Objetivo: aviones silenciosos, baratos, puntuales, rápidos y respetuosos con el medio ambiente
En el acto de clausura, José Juez puso de manifiesto los retos a los que se enfrenta el sector como son los de aportar mayor valor añadido para resultar competitivos e intentar que las empresas de la comunidad autónoma trabajen en áreas con mayor tecnología y menor peso de mano de obra para resultar competitivos frente a la industria asiática.
España, entre los cinco países más importantes
Además remarcó cómo la industria española cobra peso, está más reconocida y valorada y que Europa ha manifestado expresamente el liderazgo español en el área de materiales compuestos, “en el que Gamesa tiene mucho que decir, mientras que ITP demuestra estar liderando la competitividad que le exige el mercado y las pymes están haciendo esfuerzos para adaptarse a las necesidades del cliente”.
“Aviones más silenciosos, más baratos y más puntuales”
Por otro lado, Morris consideró una dotación escasa los 1.000 millones de euros de financiación aportados por el Programa Marco europeo frente a la destinada por el sector en Estados Unidos “que dedica cantidades ingentes para desarrollar esta industria, lo que puede propiciar un resurgimiento de Boeing en detrimento del sector europeo”. La asociación europea agrupa a 32 asociaciones de 20 países de toda Europa y unas 800 compañías que dan empleo a 414.800 personas, y alcanzaron una facturación en 2003 de 74.000 millones de euros.
Para dar respuesta a la actual situación actual, el representante de ASD destacó la importancia de convertirse en suministradores estratégicos para hacer frente a los proveedores de India, Brasil y China, avanzando en los desarrollos tecnológicos, mediante la participación de las pymes en los programas de I+D europeos. En este sentido, señaló que las pymes habían pasado de representar en este conjunto el 3 por ciento al actual 9 por ciento, pero que “las pymes acceden a pequeños programas integrados de hasta 100 millones de euros. En esta línea, instó a las pymes a contar con el apoyo de sociedades regionales para poder avanzar en la cooperación y abordar proyectos de mayor envergadura.
Finalmente, Vicente Hernández, secretario general de Atecma resaltó el 23 por ciento del crecimiento experimentado por el sector español durante el pasado año, que alcanzó una facturación consolidada de 3.188 millones de euros.