Actualidad Info Actualidad

Cuidados de la piel

La dermatología actual examinada por especialistas del CILAD

Redacción Belleza Pro29/05/2024
De los cánceres de piel más comunes a las nuevas técnicas en láseres y fármacos: la dermatología actual examinada por especialistas del CILAD.
Imagen

La dermatología enfrenta desafíos significativos, desde pigmentaciones de la piel como el vitíligo o el melasma hasta carcinomas basocelulares, el tipo de cáncer de piel más común. La detección temprana es crucial para el éxito del tratamiento. Este tema fue el eje central del simposio anual del Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD), celebrado en Madrid, donde especialistas destacados de España y Latinoamérica discutieron las últimas tendencias y avances en el campo.

El Dr. Diego del Ojo subrayó la importancia de la prevención, destacando que: “no es solo aplicar cremas para mitigar los efectos del sol, sino que es importante que el paciente llegue a tiempo a nuestra consulta y no tenga miedo de preguntar si algo en su piel es normal o no”. Este mensaje resonó a lo largo del 51° Congreso Nacional de Dermatología y Venerología, el encuentro que reunió a los mejores especialistas para discutir tanto la prevención como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel.

Desafíos y avances en dermatología

  • Carcinomas basocelulares supergigantes

El Dr. José Luis López Estebaranz enfatizó los desafíos de tratar carcinomas basocelulares supergigantes, una variante poco común del cáncer de piel. Nuevas líneas de investigación, como la radioterapia y los fármacos inhibidores de la vía hedgehog, están mostrando resultados prometedores. El doctor destacó el caso de una mujer que, tras veintiséis años de automedicarse incorrectamente, logró una mejora significativa gracias a estas nuevas terapias.

  • Melasma y tratamientos con láser

El Dr. Rubén del Río abordó el uso de láser para tratar el melasma, un trastorno cutáneo que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Gracias a nuevos protocolos con láser y luz pulsada intensa, los efectos secundarios son mínimos y la eficacia en la eliminación del melasma es alta.

  • Discromías cutáneas

La Dra. Mariel Isa se centró en las discromías cutáneas, un reto particular en pacientes con piel más oscura. Destacó que los diagnósticos diferenciales y las respuestas terapéuticas pueden ser complejas debido a las similitudes entre trastornos como el vitíligo, el melasma y la pigmentación postinflamatoria. Afortunadamente, pruebas de laboratorio y biopsias simples pueden diferenciar rápidamente estos trastornos.

  • Neurofibromas

El Dr. Diego del Ojo Cordero explicó los tratamientos disponibles para los neurofibromas, trastornos que afectan el nervio periférico y pueden causar malformaciones significativas. Destacando que medicamentos como el selumetinib y técnicas con láser de CO2 están logrando resultados notables en la reducción y tratamiento de estas lesiones.

  • Condiloma acuminado gigante

El Dr. Jorge Ocampo Candiani discutió la importancia del diagnóstico precoz de tumores como el condiloma acuminado gigante. Destacó que malos hábitos, como el tabaquismo y la mala higiene, pueden contribuir a estos problemas, subrayando la importancia de una detección temprana para un tratamiento eficaz.

Especialistas de España y Latinoamérica en el simposio anual del Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD) en Madrid...
Especialistas de España y Latinoamérica en el simposio anual del Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD) en Madrid.

CILAD: compromiso con la excelencia dermatológica

El Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD) es una organización sin fines de lucro que reúne a más de cinco mil dermatólogos de veintitrés países. Fundado en 1948 en La Habana, Cuba, el CILAD promueve el desarrollo científico y los vínculos fraternales entre dermatólogos hispanohablantes y lusoparlantes. Sus actividades incluyen el Programa de Formación para Médicos Residentes Latinoamericanos en Dermatología (CILADERM) y el Programa de Asistencia Médica y Educativa (PRAMED).

El evento más destacado del CILAD es el Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología, que se realiza cada dos años, además del TeraCILAD, dedicado íntegramente a la terapéutica dermatológica. Estos eventos reflejan el compromiso del CILAD con la excelencia académica y profesional en dermatología.
Para más información, visite www.cilad.org.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos