AU11- Automoción

11 2022/3 www. i n t e r emp r esas . ne t MITSUBISHI MATERIALS ESPAÑA S.A.U C/ Emperador, Nº2 - Museros (Valencia) Tel. 96 144 17 11 Email: comercial@mmevalencia.es MC6125 PRIMERA RECOMENDACIÓN PARA EL TORNEADO DE ACEROS AUTOMOCIÓN BC8220 PCBN PARA ACEROS ENDURECIDOS TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL MECANIZADO DE ALTA EFICIENCIA DE PIEZAS PARA AUTOMOCIÓN

AUMENTE LA EFICIENCIA DE SU PRODUCCIÓN CON TECNOLOGÍA BIHLER

ACTUALIDAD 4 Mercedes-Benz anuncia el lanzamiento de su sistema Drive Pilot 33 Elausa Electronics, premio CIAC a la Mejor Empresa de Automoción del año Digitalización del proceso de control de calidad en la fabricación de componentes para automóviles 16 Una mirada a la fábrica del futuro: combinación de robótica, fabricación aditiva e inteligencia artificial 20 El futuro del automóvil con Magna Presstec Saint-Gobain apuesta por la impresión 3D en su línea de producción para automoción 28 Comau y Jeep aumentan la capacidad de producción y la flexibilidad de modelos para el nuevo SUV Commander 30 Aimplas desarrolla un sistema de intercambio de baterías para vehículos eléctricos que acaba con la ‘ansiedad por la autonomía’ Menos emisiones y un alcance mayor gracias al nuevo rodamiento de bolas de alto rendimiento de Schaeffler 38 La aplicación de adhesivos: una tecnología clave para la industria de la automoción 40 Granallado automatizado para los componentes de la transmisión de los vehículos eléctricos 42 El estudio de innovación de DFSK controla ruidos, vibraciones y asperezas para crear coches con un elevado refinamiento 44 Taller J.J. Díaz restaura la carrocería de una mítica furgoneta Volkswagen T1 48 12 24 36 SUMARIO Revista trimestral D.L.: B-5.629/2020 ISSN Revista: 2696-3507 ISSN Digital: 2696-3515 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, laEditorial, alosefectosprevistosenelart. 32.1párrafo2del vigenteTRLPI, seoponeexpresamenteaquecualquier fragmentodeesta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)» Director: Ibon Linacisoro Coordinación editorial: Esther Güell Coordinación comercial: Víctor Zuloaga , Yuri Barrufet Edita: Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: DavidMuñoz Directora Área Tecnologia y MedioAmbiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_metal@interempresas.net Director General: Albert Esteves Directorde DesarrollodeNegocio: AleixTorné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira Director Logístico: Ricard Vilà Directora Agencia Sáviat: Elena Gibert Amadeu Vives, 20-22 08750Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 DelegaciónMadrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 DelegaciónValladolid Paseo Arco del Ladrillo, 90 1er piso, oficina 2ºA 47008 Valladolid Tel. 983 477 201 www.novaagora.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de:

4 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD Europa aprueba una reducción de las emisiones de CO2 en turismos y furgonetas para 2030 El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó el 8 de junio, con 339 votos a favor, 249 en contra y 24 abstenciones, la revisión de los estándares de emisiones de CO2 para automóviles y vehículos comerciales ligeros nuevos, una medida incluida en el paquete ‘Fit for 55’. El texto, que recoge la posición de Estrasburgo para negociar con los Estados miembros, respalda la propuesta de la Comisión Europea que pretende lograr emisiones cero en los coches y comerciales ligeros comercializados en 2035. El objetivo para 2030 será un recorte de las emisiones respecto a las de 2021 del 55% para los coches y del 50% para los vehículos comerciales. Ante este apretado resultado de la votación, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) “toma nota” e “insta a los eurodiputados y a los ministros de la UE a considerar todas las incertidumbres a las que se enfrenta la industria” automovilística europea, “mientras se prepara para una transformación industrial masiva”. En una nota de prensa Acea “advierte que estos objetivos ya son extremadamente exigentes y que sólo pueden alcanzarse con un aumento masivo de la infraestructura de recarga”. No obstante, y puesto “que la transformación del sector depende de muchos factores externos que no están totalmente en sus manos, Acea está preocupada por el hecho de que los eurodiputados hayan votado para fijar un objetivo de -100% de CO2 para 2035”. La propuesta fue aprobada con 339 votos a favor, 249 en contra y 24 abstenciones. Los clústeres de automoción ven crucial que el sector se adapte a la nueva realidad para sobrevivir En una declaración conjunta, los clústeres de automoción de España, ACAN (Navarra), AEI La Rioja (La Rioja), AVIA (Valencia), CAAR (Aragón), CEAGA (Galicia), CIAC (Catalunya), FACYL (Castilla y León) y GIRA (Cantabria) ven crucial que se revisen “las relaciones contractuales de todos los puntos de la cadena de valor” para paliar la situación que vive el sector como consecuencia de esta realidad inestable. Esta petición es una referencia a los contratos y relaciones que los fabricantes tienen establecidos desde hace muchos años con sus empresas proveedoras, en los que los precios de los suministros se mantienen a la baja a cambio de un alto nivel productivo. No obstante, y según la declaración “en los primeros cuatro meses del 2022 en la Unión Europea se han vendido 2,9 millones de coches, lejos de las cifras de los años anteriores. Solo en nuestro país, la producción de vehículos ha bajado un 25% respecto a 2019 y un 7,5% sobre 2020, que ya fue un año para olvidar por motivos más que conocidos. Desde el mes de julio de 2021, las ventas en Europa han descendido una media del 19,2%mensual en comparación con las cifras del año anterior. De hecho, las 684.506 unidades vendidas durante el mes de abril del 2022 son el dato más bajo desde que hay registros, dejando de lado el año de la pandemia”. A la caída de la demanda, los clústeres contextualizan otros elementos que generan la que ya llaman “tormenta perfecta” y que ponen en riesgo el sector como son “los fuertes incrementos de precios en materias primas, la escalada de los precios de la energía, elevación de los costes del transporte y el desabastecimiento generalizado de elementos esenciales”.

5 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Stellantis y Toyota producirán un nuevo vehículo comercial de gran tamaño con versión 100% eléctrica Stellantis y Toyota Motor Europe han anunciado la ampliación de su actual asociación con un acuerdo para producir conjuntamente un nuevo vehículo comercial de tamaño grande, que contará con una versión 100% eléctrica. Este nuevo vehículo se constituye como la tercera carrocería que se producirá en el marco del acuerdo, y completará la gama de vehículos comerciales ligeros al añadir un modelo grande a los compactos y medios que ya están presentes en el mercado. Stellantis suministrará a Toyota un nuevo vehículo comercial grande que se comercializará en el mercado europeo bajo la marca Toyota. Este nuevo vehículo estará producido por Stellantis en las plantas de Gliwice (Polonia) y Atessa (Italia). Previsto para mediados de 2024, este nuevo modelo marca la entrada de TME en el segmento de gran tamaño de los vehículos comerciales ligeros. ITL y Fagor Arrasate ofrecerán líneas de producción de alta capacidad de aluminio Impression Technologies Limited, ITL, y Fagor Arrasate combinan sus conocimientos para ofrecer una solución tecnológica y productiva de gran volumen completa para estructuras de aluminio conformadas en caliente. ITL, con sede en Coventry (Reino Unido), es especialista en el conformado en caliente de aluminio a través de su proceso patentado HFQ Technology, mientras que Fagor es un proveedor global de soluciones a medida para la estampación de chapa metálica que da servicio a una amplia gama de sectores del mercado, incluido el de la automoción. La tecnología HFQ ha sido utilizada por marcas premium como Aston Martin y Lotus desde 2016, y se está diseñando en varias plataformas nuevas de vehículos eléctricos a nivel mundial, incluido el ‘body in white’ y las carcasas de los sistemas eléctricos. El interés por la aplicación de la HFQ para el aligeramiento de los vehículos, sobre todo en los vehículos eléctricos, está creciendo rápidamente, creando una demanda de nuevas líneas de prensado de aluminio en caliente de gran volumen (HFQ) en las principales regiones de producción de automóviles de Europa, China y Norteamérica. Proceso de estampación en caliente de aluminio. Creaform agrega dos escáneres de alto rendimiento a la serie HandySCAN 3D | Silver Creaform presenta dos escáneres con una gran relación calidad-precio como parte de su paquete de soluciones HandySCAN 3DTM | Silver Series. El nuevo HandySCAN 307|Elite y HandySCAN 700|Elite, con tecnología de láser azul, ofrecen opciones adicionales para las PYME que buscan aprovechar el rendimiento de las tecnologías de escaneado 3D sin comprometer la asequibilidad. Con ellos, los usuarios pueden obtener una excelente captura de datos en piezas con superficies brillantes y complejas; una resolución mejorada y niveles de exactitud de hasta 0,030 mm; una gran experiencia de usuario con mejoras de software a través de los poderosos algoritmos de VXelements; y mejores mediciones 3D de piezas con diversos grados de complejidad y tamaños. Con los nuevos HandySCAN 307|Elite y HandySCAN 700|Elite, las empresas y los profesionales pueden elegir un escáner 3D verdaderamente distinto para el rendimiento que necesitan.

6 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD Tim Hosenfeldt, responsable de Corporate Research and Innovation & Corporate Competence Center Central Technologies; Uwe Wagner, Chief Technology Officer; Sandra Köllner, Vice President Corporate Real Estate Projects, Space Management & New Work; Andreas Schick, Chief Operating Officer; Alexander Putz, Campusmanager Herzogenaurach; y Sven Brandt, Project Manager Innovation Project (de la izquierda) colocaron la primera piedra para el nuevo laboratorio central en el campus de Herzogenaurach. Foto: Schaeffler. Fuchs refuerza el sector de la movilidad eléctrica y entra en el mercado de baterías El grupo Fuchs, que opera globalmente en la industria de los lubricantes, ha adquirido el 28% de las acciones de E-Lyte Innovations. Esta joven empresa desarrolla y produce electrolitos líquidos de nueva tecnología para baterías de alto rendimiento, para los sectores de la industria y la automoción. “Estamos introduciéndonos en un terreno desconocido, fuera de las aplicaciones clásicas de los lubricantes. El mundo está cambiando rápidamente y no solo queremos mantener el ritmo, sino también estar a la vanguardia y, para ello, hemos accedido a un mercado muy emocionante y con un rápido crecimiento a nivel global, lo cual representa un gran potencial de negocio”, explica Stefan Fuchs, presidente del Consejo Ejecutivo, sobre las razones de esta importante inversión para la compañía. La tecnología de productos de E-Lyte también se centra en satisfacer requisitos específicos y se basa en unas características de rendimiento especiales, como los tiempos de carga más rápidos. Esto no es solamente vital para los coches eléctricos, sino que tiene un gran potencial en otras muchas áreas interesantes, como los drones, la ingeniería médica, aplicaciones a altas y bajas temperaturas o el sector aeroespacial. El próximo paso consistirá en establecer la infraestructura de producción, junto a la sede de Fuchs en Kaiserslautern (Alemania), para facilitar la industrialización, el escalado y la evolución del crecimiento. Los fondos se invertirán, principalmente, en las instalaciones de producción y el equipo de laboratorio y está previsto que la producción comience en 2023. El paquete de baterías del vehículo eléctrico. Schaeffler coloca la primera piedra para el laboratorio central El proveedor de los sectores de la automoción y la industria Schaeffler ha colocado la primera piedra del laboratorio central de última generación en su campus de Herzogenaurach. La inversión de 80 millones de euros en el edificio es un elemento clave para la Hoja de ruta 2025. Pese a un entorno muy exigente, la empresa sigue adelante con este proyecto orientado al futuro, que se terminará en 2023 y recibirá a los empleados a principios de 2024. El nuevo edificio permitirá a Schaeffler agrupar su pericia fundamental y sus tecnologías clave en el campo de la investigación y el desarrollo, y también reforzará Herzogenaurach como sede central del Grupo Schaeffler. “El laboratorio central es un claro compromiso con Alemania como emplazamiento económico y una señal de que queremos avanzar en nuestra ruta estratégica”, afirma Klaus Rosenfeld, CEO de Schaeffler AG. Además del laboratorio central, Schaeffler también establece su centro de competencia para la tecnología del hidrógeno en Herzogenaurach. Asimismo, el proveedor de los sectores de la automoción y la industria inauguró recientemente un centro tecnológico de herramientas totalmente automático y digitalizado en su emplazamiento de Höchstadt an der Aisch, en la región alemana de Franconia. Finalmente, en Bühl, la sede central de la división Automotive Technologies de Schaeffler, se construye una planta primaria especializada a nivel mundial en e-movilidad. Las inversiones realizadas en Alemania garantizarán puestos de trabajo en futuros ámbitos de crecimiento a largo plazo.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER La leyenda dice que hay un hilo rojo que une a los que están destinados a encontrarse, sin importar el tiempo, el lugar o las circunstancias, y que nunca puede romperse. Te asesoramos sobre qué, cuándo quién, por qué, dónde y cómo de una manera fácil, rápida y, sobre todo, eficaz. + 60 publicaciones + 1.5 millones de visitantes mensuales en la web (OJD) + 16,000 empresas en la feria virtual + 80 revistas sectoriales + 60 e-newsletters + 485,000 usuarios autorizados para el envío de emails y mucho más: eventos, diseño gráfico, diseño web, RRSS, SEO, SEM... Haz visible el hilo rojo que te conecta con el mercado B2B español, portugués y latinoamericano. www.interempresas.net comercial@interempresas.net BARCELONA • MADRID • VALLADOLID • LISBOA

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER La colaboración entre Gestamp y SSAB da lugar al nuevo acero Docol 1000CP El diseño innovador y más ligero de Gestamp para el brazo de control inferior delantero condujo a un esfuerzo de colaboración de 7 años con SSAB, que dio como resultado un nuevo acero de fase compleja de 1000 MPa. Este esfuerzo demuestra el poder de la colaboración en la fase inicial del diseño —y en la actual—, combinada con la capacidad de SSAB de suministrar múltiples iteraciones de grados de acero para resolver los desafiantes requisitos de aligeramiento. En 2014, Gestamp comenzó a desarrollar un nuevo brazo de control inferior delantero para el Toyota Yaris en Europa. Pronto quedó claro que el grado de acero necesario para desarrollar esta pieza aún no existía. Fue entonces cuando Gestamp se puso en contacto con SSAB. “Así es exactamente como le gusta trabajar a SSAB: que nos inviten desde el principio del proyecto”, explica Ben Cook, director del segmento de Ventas de SSAB Reino Unido. Mehdi Asadi, director de Ingeniería de Materiales de Gestamp Chassis Alemania, añade: “Nos embarcamos en el desafiante viaje de siete años para desarrollar un nuevo grado de acero de alta resistencia que se convertiría en Docol 1000CP”. Y añade: “Este nuevo material (Docol 1000CP) nos ha permitido entregar un brazo de control inferior delantero que es significativamente más ligero que su predecesor”. El diseño innovador y más ligero de Gestamp para el brazo de control inferior delantero condujo a un esfuerzo de colaboración de 7 años con SSAB, que dio como resultado un nuevo acero de fase compleja de 1000 MPa. MG, nuevo socio de Anfac El fabricante de vehículos MG se ha incorporado como miembro de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). La adhesión fue aprobada por la Junta Directiva y Asamblea General de Anfac en la reunión celebrada durante el Global Mobility Call, el pasado 15 de junio. Con la incorporación de MG son ya 54 las marcas integrantes de la asociación, reforzando el papel de Anfac como portavoz único de los fabricantes de automóviles y como representante de los intereses de la industria de la automoción ante las Administraciones y las entidades e instituciones públicas y privadas. Fundación Repsol y Sernauto fomentarán lamovilidad sostenible Fruto del acuerdo que firmaron el 6 de julio, Fundación Repsol y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) desarrollarán conjuntamente acciones de promoción, divulgación e impulso de la transición energética y la movilidad sostenible. De izq. a dcha., el presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, tras la firma del acuerdo. En el acto de firma estuvieron presentes el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y su homólogo en Sernauto, Francisco J. Riberas. Con este a acuerdo, “Fundación Repsol refuerza su apuesta por una transición energética justa, inclusiva y competitiva. Sernauto es la asociación española de proveedores de automoción, que representa a 1.000 empresas que suponen el 85% de la facturación del sector”, informaron en una nota de prensa fuentes de la multienergética.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER TÜV SÜD entrega los primeros certificados a los técnicos CATs de AEDRA La compañía, que ha creado un esquema propio de certificación de técnicos de vehículo híbrido y eléctrico, es la primera entidad acreditada en Europa bajo el estándar ISO 17024. TÜV SÜD se ha convertido en la primera entidad acreditada en Europa en desarrollar un esquema de certificación propio para técnicos en vehículo híbrido y eléctrico que da cumplimiento a los requisitos marcados por el Real Decreto Ley 265/2021, de 1 de abril, sobre vehículos al final de su vida útil y que están acreditados bajo el estándar ISO 17024. Desde diciembre de 2021, cerca de 40 técnicos CATS han pasado por las aulas de TÜV SÜD para recibir la formación necesaria para obtener la consiguiente certificación, dentro del programa de cualificación lanzado por Asociación Española del Desguace y Reciclaje del Automóvil (AEDRA), en coordinación con la Fundación Confemetal y la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (Sigrauto). Por su parte, a nivel internacional, también se ha iniciado el proceso de certificación de técnicos con la emisión de los 20 primeros certificados en Italia. El proyecto europeo Marbel, coordinado por Eurecat, desarrolla un nuevo concepto de batería más ligera y sostenible. Ciberseguridad en la automoción: proteger la asistencia inteligente de velocidad Desde el 6 de julio, la incorporación de una tecnología dedicada a controlar la velocidad del vehículo —Asistencia Inteligente a la Velocidad (ISA, en inglés)— es un requisito obligatorio para todos los nuevos modelos de coche introducidos en el mercado europeo. También será obligatoria para todos los coches nuevos que se vendan a partir de julio de 2024. El sistema no solo advierte al conductor sobre los límites de velocidad, sino que también controla su velocidad (los fabricantes de automóviles tendrán libertad para decidir qué funciones incluir), por lo que su protección frente a los ciberriesgos es fundamental. Baterías para vehículos eléctricos más ligeros, sostenibles y sin materiales críticos como el cobalto El centro de referencia en I+D+i en baterías del sur de Europa, Battech, participó a finales de junio en la feria Battery Show Europe, celebrada en Stuttgart, para mostrar las últimas innovaciones en el ámbito de la movilidad eléctrica, con proyectos dirigidos al desarrollo de baterías para vehículos eléctricos más ligeros, sostenibles y libres de materiales críticos como el cobalto. En esta línea, el proyecto europeo Marbel, coordinado por Eurecat, desarrolla un nuevo concepto de batería más ligera y sostenible, con mayor densidad de energía y tiempos de recarga más cortos con el objetivo de acelerar la adopción del mercado masivo de vehículos eléctricos. Por su parte, el proyecto Cobra, liderado por Irec, desarrolla un nuevo sistema de batería único, libre de cobalto, que combina diversas características, como una densidad de energía superior, un bajo coste, el aumento de ciclos y la reducción de materiales críticos, con el objetivo de dar respuesta a las deficiencias que actualmente presentan las baterías de vehículos eléctricos.

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Mocom suministra un material para interiores retroiluminados para el Volvo C40 Recharge Mocom ha encontrado la solución óptima para una aplicación en el interior del nuevo Volvo C40 Recharge totalmente eléctrico. Cinco paneles decorativos retroiluminados para el salpicadero y las puertas delanteras del interior del coche se han realizado con Mocom Alcom LDDC PC. Al colaborar con Volvo Cars desde el principio del proceso de diseño, Mocom M pudo ofrecer una solución personalizada. Tanto con retroiluminación como sin ella, las zonas de distinto grosor no presentan líneas de flujo ni marcas de hundimiento. El método de producción mediante moldeo por inyección también hace que el compuesto sea rentable de fabricar, aunque tenga una geometría compleja y combine propiedades difíciles de conseguir. Los lubricantes de la gama Máster Repsol, certificados por LRQA ‘neutros’ en huella de carbono Dentro del objetivo de ser una compañía con cero emisiones netas en el año 2050, y alineado con el compromiso de ofrecer a la sociedad productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, Repsol ha lanzado su primera gama de lubricantes neutra en huella de carbono. De izquierda a derecha, Fernando Ruiz, director de Sostenibilidad de Repsol, Clara Velasco, directora de Lubricantes de Repsol, y Olga Rivas, directora técnica en Iberia de LRQA. La gama Máster Repsol está compuesta por once lubricantes de altas prestaciones dirigidas a vehículos ligeros, tanto térmicos como híbridos. Estos productos, debido a su baja viscosidad y aditivación seleccionada, permiten conseguir mayores ahorros de combustible que con un lubricante tradicional. Misati, partner de Tesla en la automatización de sistemas transfers Una de las razones por las cuales Tesla ha sobresalido en 2021, ha sido, entre otros factores, gracias a su apuesta por la automatización y Misati, experto en automatización de sistemas transfers, ha contribuido a este éxito al automatizar sistemas transfer para proveedores de chapas de Tesla. “Estamos orgullosos de que nuestras automatizaciones transfer sean parte de estos logros en rentabilidad dentro del sector y de que permitamos a nuestros clientes ahorrar tiempo, esfuerzos y recursos”, explican desde la empresa. Misati ha aportado soluciones productivas, económicas y duraderas, basadas en componentes estandarizados y modulares, pero adaptadas a las necesidades de cada proyecto. C M Y CM MY CY CMY K

11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER AkzoNobel adquirirá el negocio de recubrimientos líquidos para llantas de aluminio de Lankwitzer Lackfabrik AkzoNobel, compañía puntera en la venta y fabricación de pinturas y recubrimientos de alta calidad, reforzará su cartera de recubrimientos de alto rendimiento tras alcanzar un acuerdo para adquirir el negocio de recubrimientos líquidos para ruedas de Lankwitzer Lackfabrik GmbH. La adquisición, que está sujeta a las aprobaciones regulatorias, se espera antes de finales de 2022. El negocio de llantas y ruedas de Lankwitzer opera desde un centro de fabricación en Leipzig (Alemania). Sus productos están homologados por fabricantes de automóviles como Daimler, Audi, VW, Opel, Fiat y Renault. El negocio de llantas y ruedas de Lankwitzer reforzará significativamente la posición de AkzoNobel en el mercado de la automoción. Representante de Ipsen en España y Portugal Especialistas en hornos de tratamiento térmico • Hornos de vacío y atmosféricos • Hornos de temple, cementación y revenido • Hornos de soldadura, normalizado y recocido • Hornos de baja temperatura y estufas • Hornos de laboratorio www.proycotecme.com l telf.: +34 938 467 984 l email: proycotecme@proycotecme.com • Actualización y mejora de control y supervisión • Asistencia técnica SAT 24x7 • Mantenimiento preventivo y correctivo • Utillajes mecanosoldados: muflas, crisoles, cestones,… • Utillajes de fundición The Global Market Leader in Heat Treatment Solutions ai16584894918_Anuncio_Proycotecme_MediaHoriz_Castellano.pdf 1 22/7/22 13:31

La noche del miércoles 22 de junio el Mercat de les Flors de Barcelona acogió la 5ª edición del Míting d’Auto organizado por CIAC, Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya. El evento, que contó con cerca de 300 representantes de la industria automovilística en Catalunya —superando las anteriores ediciones— acogió una mesa redonda sobre retos y futuro del sector y la entrega de los Premios CIAC. En este caso, la empresa Elausa Electronics se hizo con el galardón a la Mejor Empresa de Automoción de 2022, el máximo reconocimiento de los premios que otorga el clúster. Esther Güell UNAS 300 PERSONAS ACUDIERON A LA 5ª EDICIÓN DEL MÍTING D’AUTO, DONDE ROR OPERADOR LOGÍSTICO RECIBIÓ EL PREMIO A LA MEJOR PRODUCTIVIDAD, INDUSTRIAL, INNOVAE A LA MEJOR EMPRESA DE INNOVACIÓN Y DOGA AL MEJOR PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN ELAUSA ELECTRONICS, PREMIO CIAC A LA MEJOR EMPRESA DE AUTOMOCIÓN DEL AÑO Elausa Electronics recogió durante el Miting d’Auto del CIAC el premio a la Mejor Empresa de Automoción de la mano de Gedia, uno de los participantes al evento de este año. Asimismo, representantes de la firma Seat/ Cupra entregaron el premio a la Mejor Productividad Industrial a ROR Operador Logístico mientras que la Universitat Politècnica de Catalunya se encargó de entregar el galardón a la Mejor Estrategia de Innovación a Innovae. Finalmente, Doga obtuvo el reconocimiento al Mejor Plan de Internacionalización de la mano del Port de Barcelona. LA 5ª EDICIÓN MITING D’AUTO PUSO ESPECIAL ÉNFASIS EN EL TALENTO, LA MOVILIDAD Y LA INDUSTRIA Miting d’Auto se vertebró alrededor de tres ejes centrales —talento, movilidad e industria— desde el inicio de la velada, conducida por la presentadora de televisión Elsa Anka. En su discurso inaugural, Josep Maria Vall, presidente del CIAC, definió la situación actual como “la crisis perfecta” y, usando la ironía, expuso que “si esta es la nueva normalidad, prefiero la antigua”, 12 EVENTOS

añadiendo sin embargo que “el mundo ha cambiado y la antigua normalidad no volverá”. También aprovechó los primeros minutos de su intervención para felicitar a los responsables de las empresas a quienes asegura “no los veo nerviosos pese a la situación que estamos viviendo”, y añadió “podemos definir la crisis como conducir un coche sin luces en medio de un temporal que no nos permite ver más allá de un metro. Así que nos toca conducir con precaución y seguir avanzando”. Para cerrar su intervención, el presidente del CIAC quiso señalar que “ya no es posible trabajar solo y ahora es el momento de los acuerdos comerciales porque juntos podemos lograrlo”. En esta línea, pidió “adaptar los contratos y las relaciones entre las empresas porque necesitamos mayor flexibilidad. Ahora no es el momento de la rigidez contractual”. A continuación, fue el turno de Víctor Küppers con la conferencia ‘Afrontar el futuro con optimismo’, en una intervención plagada de energía y en la que expuso los elementos básicos de la psicología positiva, así como algunas pautas para dejar atrás las visiones negativas. La parte central del evento fue la mesa redonda, dirigida por Josep Nadal, Cluster Manager del CIAC, en la que intervinieron Daniel Crespo, rector de la Universitat Politècnica de Catalunya; David Martín, Managing Director de Gedia; Lluís París, Head of Automotive, Roro, SSS & Bulk Division del Port de Barcelona; y Marc Riera, presidente de la agrupación Future: Fast Forward (F3) y responsable de Estrategia de Compras y Nuevos Proyectos en Seat. Martín abrió el debate de la Mesa de Automoción aportando la visión desde el punto de vista industrial: “pese a las dificultades del sector y la incertidumbre del futuro, con visión estratégica a largo plazo y capacidad de adaptación, siempre hay oportunidades”, y animó a las empresas asistentes a llevar a cabo un proceso de reflexión profundo y autocrítico para “encontrar las palancas de cambio necesarias para afrontar de forma de forma sostenible la transformación del sector”. Desde el Port de Barcelona por su parte, Lluís París señaló cómo debe evolucionar la logística y la movilidad para dar respuesta a las necesidades del sector automotriz: “el Port de Barcelona considera la automoción como uno de los principales clústeres industriales a los que queremos dar servicio y, por ello, buscamos las sinergias necesarias para continuar proporcionando las herramientas logísticas más adecuadas”. En un entorno incierto y de rápida evolución, desde el puerto se ofrecían a “aportar una importante dosis de resiliencia que asegure que las cadenas logísticas aportan valor Elausa Electronics, premio CIAC a la Mejor Empresa de Automoción del año, junto a ROR Operador Logístico, premio a la Mejor Productividad Industrial; Innovae a la Mejor Empresa de Innovación; y Doga al Mejor Plan de Internacionalización. 13 EVENTOS

Al término del evento, repasamos algunos de los plantemientos expuestos en la mesa de debate con Josep Nadal, Cluster Manager del CIAC, quien nos expone su punto de vista de cara al futuro del sector. En lamesa redonda se han puesto sobre lamesa algunos de los retos de futuro corto/medio plazo para el sector automotriz: integración tecnológica, formación técnica, infraestructuras… ¿Cuál sería el más urgente? Son diferentes retos que se complementan y hay que abordarlos progresivamente y no de modo individual. El talento es importantísimo, tal como hemos visto en la mesa redonda. Toda la evolución tecnológica no irá solo con robotización. O logramos realmente formar a las personas de las empresas, no solo a los jóvenes que suben sino también a los que ya están hoy en día trabajando, o no avanzaremos. También es muy importante establecer relaciones de confianza, de colaboración. Pero no solo más, sino también de manera diferente. El concepto de cliente proveedor ha cambiado y hoy es más necesaria que nunca apostar por relaciones simbióticas entre ellos. Y el CIAC trabaja intensamente en ello: podemos levantar más de 40 proyectos colaborativos al año —los requisitos es que participen mínimo 5 industriales más ingenierías y consultoras, etc.— pero tenemos que ir más allá. Estos son proyectos puntuales y sirven como motor de arranque, pero debemos lograr que estas colaboraciones perduren en el tiempo. Porque las relaciones comerciales se basan en la confianza. El objetivo es que la línea entre proveedor y cliente se difumine, sin olvidarnos de la Administración, que también debe implicarse. Y tenemos ejemplos de colaboración simbiótica muy buena, en el propio CIAC pero que se han dado de manera espontánea. Pero primero necesitamos saber en qué queremos ser buenos. No se vale disparar a discreción. El problema es que... ¿nadie sabe muy bien hacia dónde apuntar? Parece claro que es que los próximos años convivirán diferentes modelos hasta que uno de ellos prevalezca. Nadie tiene claro hacia dónde enfocar. Pero está claro que, si para encontrar la solución, es necesario equivocarse 30 veces, hay que equivocarse rápido. Es necesario quemar etapas y quedarse con los aciertos. Para ello hay que tener espíritu innovador, atreverse a probar. Y tecnológicamente hablado ¿cuáles son los límites? No es una cuestión de límites sino de demanda. Antes de la pandemia, el coche compartido estaba en boga. Hoy, esta opción ya no está sobre la mesa. Las empresas tienen que saber qué busca el usuario. El coche conectado, lo mismo. Hace tres años era el tema estrella y hoy, en cambio, lo es toda la tecnología asociada a las baterías. Y es que debemos entender que todo es cíclico: salimos de un ciclo y lo siguiente no es una línea recta sino un nuevo ciclo. Del coche conectado nos hemos quedado algunos avances y otros los descartamos. Lo mismo ocurrirá con el coche eléctrico. JOSEP NADAL, CLUSTER MANAGER DEL CIAC ENTREVISTA A: 14 EVENTOS Para Josep Nadal, Cluster Manager del CIAC, las “empresas deben aprender a colaborar a lo largo del tiempo, necesitarse mútuamente, y crear lazos de confianza“.

a la mercancía, garantizando el flujo de suministros y la llegada de los productos al mercado de manera fiable y eficiente”. Por su parte, Daniel Crespo puso especial énfasis en la importancia del talento en la industria y el papel que jugarà el CFPA de Martorell: “En un contexto de transición —digital, ambiental y energética— contar con perfiles profesionales capaces de integrarse en el tejido productivo a lo largo de toda su cadena de valor es un activo estratégico de primer orden para las empresas y especialmente para la industria de la automoción. Por ello, nuestro compromiso de la UPC es formar a los profesionales del futuro con aquellas competencias que serán clave para la transformación de la industria. En este sentido, queremos que el Campus de la Movilidad Sostenible de Martorell sea un punto clave para la formación profesional del sector”. Finamente Riera destacó en el debate que, si la resolución del PERTE es positiva, Grup Volkswagen, Seat y sus partners del proyecto F3 están preparados paramovilizar 10.000millones de euros para convertir Espanya en un hub del vehículo eléctrico en Europa: “Es una oportunidad histórica única, la inversión industrial más grandes realizada en España. Este proyecto tendría un impacto económico enorme en la competitividad de la industria catalana y española porque permitiría localizar gran parte de la cadena de valor del vehículo eléctrico”. La noche se cerró, antes del cóctel-cena, con la entrega de premios que coronó a ROROperador Logístico, Innovae, Doga y Elausa Electronics, además el discurso de clausura del conseller de Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya. En su intervención, el conseller Roger Torrent recordó que la automoción vive un contexto de transición hacia lamovilidad verde y que, por ello, desde el primer día “este gobierno ha querido acompañar al sector con una perspectiva amplia y completa”. Y añadió: “Acompañamos a las empresas del sector en Catalunya reforzando la formación y buscando nuevas inversiones, como la de ILJIN, que aportará más de 500 empleos en un campo estratégico como el de las baterías, una inversión que reforzará el ecosistema de la movilidad eléctrica”. UN MÍTING D’AUTO MARCADO POR LA CRISIS, PERO CON NOVEDADES Esta edición del Míting d’Auto tuvo algunos elementos nuevos que la hicieron diferente de las ediciones anteriores. Más allá del cambio de ubicación, uno de los principales rasgos que definición esta edición es el contexto actual y la situación del propio sector, con la crisis abierta por el incremento de los precios de la energía, la materia prima, el transporte, problemas de abastecimiento de ciertos componentes, etc. Una situación que se trasladó tanto en el discurso del presidente del CIAC, Josep Maria Vall, como durante la mesa redonda. Sin embargo, no todo es negativo y en esta edición se incorporaron los CIAC Live, tres eventos organizados antes del Míting d’Auto por la UPC, Port de Barcelona y Gedia, este último junto a ARaymond, Mitsubishi Electric y Seat/Cupra. Así, el lunes 20 de junio Míting d’Auto se trasladó hasta el CFPA de Martorell y, con el talento como protagonista, la UPC guió a los presentes en una visita para explicar el modelo y las acciones previstas para un centro que debe convertirse en un referente del talento del sector. El martes 21, la acción se trasladó al Port de Barcelona donde la movilidad tomó el relevo al talento. Allí se pudo ver cómo el Port se prepara para el futuro con proyectos que gran calado que dan respuesta a las necesidades logísticas del país mientras se consolidan nuevas tendencias en este mercado. Y finalmente, ya en el Mercat de les Flors justo antes del Míting d’Auto, Gedia, Mitsubishi Electrics, ARaymond y Seat/Cupra ocuparon la entrada del edificio para convertir a la industria en la gran protagonista antes y después del Míting d’Auto. Un de los elementos más destacables fue el brazo robotizado con funciones demantenimiento predictivo que cuenta con un sensor de fuerza de funciones de pulido y rebarbado y un sistema de seguridad con sensores de proximidad que detienen al brazo en presencia de personas. n 15 EVENTOS

16 HERRAMIENTAS En el informe de IBM Automotive 2030 - Racing toward a digital future, el 50% de los directivos del sector de la automoción afirma que sus organizaciones deben reinventarse en el ámbito digital para tener éxito o incluso subsistir. No hay duda de que los fabricantes de automóviles pueden mejorar la productividad y la flexibilidad y reducir los tiempos de comercialización a través de la digitalización. Pero, ¿cómo mejorar el proceso de control de calidad? En este artículo explicamos por qué la mejora de los sistemas de supervisión y control es fundamental para garantizar la calidad y la supervivencia de los fabricantes de automóviles. Digitalización del proceso de control de calidad en la fabricación de componentes para automóviles Jens Nannen director de Tecnología de Ventas de Mecanizado Digital para Europa de Sandvik Coromant

17 HERRAMIENTAS a ello, la plataforma ha reducido el tiempo necesario para implantar nuevas aplicaciones de software en un 80 %, y ha reducido los problemas de calidad de las piezas fabricadas en un 5 %. Por su parte, Volkswagen se ha asociado con un desarrollador de aplicaciones basadas en la realidad aumentada (RA) para etiquetar sus piezas de automoción, lo que facilita la asignación de cada pieza a la mejor herramienta para Muchas de las grandes empresas del sector de la automoción están implementando procesos digitalizados para mejorar su producción. Por ejemplo, BMW ha implantado una plataforma de Internet de las Cosas (IoT) en su planta de Baviera (Alemania), que cuenta con una amplia variedad de herramientas y accesorios digitales que los empleados de BMW pueden combinar para crear sus propias soluciones «plug and play». Gracias CoroPlus Tool Path permite planificar y programar eficazmente los métodos de mecanizado, como PrimeTurning y OptiThreading. mecanizarla. Esto ha aumentado enormemente la eficiencia de los técnicos de servicio postventa de Volkswagen. Las máquinas y los tornos CNC actuales están más conectados que nunca. Los procesos de mecanizado generan características físicas que originan información medible, mientras que los sensores y el IoT pueden utilizarse para supervisar el tiempo de

18 HERRAMIENTAS productivo, el tiempo improductivo y la disponibilidad de las máquinas. Estas tecnologías también permiten ahondar en cuestiones más concretas, como las roturas de herramientas y máquinas, que son las principales causas de los tiempos improductivos en la fabricación. Se estima que un minuto de tiempo improductivo puede ser extremadamente caro, con un coste de miles de dólares por hora para los fabricantes de automóviles, según TPC. Estas pérdidas no pueden asumirse cuando se mecanizan componentes de automoción. Los ejes de engranajes y de los árboles de transmisión suelen ser de acero forjado, que es ideal para producir piezas más grandes y resistentes, pero también dificulta el mecanizado. Los materiales forjados tienen profundidades inconsistentes que requieren diferentes tolerancias de mecanizado. Dichas tolerancias varían entre 0,5 milímetros (mm) y más de 1 mm, y estas profundidades de corte fluctuantes implican un mayor riesgo de rotura de las herramientas. La mejora de los sistemas de supervisión y control es esencial para la prosperidad del sector de la automoción El control de calidad mediante una supervisión eficaz también puede resultar difícil cuando se mecanizan piezas de hierro forjado y fundido. Detectar las roturas de herramientas en las líneas de producción de automóviles puede ser todo un reto, ya que los cambios en las condiciones de corte, la variación de las tolerancias o las piezas asimétricas pueden provocar falsas alarmas. De hecho, si no se realiza un mecanizado adecuado en el taller, las desviaciones imprevistas pueden dañar las herramientas de corte, las máquinas-herramienta o la propia pieza. ¿Entonces, cuál es la mejor solución? Una de las respuestas está en el uso de sistemas de supervisión más sofisticados, que proporcionan un mejor control, así como de sistemas de IoT, que ayudan al trabajo esencial de los operarios en la línea de producción. DECISIONES DIGITALES Las soluciones que supervisan los procesos de mecanizado en tiempo real ofrecen a los fabricantes más oportunidades para solucionar los problemas que surgen durante el mecanizado. La tecnología de control de procesos emplea sensores dotados de algoritmos exclusivos que detectan y calculan las roturas de la herramienta en tiempo real, y si hay un problema, el sistema detendrá inmediatamente el avance y retraerá la herramienta. Esto ayuda a los fabricantes a resolver los problemas antes de que se produzcan tiempos improductivos. La detección de colisiones y sobrecargas también se consigue mediante el control de la fuerza de mecanizado y de las vibraciones. El sistema supervisa la fuerza de mecanizado y las vibraciones durante la producción y detiene el avance si detecta una posible sobrecarga. Esto permite solucionar las colisiones con mayor rapidez, con lo que es menos probable que se produzcan situaciones catastróficas. Ahora, vayamos un paso más allá en el concepto de mantenimiento predictivo. ¿Y si fuera posible asegurarse de que los recorridos de las herramientas son correctos antes de iniciar el mecanizado para mejorar el resultado final y minimizar las roturas imprevistas? Para ello, el software CoroPlus Tool Path crea recorridos de la herramienta específicos para métodos de mecanizado como PrimeTurning, a fin de aumentar la productividad, la vida útil de las herramientas y la seguridad del proceso. El software crea códigos y técnicas de programación para configurar los parámetros y las variables correctas para una aplicación específica —como una línea de producción de automoción—, y garantizar así la máxima productividad. El software está basado en la nube y se puede acceder a él a través de un navegador, lo que permite la colaboración y el intercambio dentro de una empresa. El código de CN generado por el software puede editarse y exportarse fácilmente para su uso en la máquina, lo cual hace que los datos sean fácilmente accesibles para los trabajadores y ayuda a acelerar las operaciones y los procesos de planificación. Los problemas de producción y las interrupciones en las líneas de producción de automóviles nunca podrán evitarse por completo. Sin embargo, la digitalización será crucial para minimizar los efectos de las paradas de producción y superar los retos de productividad, costes y tiempos improductivos a los que se enfrentan los fabricantes. Afortunadamente, a tenor de las conclusiones de IBM de que el 50% de los directivos del sector de la automoción afirman que sus organizaciones necesitan reinventarse digitalmente, parece inevitable que los beneficios de la transformación digital se extiendan por todo el sector. Las soluciones para la supervisión y el control de los procesos —como CoroPlus Tool Path— estarán a la cabeza de la digitalización de la industria de la automoción. 

19 HERRAMIENTAS CONTROL DE CALIDAD EN PLANTA CON ESCÁNER 3DMANUAL PIDE UNADEMO EN TUS PROPIAS INSTALACIONES: info@asorcad.es 93 570 77 82 www.asorcad.es

Fábrica automatizada en la fabricación del mañana. 20 ESCANEADO 3D UNA MIRADA A LA FÁBRICA DEL FUTURO: COMBINACIÓN DE ROBÓTICA, FABRICACIÓN ADITIVA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL El covid-19 ha perturbado la economía y el mercado laboral en muchas industrias. La escasez de mano de obra previa a la pandemia no ha hecho más que expandirse, creando desafíos para las empresas manufactureras de todos los tamaños. La dificultad de encontrar trabajadores cualificados es ahora una realidad global que, en consecuencia, genera retrasos masivos y limita el crecimiento de las empresas. François Leclerc Program Manager en Creaform Este contexto sombrío incitó a reflexionar sobre un atisbo de recuperación, donde la innovación podría impulsar a la industria manufacturera hacia un punto solo alcanzable si la situación actual no lo hubiera forzado. Esta visión utópica presenta la probable realidad de una fábrica completamente autónoma donde los materiales entran por un lado y las piezas fabricadas salen por el otro. En este siguiente nivel del ‘ just-in-time’, los métodos de optimización no se limitarían a la fabricación de piezas, sino que empezarían por el diseño de las formas, imaginado por ordenadores con métodos de cálculo que superan el ingenio humano. Estamejora permitiría crear geometrías de piezas antes inexistentes y fabricarlas con medios casi futuristas mucho más avanzados que los métodos tradicionales. La única constante que se mantendría ES POSIBLE VISLUMBRAR UN FUTURO EN EL QUE NADIE ENTRE NI CIRCULE POR LAS FÁBRICAS Y DONDE LOS ROBOTS DESARROLLAN UN BALLET ELECTROMECÁNICO EN EL ESPACIO VACÍO

La fabricación aditiva ya no está limitada en tamaño y material. 21 ESCANEADO 3D con respecto a nuestros procesos de fabricación actuales es la necesidad de un control de calidad, que acabaría conduciendo a un control de calidad totalmente automatizado. Tres elementos son fundamentales para lograr la fábrica del futuro: la robótica, la fabricación aditiva y la inteligencia artificial. En el presente artículo, intentamos desarrollar un esbozo de este futuro, incluidas sus implicaciones, consecuencias y, sobre todo, beneficios para el crecimiento y los ingresos de las empresas. LOS ROBOTS PREVALECERÁN EN LAS FÁBRICAS DEL FUTURO Es posible vislumbrar un futuro en el que nadie entre ni circule por las fábricas, ya que las máquinas realizan todas las operaciones, transformando lasmaterias primas en bienes finales de la forma más rápida y segura posible. En consecuencia, la planta se convierte esencialmente en un espacio donde los robots desarrollan un ballet electromecánico, coreografiado al milisegundo y realizado sin descanso en un entorno pacífico pero rugiente. En ausencia de humanos, los estándares de seguridad se pueden reinventar, los protocolos se pueden revisar, las velocidades de operación se pueden acelerar y el turno completo se puede optimizar porque la salud y la seguridad de los trabajadores ya no son una preocupación. Las luces pueden incluso apagarse ya que todas las acciones son guiadas por sensores ópticos y de movimiento. Si bien las fábricas de hoy están diseñadas para permitir que los manipuladores de materiales se desplacen demanera segura, las fábricas del futuro serán bastante diferentes. En plantas completamente automatizadas, los incansables robots se mueven uno al lado del otro con eficacia a lo largo de vastos pisos, haciendo giros muy adyacentes entre sí. Realizan sus tareas y sistemas de visión de última generación, eliminando la necesidad de nuevas infraestructuras fijas. LA FABRICACIÓN ADITIVA ESTÁ DANDO FORMA AL FUTURO Algunas industrias ya han dado un paso hacia el futuro aprovechando el poder de las tecnologías de fabricación más avanzadas. Desde la creación acelerada deprototipos y la agilidadmejorada en la personalización de diseños hasta reducciones significativas en el inventario de piezas excedentes, la fabricación aditiva es una tecnología disruptiva que tiene el potencial de revolucionar la fabricación desde la perspectiva de los costos y la eficiencia. Los dispositivos médicos, los vehículos aéreos no tripulados y los motores a reacción ahora se pueden fabricar con impresoras 3D de grado industrial. No es sorprendente que la gama demateriales imprimibles siga ampliándose. diligentemente y solo hacen una pausa para el control de calidad. Los almacenes de Amazon, con su inventario de bienes y sistemas de recuperación que usan una serie de robots para mover la mercancía de los fabricantes a los usuarios, ya ofrecen un vistazo de la fábrica del futuro. Y el progreso no debería detenerse ahí, ya que Amazon también está desarrollando drones y vehículos autónomos para acelerar las entregas y completar los viajes robóticos de sus productos con estilo. Boston Dynamics también ha contribuido al auge de la robótica mediante el desarrollo de robots humanoides móviles y versátiles para el manejo de cajas en diferentes operaciones de almacén. Estos robots inteligentes aceleran nuestro progreso hacia la fábrica del futuro al automatizar el manejo de cajas en cualquier parte del almacén con movilidad avanzada

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx