Info

La envolvente actúa como una barrera entre el interior y el exterior e influye directamente en el consumo energético y el confort térmico

Calidad arquitectónica y circularidad para los retos actuales y futuros

Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del CSCAE

28/01/2025
La experiencia del confinamiento por la pandemia de Covid-19, de la que se cumplen ahora cinco años, nos enseñó la importancia que tienen los espacios que habitamos: desde nuestras viviendas a los lugares de trabajo y nuestros barrios.

Esa vivencia, junto con los efectos, ya patentes, del calentamiento global y tragedias recientes, como la provocada por la DANA, el pasado 29 de octubre, nos urgen a impulsar una transformación de nuestros pueblos y ciudades para responder a los retos actuales y a las necesidades de la población del siglo XXI. Reclaman calidad arquitectónica, como una garantía para el interés general. Y esa necesidad de calidad en el entorno construido exige, de forma ineludible, la alianza y el esfuerzo compartido de todos los agentes que integran el sector de la edificación y sus profesionales, en colaboración con las Administraciones Públicas.

Además de mejorar el desempeño energético del edificio...
Además de mejorar el desempeño energético del edificio, el diseño eficiente y sostenible de las superficies acristaladas reduce su impacto ambiental y favorece un entorno construido más equilibrado y sostenible. Foto: wal_172619 en Pixabay.

Se trata de garantizar el bienestar de todas las personas, preservando la sostenibilidad del planeta. Precisamente, influido por los cambios normativos que se han sucedido a nivel europeo y estatal, en las últimas tres décadas, se ha incrementado la eficiencia de nuestras edificaciones con el fin de reducir su demanda y su consumo energéticos. La nueva Directiva europea de Eficiencia Energética, que deberá transponerse a nuestro ordenamiento jurídico en 2026, eleva las exigencias, poniendo el foco en el ciclo de vida integral de los edificios y marcando objetivos concretos para la descarbonización del parque edificado en 2050 desde el diseño de proyecto y la fabricación de materiales. Pero tan importante como la obra nueva es intervenir en las construcciones actuales.

Un buen aislamiento garantiza una mayor eficiencia de los edificios y confort en nuestros hogares, además de un ahorro económico. En este sentido, el papel de la envolvente es fundamental, ya que actúa como una barrera entre el interior y el exterior, influyendo directamente en el consumo energético y el confort térmico. Una envolvente bien diseñada, que incluya acristalamientos adecuados, reduce significativamente la demanda de climatización. Por eso, es crucial seleccionar vidrios con valores óptimos de transmitancia térmica y factores solares, adaptados al clima y la orientación del edificio que, al mismo tiempo, contribuyan a limitar el consumo de energía primaria, favoreciendo un uso eficiente de la luz natural.

En conjunto, el diseño eficiente y sostenible de las superficies acristaladas no solo mejora el desempeño energético del edificio, sino que también reduce su impacto ambiental, promoviendo un entorno construido más equilibrado y sostenible. Pero, además, dentro de la economía circular a la que nos obliga la crisis climática que vivimos, cabe señalar que los acristalamientos pueden seleccionarse entre opciones sostenibles, como vidrios reciclados o producidos con procesos de baja huella de carbono, contribuyendo a la sostenibilidad general del edificio.

En la actualidad, las familias y empresas prestan cada vez más atención a estos aspectos gracias a políticas de concienciación energética y, obviamente, a las mejoras introducidas en el mercado. No obstante, si queremos alcanzar los objetivos propuestos por Europa de cara a 2050, hay que lograr mayor impulso y apostar por rehabilitaciones integrales que, además de mejorar la eficiencia energética de los edificios, los actualicen a los nuevos hábitos de la ciudadanía, interviniendo en su accesibilidad, funcionalidad y conservación. Los fondos Next Generation han sido la primera oportunidad para empezar a forjar una cultura del mantenimiento de nuestros edificios, pero, para que la transformación tome inercia, además de mantener ayudas estables en el tiempo, resultan esenciales políticas públicas, en colaboración con la iniciativa privada, que inviertan en la sensibilización de la ciudadanía visibilizando los beneficios que tiene la calidad de la arquitectura de los espacios que habitamos en la salud física y emocional, tanto a nivel individual como colectivo.

Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del CSCAE
Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del CSCAE.

En esa búsqueda permanente de la calidad, a lo largo de sus 35 años de historia, la revista NOVOPERFIL ha ayudado a los/as profesionales de la Arquitectura a estar al día de las últimas novedades y avances disponibles en el sector de la ventana y el cerramiento, haciendo una gran labor de difusión que esperamos que perdure por muchos años más, ya que un discurso que incida en la importancia de la circularidad y la calidad en el entorno construido nos permitirá adaptarnos mejor no solo a los retos actuales, sino también futuros, con casas, edificios y ciudades que nos aporten un bienestar duradero.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos