vicenç Aguilera, junto a Núria Dominguez, vicepresidenta del clúster. La mesa redonda dedicada a la industria contó con los cuatro fundadores del CIAC. De izq a dcha. Toni Garcia, expresidente DOGA; Xavier Pujol, CEO de Ficosa; Francisco J. Riberas, presidente de Gestamp; y Markus Haupt, vicepresidente de Producción de Seat, junto a Mireia Arroyo, vicepresidenta del clúster. sas tecnologías así que “el mercado será muy amplio”. Asimismo, aseguraron que uno de los retos a los que deberá hacer frente la industria automovilística será la sostenibilidad, “la obligatoriedad de reducir las emisiones de los vehículos, algo en lo que las empresas han trabajado mucho y muy bien para lograrlo”. Como no podía ser de otro modo, también apuntaron hacia los retos

12 EVENTOS geopolíticos: “con la guerra de Ucrania, Europa reaccionó y empezó a hablar de soberanía industrial, demayor autonomía respecto a otros mercados, y hay que avanzar en este sentido”. En cuanto al CIAC, valoraronmuy especialmente la complejidad y diversidad del clúster “y especialmente la gran tarea que realiza de coordinar y poner en contacto a las empresas asociadas”. Lamesa no quiso dejar pasar la oportunidad de pedir a las Administraciones que ayuden a las empresas en la transición, invirtiendo en competitividad, digitalización e incentivando tanto la compra de vehículos eléctricos como su fabricación con el fin de acelerar procesos y que la transformación sea una realidad en un futuro cercano. LA ENTREGA DE PREMIOS, UNO DE LOS MOMENTOS MÁS ESPERADOS DE LA NOCHE Tras las dos mesas, fue el momento de la entrega de premios. El Premio CIAC a la Mejor Empresa de Automoción del Año, el máximo reconocimiento de los premios que organiza el Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya, fue este año a manos de Linde + Wiemann. Seat fue la empresa encargada de entregar el premio durante la sexta edición del Míting d'Auto, la gran noche de la automoción catalana que este año superó la asistencia de las ediciones anteriores. Linde + Wiemann fue elegida por el jurado por su talante internacional, que abarca 4 continentes, a pesar de ser una empresa familiar. La sexta edición del Míting d’Auto también premió a otras empresas que destacan en diferentes vertientes. Gedia dio el Premio CIAC a la Mejor Productividad Industrial a la empresa Pinter, puntera en pintado industrial que, a pesar de las dificultades, ha conseguido aumentar su producción de forma muy relevante. Por su parte, Eurecat entregó el premio a la Mejor Estrategia de Innovación que este año fue para Nutai, que sorprendió al jurado por su alta inversión en I+D+I. Finalmente, Celo recibió el premio al Mejor Plan de Internacionalización de manos de Elausa–Zanini. Un premio avalado por su capacidad de fabricación en 3 continentes y sus centros logísticos y comerciales en los países con una mayor presencia de centros de desarrollo y fabricantes de componentes de automoción. Tras la entrega de premios, los discursos de cierre llegaron de manos del secretario general de Industria y de la Pyme, Francisco Blanco, y del conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent. Durante la clausura del acto, el conseller Torrent recordó: “el Gobierno de la Generalitat tiene un objetivo, una estrategia y actuamos en apoyo de la industria de la automoción, conscientes de su alto valor estratégico para el sistema productivo y económico del país, y de su valor determinante en la generación de oportunidades para los catalanes y las catalanas”. En este sentido, aseguró que es "un reto compartido al que nos ayudan a alcanzar iniciativas como el Míting d’Auto, y proyectos de colaboración público-privada tan valiosos como el Clúster de la Indústria de l’Automoció de Catalunya, que hoy cumple 10 años de muy buen trabajo al servicio del sector y del conjunto del país, impulsando proyectos colaborativos, empujando la investigación y la innovación en el sector”. El Míting d’Auto llegó a su sexta edición con más de 300 asistentes llenando la Llotja de Mar de Barcelona con representantes de toda la cadena de valor del sector de la automoción De nuevo, el Míting d'Auto sirvió para reconocer a las empresas del sector automotriz.

13 EL CIAC LIVE PRESENTA LA CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA DE LA AUTOMOCIÓN Esta edición del Míting d’Auto tuvo algunos elementos que lo diferenciaron diferente a las ediciones anteriores. Uno de los más destacables fue el CIAC Live, un recorrido por la cadena de valor de la industria y la movilidad que pretendía transportar a los asistentes desde el inicio de la fabricación de un vehículo hasta la finalización del mismo pasando por todos los peldaños de la cadena. Un esfuerzo que fue posible gracias a la participación de estas empresas patrocinadoras del evento: Movvo y CYP, Eurecat, Cadtech, Arosa, Gedia, Relats, Motherson, Elausa–Zanini, Ficosa y Doga. Por su parte, Draxton, Gestamp, Mercer, Port de Barcelona, QEV Technologies y Seat formaron también parte del grupo de empresas patrocinadoras del Míting d’Auto de este año.  NO HAY CUMPLEAÑOS SIN PASTEL Y EL DEL CIAC FUE A CARGO DE LA PASTELERÍA ESCRIBÀ El CIAC celebraba su décimo aniversario, una década donde el clúster ha trabajado para convertirse en todo un referente, tanto a nivel nacional como europeo que destina sus esfuerzos en ayudar a las empresas a desarrollar proyectos colaborativos y transversales para crear los fundamentos del futuro que pasan por una movilidad sostenible y conectada. Y la guinda del pastel, que no puede faltar en cualquier aniversario, corrió a manos de Escribà, que preparó un pastel de conmemoración de este décimo aniversario para todos los asistentes. wenglor sistemas de sensores sl Avda. Meridiana 354, 7AB. 08027 Barcelona Tel. +34 93 498 75 48 | info.es@wenglor.com | www.wenglor.com Making Industries Smarter Medición de holguras y alineación en carrocerías de automóviles mediante sensores de perfiles 2D/3D Control de intervenciones en lugares de montaje en la industria automovilística mediante barreras para preparación de pedidos Medición del diámetro de los casquetes con el sistema de visión Detección de dobles capas de chapa metálica mediante sensores de distancia láser de triangulación en la industria del automóvil Los sensores ópticos inteligentes, que pueden conectarse en red en industrias automatizadas son el componente clave del futuro, en un sector productivo a nivel mundial. La cartera de soluciones de wenglor proporciona las mejores condiciones para que la visión de la industria inteligente 4.0 sea una realidad.

ENTREVISTA 14 “El Míting d’Auto puso en evidencia todo el ecosistema que implica al sector de automoción” SERGIO ALCARAZ, PRESIDENTE DEL CIAC El Míting d’Auto es el evento anual en el que el CIAC, el Clúster de l’Automoció de Catalunya, congrega a socios y amigos para hacer un balance y poner en valor a todos los implicados. Este año, ante más de 300 representantes de la industria del automóvil invitados al acto en la Llotja de Mar de Barcelona, el CIAC además celebró su décimo aniversario. Sergio Alcaraz, presidente del CIAC, expuso la necesidad de adaptarse a la nueva movilidad y hacerlo de la mano del clúster. Hablamos con él sobre la situación actual y los principales retos más inmediatos para esta industria y su asociación. Esther Güell 10 años se dice pronto pero han vivido muchas experiencias. ¿Cómo valora el aniversario y el evento que lo celebró? El Míting d’Auto cumplió con las expectativas: no solo por la cantidad de asistentes, que superó todas las ediciones anteriores, sino también por el enfoque del evento en sí. La idea principal era lograr una participación mucho más activa de los socios. Y así lo pusimos de manifiesto con las dos mesas y el propio pastel de aniversario que, con una tarjeta para cada socio, quería representar la gran familia que es el CIAC. También la puesta en escena del evento quería poner en evidencia el ecosistema que supone todo el sector y también el clúster, dando voz a diferentes protagonistas. Claro, es que amenudo solo vemos la partemás ligada con la fabricación de piezas y ensamblaje… pero el sector es mucho más. Correcto. La idea era mostrar precisamente qué significa el clúster más allá de la cadena de fabricación o de suministro, sino toda la red que engloba a otros agentes. Además, queríamos hacerlo evidente porque este cambio de mentalidad forma parte de la transición del sector que a su vez conlleva una transformación del modelo de negocio. La cadena de valor ha cambiado y realmente es una red de movilidad en la que algunos actores no son tan visibles o que hasta ahora no estaban representados. El tono más informal —recordemos que el maestro de ceremonias era Quim Masferrer con su monólogo de humor ‘Sou molt bona gent’— también ayudó. ¿En el evento y las mesas participaron activamente socios fundadores del CIAC pero qué otro tipo de socios estuvo presente? ¿Sirvió para atraer nuevos miembros? En parte sí. Pero también invitamos a representantes de otros clústeres. Si bien siempre ha habido espacios de colaboración, el objetivo es fortalecerla y, además, abrirla a otros sectores con los que posiblemente no había tanta relación. Y es que queremos evidenciar que el CIAC no es un clúster endogámico sino que quiere participar en otros entornos de colaboración con otros Sergio Alcaraz, presidente del CIAC, apuesta por la colaboración entre empresas como la mejor estrategia para afrontar la transformación del sector.

ENTREVISTA 15 clústeres, con los que ya estamos trabajando, y cuya lista iremos ampliando en un futuro. Hablamos del Clúster de Materiales Avanzados, MAV, pero también del de plásticos, logística, ‘mobility’, … entre otros, en definitiva, aquellos que forman parte de la red de movilidad hacia la que nos dirigimos como sector. Porque parte de la evolución del mundo de la automoción es también ampliar el entorno de influencia dentro de la red de movilidad y esto será posible con la colaboración de otras entidades y otros clústeres más allá de los socios actuales del CIAC. Una colaboración que iremos ampliando con el tiempo y que podremos mostrar con proyectos e iniciativas más transversales. Precisamente esta evolución hacia el vehículo eléctrico fue uno de los temas tratados en la mesa sobre Industria. Recientemente hemos sabido que Seat pondrá en marcha una planta de ensamblaje de celdas de baterías en Martorell. ¿Es hacia donde nos dirigimos? ¿Supone una oportunidad para los fabricantes? Hay que tener en cuenta que si bien es cierto que la planta de fabricación de las celdas estará en Sagunt, Valencia, pero la noticia de Seat es muy importante y la muestra es que en Catalunya se mantiene la producción de determinados componentes que pueden ser tan o más importantes en el ecosistema del vehículo eléctrico. También debemos puntualizar que cuando hablamos de montaje o ensamblaje, en realidad hablamos del diseño y desarrollo de todo el pack de la batería, que es diferente para cada modelo. Hablamos de todos los elementos necesarios para que esta batería encaje en el vehículo, sea turismo, furgoneta o incluso motocicletas, por poner algún ejemplo. Es decir, lo que se desarrollará en Martorell va más allá del simple montaje. Además, existen otros elementos que forman parte del powertrain eléctrico, en sustitución del convencional, como e-motors, e-reducers, controladores de las señales electrónicas que emiten las baterías, la propia estructura electrónica del vehículo, en definitiva, hay muchas más áreas relacionadas con el powertrain eléctrico, además de las celdas de baterías. Y en Catalunya se están haciendo esfuerzos, con buenos resultados, para atraer la producción de estos tipos de componentes, además de trabajar con centros de I+D que ya están dando resultados. Así que el éxito del sector depende de muchos más factores que la propia fabricación de celdas de baterías. Así pues, muchas empresas proveedoras se van a beneficiar… Correcto. Parece que solo importa la fabricación de las celdas pero no es así. En Seat habrá un trabajo de diseño y desarrollo muy importante y, efectivamente, detrás de ello, muchas empresas que podrán participar en ello. Por ello es tan buena noticia. Con lo cual volvemos a la tarea del CIAC, de potenciar la colaboración Claro. El Míting d’Auto es el evento donde se pone de manifiesto —por ejemplo con la exposición de componentes y piezas que conformarían un vehículo eléctrico cedidas por diversos socios— pero detrás hay un arduo trabajo para seguir el ritmo de la transformación del sector. Con ganas, además, porque las propias empresas están ilusionadas y nosotros debemos dar respuestas a sus necesidades para afrontar esta transición. Nuestros socios son la base del CIAC y trabajamos por y para ellos, tanto grandes empresas como pequeñas y medianas que, a través del clúster, encuentran la oportunidad de participar en importantes proyectos. 

16 SITUACIÓN DEL SECTOR El sector de la automoción alcanza los 70.000 millones de euros de facturación en 2022 Los fabricantes y empresas de automóviles que operan en España, asociadas en ANFAC, han alcanzado una facturación en 2022 de 70.392 millones de euros, un 15,8%más que el año anterior, tal y como recoge el Informe Anual 2022 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Este dato viene condicionado por las secuelas de la pandemia, la falta de suministros como consecuencia de la guerra de Ucrania y la crisis de los microchips, que ha afectado al ritmo de producción y matriculación. El sector espera una estabilización de las cifras si mejora la coyuntura económica. En cuanto al resultado neto, se obtuvo una cifra de 767 millones de euros en el último año, un 33%menos que en 2021. Por su parte, la recaudación fiscal de la automoción acumuló 39.177millones de euros durante el 2022, aumentando en un 13,2% su aportación a la economía de nuestropaís, encomparacióncon2021. De este total, la recaudacióndel impuestode matriculación se incrementó en un 7,8%, ascendiendo a los 4.590millones, pese a que en 2022 se matricularon menos vehículos que el año anterior. La transformación industrial hacia el vehículo electrificado y la movilidad sostenible es una prioridad para las marcas ubicadas en España. Es por ello por lo que, durante el ejercicio anterior, se invirtieron 1.710 millones, lo que representa un crecimiento del 14,5% respecto a 2021, confirmando la especial relevancia que España tiene como polo industrial para la automoción. 2022 se vio afectado por la escasez de semiconductores, la falta de componentes, el aumento de la inflación o los cuellos de botella en las fábricas debido a los problemas de logística y transporte. A pesar de todo, la flexibilidad de los centros de producción y el continuo diálogo social para adaptarse a las condiciones cambiantes del aprovisionamiento de materiales permitió la resolución de la mayoría de los ERTES, logrando que las fábricas en España aumentasen sus plantillas hasta un total de a 62.341 trabajadores en 2022, un 1% más que en 2021. José López-Tafall, director general de ANFAC. C M Y CM MY CY CMY K

17 SITUACIÓN DEL SECTOR Para José López-Tafall, director general de ANFAC, la recuperación del empleo en el sector “reflejan la resiliencia de una industria que aporta el 10%del PIB y del compromiso de los fabricantes y de nuestros centros de producción por continuar siendo un referente económico y de empleo cualificado en España y en Europa”. RECUPERAR EL VOLUMEN DE MERCADO Sin embargo, esa resiliencia de la producción no se ha visto acompañada por las cifras de ventas de turismos que en 2022 cerraron con 813.374 unidades, un dato peor incluso que en el año del primer confinamiento. España es la cuarta economía de la Unión Europea y como tal el mercado debe estar en torno a los 1,2 o 1,3 millones de turismos vendidos al año y 1,5 o 1,6 millones si incluimos los vehículos comerciales, buses y pesados. “Unmercado tan bajo como el de 2022 penaliza la renovación del parque, que cerró el pasado año con una media de 13,9 años. Es necesario recuperar los niveles de 2019 para contribuir a la descarbonización del parquemóvil, eliminando los vehículos más viejos por unos nuevos que, no sólo sonmás sostenibles sino también más seguros. Es irrenunciable acelerar la electrificación para no quedarnos atrás, pero un vehículo nuevo de combustión que elimine de las carreteras uno demás de 20 años tambiénmejora la calidad del aire y hoy en día es una solución para muchos ciudadanos”, explica López-Tafall. ESPAÑA, A LA COLA EN ELECTRIFICACIÓN Un mercado tan bajo afecta a la penetración de la electromovilidad en España, donde ocupamos el vagón de cola de Europa a cierre de 2022. En este sentido, el Barómetro de electromovilidad, elaborado por ANFAC, evidenció el lento desarrollo de la electrificación en nuestro país. El indicador global de electromovilidad alcanzó 15,3 puntos, que solo supuso un aumento de 3,5 puntos respecto a 2021, pero muy lejos de la media europea que superó los 33 puntos. Desde ANFAC siguen insistiendo en la necesidad de incrementar el volumen de ventas y acelerar el desarrollo de puntos de recarga. En 2022, se alcanzó un total de 78.312 ventas de turismos Representante de Ipsen en España y Portugal Especialistas en hornos de tratamiento térmico • Hornos de vacío y atmosféricos • Hornos de temple, cementación y revenido • Hornos de soldadura, normalizado y recocido • Hornos de baja temperatura y estufas • Hornos de laboratorio www.proycotecme.com l telf.: +34 938 467 984 l email: proycotecme@proycotecme.com • Actualización y mejora de control y supervisión • Asistencia técnica SAT 24x7 • Mantenimiento preventivo y correctivo • Utillajes mecanosoldados: muflas, crisoles, cestones,… • Utillajes de fundición The Global Market Leader in Heat Treatment Solutions ai16584894918_Anuncio_Proycotecme_MediaHoriz_Castellano.pdf 1 22/7/22 13:31

18 SITUACIÓN DEL SECTOR electrificados y 18.128 puntos de recarga de acceso público. “España no ha logrado cumplir en 2022 con las exigencias mínimas de electrificación para alcanzar los hitos anuales de reducción de emisiones, estimados por ANFAC en 120.000 ventas de electrificados nuevos y un total de 45.000 puntos de recarga. La electrificación y descarbonización está en el ADN del sector, pero lograrlo no depende solo del esfuerzo y liderazgo de las empresas, sino también del nivel de compromiso y de las herramientas que se dispongan desde el ámbito público y desde todo el ecosistema de la nueva movilidad de bajas y cero emisiones. Y ahora mismo, seguimos estando atrás”, según López-Tafall. 2023, AÑO CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR ANFAC afirma que 2023 es un año clave para impulsar las ventas del mercado total, la entrada del vehículo electrificado y asentar a España como hub de electromovilidad. “No podemos dejar pasar 2023 sin tomar decisiones que realmente contribuyan a la transformación de la industria”, señaló López-Tafall. Tanto las marcas como las administraciones públicas y resto de actores deben trabajar juntos en la misma dirección para recuperar el mercado e impulsar la electrificación de la movilidad: “La industria de la automoción necesita el pleno apoyo y compromiso del nuevo Gobierno que se conforme el próximo 23 de julio para avanzar en la descarbonización y bajo un modelo demovilidad, donde el vehículo limpio, conectado y sostenible sea considerado una solución más para avanzar hacia la movilidad sin emisiones”, apuntó el director general de ANFAC. CAMBIO RADICAL DEL MOVES EN 2024 El plan MOVES III tiene fecha de caducidad: el 31 de diciembre de 2023. Hoy, quedan fondos, lo que es una buena noticia para aquellos que quieran comprar un vehículo nuevo con enchufe. Ahora bien, desde ANFAC proponen un cambio radical de los programas de incentivos. Es necesario un nuevo modelo de ayuda a la demanda más eficiente y directo, que llegue antes al ciudadano y a las empresas y evite trámites y costes improductivos a las AAPP. “Si queremos cambiar las cosas no podemos seguir haciendo lo mismo”, aseguró López-Tafall. Asimismo, ANFAC tiene elaborada una reforma integral de la fiscalidad que haga atractivo para las empresas renovar sus flotas con vehículos electrificados, dado que en este momento apenas cuentan con ningún incentivo. Enmateria de infraestructura de recarga, y tal y como se destacó en la presentación de los mapas de infraestructura para los objetivos del Fit for 55, es preciso avanzar mucho más rápido. Y en especial, ANFAC reclama un Centro Estatal que se encargue de coordinar y supervisar el despliegue de puntos de recarga en España, así como un plan de ayudas específicas (MOVES Recargas) para impulsar la recarga de alta potencia y evitar zonas sombra en el territorio. De igual manera, se ha resaltado la importancia de priorizar el sector de la automoción dentro de una nueva política industrial, que preserve la competitividad actual, pero, sobre todo, haga crecer las nuevas ventajas competitivas. “España está inmersa en una lucha global por las fábricas y tecnologías del futuro, y necesitamos una política industrial fuerte, pragmática y continuada, como la que desarrollan nuestros competidores”, afirmó López-Tafall. Para López-Tafall, “si queremos cumplir con los objetivos establecidos por la Unión Europea es preciso no solo el esfuerzo del sector sino el pleno compromiso del futuro Gobierno para poder llevar a cabo la transformación de la movilidad. Este 2023 ha de ser un año clave para el sector de la automoción que marque una verdadera transformación hacia la industria del vehículo electrificado y descarbonizado”. 

19 SITUACIÓN DEL SECTOR www.delteco.com PRIMER GRUPO DISTRIBUIDOR DE MÁQUINAS HERRAMIENTA PUMA DNT 2600LM DNM 5700 DELEGACIONES: GALICIA, CASTILLA Y LEÓN, ANDALUCÍA, ARAGÓN Y ASTURIAS El grupo Delteco es el distribuidor exclusivo y servicio técnico oficial para España del fabricante coreano DN Solutions. De este modo, Delteco complementa su cartera de productos, pudiendo ofrecer a sus clientes productos tecnológicos líderes a nivel mundial. EXCELENCIA EN SUS MANOS DELTECOMADRID Garzas, 16 Pol. Ind. “El Cascajal” 28320 Pinto Madrid • Spain Tel.: +34 916 926 375 deltecomadrid@delteco.com DELTECO CATALUNYA Av. Castell de Barberà, 11 Centro Industrial Santiga 08210 Barberà del Vallès Barcelona • Spain Tel.: +34 93 719 24 50 deltecocatalunya@delteco.com DELTECO LEVANTE Polígono Industrial “La Coma II” Parcela 33, nave D 46220 Picassent Valencia • Spain Tel. +34 960 610 062 deltecolevante@delteco.com DEIBAR Zona Industrial de Roligo Espargo PT-4520 Sta. Maria da Feira Portugal Tel. +(00 351) 256 330 220 deibar@deibar.com DELTECO Pol. Joxe Mari Korta, Pab. 2 20750 Zumaia Gipuzcoa • Spain Tel.: +34 943 707 007 delteco@delteco.com

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx