La plataforma de oruga X17J de JLG demuestra sus virtudes en el monasterio de San Cugat del Vallès
Aunque los descubrimientos fechan entre 2000-1500 a. C., el origen de la ciudad se remonta a la construcción de la fortaleza romana de Castrum Octavianum (siglo IV d. C.), en la que más tarde se construyó el monasterio que alberga una iglesia gótica y un magnífico claustro románico de finales del siglo XII.

En esta misma iglesia se está llevando a cabo la supervisión del estado de la nave principal; operación que se desarrolla utilizando una plataforma de oruga X17J de JLG (altura de trabajo 16,81 m con capacidad de 120 kg y 15,12 m con capacidad de 200 kg) proporcionada por Vamasa Tecnial, que dispone en Barcelona de una de sus filiales.
Una máquina perfecta, por su diseño compacto, peso reducido y motor eléctrico, tanto para acceder fácilmente a través de las puertas como para operar en un espacio muy sensible y reducido y que además se caracteriza por elementos arquitectónicos tan particulares.
Y si su maniobrabilidad le permite alcanzar puntos de difícil acceso para máquinas convencionales, su rotación no continua de 361° le confiere una flexibilidad poco común en el posicionamiento.