En respuesta a la crisis económica, social y sanitaria causada por la COVID-19, el Consejo Europeo aprobó en junio de 2020 la creación del programa Next Generation EU. Se trata del mayor instrumento de estímulo económico jamás financiado por la UE, que impulsa una transformación ecológica y digital en el conjunto de los países miembros. En el caso de España, el fondo ha destinado 140.000 millones de euros, los cuales han sido distribuidos en el sector de la sostenibilidad, la digitalización, la igualdad de género y la cohesión territorial y social...
[+]
Siber abre un nuevo centro logístico en Madrid, con el objetivo de mejorar el servicio, una de las palancas en las que la compañía apoyará su crecimiento en los próximos años. Por ello, en el plan estratégico de Siber se contemplan varias acciones que serán aplicadas de forma progresiva y ordenada. En el caso de esta ampliación, se incrementa la capacidad de almacenaje que, junto a la flexibilidad de disponer de dos centros logísticos, permitirá reducir las distancias y los tiempos de respuesta en las entregas al mercado, según indica su director general de Negocio, Santiago Pascual...
[+]
Siber Ventilación refuerza su equipo directivo con la incorporación de José Jambert como nuevo director comercial de la compañía, con el objetivo de consolidar el plan estratégico de la compañía. Conversamos con él para conocer de primera mano las metas que se ha marcado para esta nueva etapa.
[+]
El departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, el departamento de servicio técnico de Cadaqués y la empresa española especialista en sistemas de ventilación, Siber, se embarcan en un proyecto de 'Adecuación de aulas con ventilación mecánica', que persigue minimizar la transmisión del Covid por vía aérea y mejorar la calidad del aire interior en las aulas
[+]
El Real Decreto 390/2021 aprobado el pasado mes de junio establece el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y busca promover la activación de mejoras en eficiencia energética en los edificios, siguiendo con el Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) que tiene como objetivo la rehabilitación de más de 1.200.000 viviendas para 2030, a la vez que se reduce la dependencia energética y las emisiones de los edificios...
[+]
La construcción energéticamente eficiente y sostenible ya es una realidad gracias a los avances experimentados en el sector tecnológico y a la optimización en la producción y diseño de materiales. Y es que el código técnico de edificación vigente entró en vigor hace catorce años. Este hecho facilitó el desarrollo del ahora conocido como sistema de construcción industrializada, el cual está fundamentado en las bases de estandarización y automatización de todos los procesos permitiendo un mayor control global...
[+]
Siber certificar el sistema completo de ventilación incluyendo la red de conductos. El documento de idoneidad técnica supone un reconocimiento a la excelencia en su condición de empresa proveedora de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación inteligente.
[+]
Siber ha creado Siber Academy, que engloba seminarios técnicos y cursos de formación gratuitos realizados por entidades y expertos referentes del sector enfocados a los profesionales que deseen adquirir conocimientos sobre edificios de consumo casi nulo, rehabilitación, radón, obra nueva y otros temas relacionados con la industria.
[+]
Siber ha desarrollado tres categorías en sus soluciones de ventilación, que permiten adaptarse a cualquier tipo de proyecto de edificación: Premium, Óptimo y Basic, pudiendo, según las necesidades técnicas y económicas disponibles de cada proyecto, contar con la solución más idónea.
[+]
Siber se ha situado como el primer fabricante español y el segundo a nivel europeo en certificaciones PassivHaus en equipos de ventilación de doble flujo. La relevancia de este certificado radica en el reconocimiento de edificios de obra nueva o rehabilitados como espacios donde las necesidades en calefacción y refrigeración se reducen hasta un 75% gracias, entre otros aspectos, a una ventilación eficiente.
[+]
El grupo Siber ha desarrollado con tecnología propia de última generación, el sistema de ventilación EVO, un equipo de doble flujo, con un diseño extraplano y aerodinámico y uno de los más eficientes y completos del mercado, con un rendimiento del 95% con consumos extraordinariamente bajos.
[+]
Siber acaba de presentar su catálogo 2021 con nuevos desarrollos y productos y abre una nueva vertical de negocio ofreciendo sistemas de ventilación para garajes.
[+]
Con motivo de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de 27 de diciembre de 2019 el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo; Siber, fabricante y especialista español de sistemas completos de ventilación, ha elaborado una Guía resumen de los cambios normativos DB HE, destacando el impacto de las soluciones de ventilación eficientes, sostenibles y de bajo consumo energético en dicho documento...
[+]
Cada edificio nuevo o rehabilitado requiere tener en cuenta una estrategia sobre ventilación. El principio básico es asegurar una calidad del aire interior gracias a una renovación del aire continua, aunque los beneficios conseguidos con una buena ventilación son múltiples, desde evitar el crecimiento de moho hasta limitar los contaminantes aéreos.
[+]
Evo es el nuevo desarrollo en equipos de doble flujo de última generación de Siber que supone la evolución sostenible en confort, purificación del aire y eficiencia energética.
[+]
Siber Ventilación presenta la nueva página de Siber Academy, su área formativa para profesionales, con un nuevo formato digital donde todos los profesionales del sector de la edificación pueden formarse y capacitarse en las últimas tendencias del sector.
[+]
El pasado 25 de febrero, Centro Alum llevó a cabo una jornada en sus instalaciones de Sabadell en la que se expusieron las últimas modificaciones del Código Técnico de la Edificación. El acto, presentado por Albert Busquets, responsable del departamento técnico de Centro Alum; incluyó las ponencias de Inés Goméz, de Asefave; Guillermo Espinosa, de Siber; y Victoria Merchán, de Energiehaus Arquitectos.
[+]
La digitalización en sistemas de ventilación en edificios residenciales es el nuevo foco de Siber Ventilación que ha presentado en Rebuild 2019 sus Servicios 360º orientados a los profesionales del sector como arquitectos, prescriptores, e instaladores.
[+]
Siber, empresa especializada en ventilación inteligente de edificios, revoluciona su red de conductos de sistema estrella Siber Pure Air con dos novedades para una mayor calidad del aire y una instalación mucho más sencilla en pequeños edificios comerciales y residenciales.
[+]
Alicante reunirá el lunes 28 de enero a destacados expertos en el sector de la construcción en la provincia durante la jornada ‘Edificios de consumo casi nulo (nZEB): un reto para 2020’, en la que se darán cita representantes del Ayuntamiento de la ciudad levantina, de Provia (la Asociación de Promotores Inmobiliarios), del Colegio Territorial de Arquitectos (CTAA) así como de profesores de Arquitectura de la Universidad alicantina...
[+]
Siber ha dado continuidad a lo largo del año 2018 a su esfuerzo y compromiso con el sector de la edificación en aspectos relacionados con la ventilación energéticamente eficiente como es el cumplimiento de la normativa de salubridad y ahorro de energía...
[+]
Siber, empresa referente en ventilación inteligente, reafirma su compromiso con la eficiencia energética convirtiéndose en el patrocinador platino del V Congreso Edificios Energía Casi Nula, que se celebrará en Madrid (espacio La Nave) el próximo 28 de noviembre. Se trata del principal foro profesional sobre Edificios de Alta Eficiencia y las implicaciones que representan para el sector de la edificación, la construcción, la arquitectura y los servicios relacionados en España...
[+]
Siber, compañía especializada en ventilación inteligente de edificios, participa en Constructec, Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, que se celebra en Ifema Feria de Madrid del 13 al 16 de noviembre, con la sostenibilidad, la innovación y la tecnología como grandes ejes temáticos...
[+]
Siber ofrece dos jornadas técnicas en Galicia con el objetivo de presentar a los profesionales del sector de la construcción sus soluciones de ventilación que mejoran la calidad del aire interior en los edificios y contribuyen al ahorro de energía en climatización.
[+]
'Las viviendas futuras serán de consumo casi nulo y con altos índices de sostenibilidad'. Este es el lema de Contart 2018, la convención de la edificación que reunirá a los principales agentes del ámbito de la construcción -administraciones, colegios de arquitectos y empresas- en el Palacio de Congresos de Zaragoza del 30 de mayo al 1 de junio con la asistencia prevista de más de 700 expertos de toda España...
[+]
SIMAlab será una de las grandes novedades del próximo Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), que se va a celebrar del 31 de mayo al 3 de junio en Ifema. Se trata de un nuevo espacio participativo y divulgativo que permitirá a los visitantes experimentar la sensación de confort y bienestar real que perciben quiénes viven en una casa sostenible, donde el aire que se respira está libre de tóxicos...
[+]
Siber arrancó el pasado 13 de marzo la primera de las cuatro jornadas técnicas previstas para toda la semana en diferentes ciudades de Galicia con el objetivo de presentar a los profesionales del sector de la construcción sus soluciones de ventilación de alta eficiencia energética adaptadas a los cambios normativos recogidas en el Código Técnico de Edificación en salubridad y ahorro de energía...
[+]
Siber está ejecutando, en colaboración con el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), 'Smart Vent Clima': un proyecto de I+D dirigido al desarrollo de un sistema de ventilación que garantice la calidad el aire en el interior de los edificios maximizando el ahorro energético...
[+]
El 40% del consumo total de la energía en la Unión Europea corresponde a los edificios, en el que el sector residencial es responsable del 17% del consumo de la energía final a nivel nacional (Fuente: Informe Anual consumos energéticos, año 2008, IDAE). Por ello la reducción del consumo de energía y el uso de energía procedente de fuentes renovables en el sector de la edificación, constituyen una parte importante en las medidas necesarias para reducir la dependencia energética en la Unión y las emisiones de gases de efecto invernadero...
[+]