Actualidad Info Actualidad

“Transformará el espacio público creando zonas más verdes, accesibles y sostenibles”

Martínez-Almeida presenta el Plan Regenera Madrid

06/02/2025
El alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, acompañado por la vicealcaldesa, Inma Sanz, y el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, presentó el 3 de febrero lunes el Plan Regenera Madrid, con el que el ayuntamiento de la capital llevará a cabo “una intervención integral en entornos residenciales degradados en los que se mejorará el diseño del espacio público para facilitar la convivencia, prestando especial atención a pavimentos, itinerarios, mobiliario urbano, alumbrado, jardinería y arbolado”.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación del Plan Regenera Madrid

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación del Plan Regenera Madrid.

El Plan Regenera Madrid es el primero que se pone en marcha para la regeneración urbana de los barrios en las zonas residenciales de la ciudad con mayores necesidades de intervención en la reurbanización de los espacios libres. Ha contado con la colaboración de todos los distritos, los colegios profesionales y las asociaciones de vecinos, para que, según el alcalde, “entre todos podamos decidir el futuro de Madrid”.

En unas declaraciones difundidas por el consistorio madrileño, Martínez-Almeida afirmó que “las políticas públicas deben llegar hasta el último rincón de la ciudad y generar espacios públicos acordes con la calidad de vida de cualquier persona que viva en ella”. Además, añadió que “no solo tenemos que crecer a través de nuevas infraestructuras y barrios”, sino también “mantener la esencia de una ciudad en la que la calidad de vida debe ser una nota distintiva”.

En ese sentido, el alcalde de Madrid llamó la atención sobre el “compromiso presupuestario inequívoco” que tiene el ayuntamiento para poder llevar a cabo” este plan, que calificó de “dinámico, capaz de adaptarse a las necesidades que surjan en cada distrito”.

Martínez-Almeida afirmó que “las políticas públicas deben llegar hasta el último rincón de la ciudad y generar espacios públicos acordes con la...

Martínez-Almeida afirmó que “las políticas públicas deben llegar hasta el último rincón de la ciudad y generar espacios públicos acordes con la calidad de vida de cualquier persona que viva en ella”.

Casi el 80% de las viviendas y alrededor del 75% de la población

El plan actúa sobre las zonas de la ciudad construidas antes de 1985 y en una superficie de más de 85 km2, abarca más de 1,2 millones de viviendas (casi el 80% de Madrid) y afecta a cerca de 2,6 millones de habitantes (el 75% de la ciudad). Sus actuaciones inciden “de una manera preferente en los espacios interbloque, lugares en los que antes no se había podido actuar y que suponen más de un tercio de la ciudad residencial. El Plan Regenera Madrid permite hacer una transformación urbanística del suelo para poder ejecutar obras en estos lugares que hasta hoy habían sido espacios olvidados”, explican desde el ayuntamiento madrileño.

El plan, además, “proporcionará información de las condiciones de sostenibilidad, accesibilidad y cohesión social, a través de un visor digital, identificando las prioridades de regeneración urbana”.

‘Regenera Madrid’ dará comienzo con actuaciones en catorce distritos de la capital: Moratalaz, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Moncloa-Aravaca y Tetuán.

Objetivos de la regeneración

El objetivo es mejorar las zonas urbanas, creando barrios saludables y sostenibles que puedan disfrutar los ciudadanos y que contribuyan al reequilibrio territorial de Madrid, fortaleciendo la identidad de barrio.

“Estos barrios saludables”, concluyen las mismas fuentes, se crearán mediante la regeneración de espacios públicos (reurbanización de calles, plazas, zonas ajardinadas y áreas de juego); la accesibilidad universal (eliminación de barreras arquitectónicas y creación de itinerarios peatonales conectados); la sostenibilidad ambiental (uso eficiente de materiales, integración de espacios verdes y gestión de residuos) y el fomento de la cohesión social (creación de espacios que promuevan la convivencia vecinal).

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos