La ETSI y el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas firman la Carta de la Ciudad Sin Zanjas
30/01/2012
30 de enero de 2012
Benjamín Calvo, director de la ETS de Ingenieros de Minas de Madrid; José Luis Parra, subdirector de Ordenación Académica; José Gómez, secretario Técnico del Consejo Superior de Colegios; Ángel Cámara, decano del Coimce; y Angel Ortega, presidente de IbSTT, firman la Carta de la Ciudad Sin Zanjas, con motivo de la Clausura de la I Jornada Técnica de Presentación Coimce-bSTT: Tecnologías Sin Zanja, Trenchless Technology ó Tecnologías No Dig al Colectivo de Ingenieros de Minas. La Carta de la Ciudad Sin Zanja, ya ha sido presentada
en el resto de países por las 26 asociaciones de tecnología sin zanja,
STT (Society for Trenchless Technology), homologas de IbSTT(Asociación
Ibérica de Tecnología Sin Zanja), miembro nacional de la ISTT
(International Society for Trenchless Technology) en España y Portugal.
Engloban en total alrededor de 4.000 técnicos integrados en 22 países de
los cinco continentes, donde estas tecnologías ya están implantadas y
con gran éxito desde los años 80.
![Esta jornada forma parte de las actividades previstas en el marco del Acuerdo de Colaboración Coimce-IbSTT Esta jornada forma parte de las actividades previstas en el marco del Acuerdo de Colaboración Coimce-IbSTT](https://img.interempresas.net/fotos/519633.jpeg)
Esta jornada forma parte de las actividades previstas en el marco del Acuerdo de Colaboración Coimce-IbSTT.
Además, en el acuerdo alcanzado se contempla la organización conjunta de otras actividades formativas: Cursos, Demostraciones Prácticas, Exposiciones Internacionales, ...etc. dirigidas a la difusión y desarrollo de los conocimientos y prácticas de las Tecnologías Sin Zanja consideradas por la ONU como tecnologías ecológicamente racionales y medioambientalmente sostenibles. Con el fin de convertir nuestras ciudades en lugares más saludables, prósperos y sostenibles, que proporcionen una buena calidad de vida a todos los ciudadanos.