Las marquesinas de Tuvisa se unen a los ‘Espacios Libres de Humo’ de Vitoria-Gasteiz
![La concejala de Deporte y Salud, Ana López de Uralde... La concejala de Deporte y Salud, Ana López de Uralde...](https://img.interempresas.net/fotos/4708401.jpeg)
Desde 2022, Vitoria-Gasteiz es parte de la Red Euskadi Libre de Humo de Tabaco, impulsada por el Departamento vasco de Salud junto con las Diputaciones y Ayuntamientos del País Vasco. En estos dos años, el Ayuntamiento ha recomendado limitar el consumo de tabaco en áreas como centros cívicos, la estación de autobuses, las Oficinas Municipales de San Martín, el complejo deportivo de Mendizorrotza y el parque de Gamarra, señalaron en una nota de prensa fuentes del ayuntamiento de la capital alavesa.
La campaña de 2024 fue presentada el 6 de junio en una rueda de prensa por la concejala de Deporte y Salud, Ana López de Uralde, y la responsable de prevención y promoción de la salud de la asociación Contra el Cáncer en Álava, Naikare Díaz. López de Uralde destacó la importancia de crear espacios libres de humo para concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios de no fumar en lugares públicos. “Queremos progresar hacia un ambiente libre de humo que prevenga enfermedades, retrase el inicio del consumo de tabaco y minimice los efectos de la exposición pasiva, especialmente en menores y personas vulnerables”, explicó.
Naikare Díaz añadió que la creación de estos nuevos espacios libres de humo ayuda a prevenir el humo de segunda, tercera y cuarta mano y trabaja hacia una generación libre de humo para 2030. Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de tabaco causa más de 7 millones de muertes anuales, y alrededor de 1,2 millones de estas son debidas a la exposición al humo ajeno.
Impacto ambiental
Además de los problemas de salud, las colillas son altamente contaminantes, superando a las botellas y envoltorios de plástico. Contienen sustancias tóxicas como alquitranes y tardan hasta diez años en degradarse. Una sola colilla puede contaminar alrededor de diez litros de agua marina y hasta cincuenta litros de agua dulce.
Con esta iniciativa, Vitoria-Gasteiz refuerza su compromiso con la salud pública y el medio ambiente, creando una ciudad más limpia y saludable para todos sus habitantes.