Heller ofrece maquinaria para el arranque de viruta adaptada al cliente
El perfil de su cliente es muy diverso, desde los talleres familiares hasta las grandes empresas de automoción como son Seat, Deutz, Nissan o Renault. Dentro de este abanico de clientes Heller ofrece una amplia gama de maquinaria para el arranque de viruta que se adapta a las necesidades de cada uno. Heller ofrece soluciones para todos aquellos procesos de transformación del metal que requieran mecanización, además de un servicio técnico, y un estudio de piezas diseñando los procesos más óptimos y formando al personal del cliente. Sólo en España cuentan con más de 180 máquinas instaladas.
El gran potencial del mercado nacional radica en las pequeñas y medianas empresas que son precisamente las que buscan medios muy flexibles y de alto rendimiento, debido a que una misma producción tiene que ser capaz de realizar series medianas o pequeñas, elaborando al mismo diferentes referencias. En este sentido Heller tiene hoy este tipo de soluciones, ofreciendo la posibilidad de que mientras el operario está trabajando puede cambiar las herramientas y los palets de las piezas para que en ningún momento se pare el proceso productivo.
El ciclo de vida de sus máquinas puede estar a la altura tecnológicamente durante 10 o 15 años. Según German Twiehaus, Gerente de Heller Ibérica, es importante que el cliente estudie bien los costes que le pueden generar una maquinaria antigua, ya que el mantenimiento de la misma puede suponer una pérdida económica, por lo que es muy apropiado valorar el coste total de la vida útil de la inversión, por eso Heller tiene la disponibilidad técnica de asegurar un mantenimiento preventivo.
Heller presentó en la Bienal de Máquina-Herramienta de Bilbao la nueva serie H1000-4000 que sigue con los valores tradicionales de la firma, con grandes rendimientos de fresado, robustez extrema y una lata productividad. En la práctica la serie H ofrece exactamente la solución adecuada para cualquier exigencia de mecanizado.