Vitoria “recupera” diez cabinas telefónicas en desuso gracias a IDarte
A lo largo de la pasada semana, un centenar de alumnas y alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Pública de Euskadi (IDarte) ha desarrollado diversos proyectos artísticos en una decena de cabinas telefónicas que se encontraban en desuso y que han sido cedidas gratuitamente al Ayuntamiento de Vitoria.
![El Departamento de Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria e IDarte analizarán posibles espacios y objetos sobre los que poder continuar... El Departamento de Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria e IDarte analizarán posibles espacios y objetos sobre los que poder continuar...](https://img.interempresas.net/fotos/4466167.jpeg)
El Departamento de Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria e IDarte analizarán posibles espacios y objetos sobre los que poder continuar trabajando.
Las cabinas, que iban a ser retiradas de la vía pública, “han cobrado una segunda vida gracias a esta intervención innovadora que busca recuperar espacios y mobiliario urbano convirtiéndolos en obras artísticas”, describió la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios de la capital alavesa, Beatriz Artolazabal, quien recorrió los diversos emplazamientos donde se ubican las cabinas.
“Apostamos por la recuperación del espacio público de la ciudad a través del arte y a la vez estamos dando un impulso al talento joven. Mejoramos nuestras calles, su estética y su mobiliario con propuestas innovadoras de jóvenes estudiantes a los que les damos la oportunidad de poner en valor su trabajo y proyectarlo”, añadió Artolazabal.
La concejala se reunido con la dirección del centro, el profesorado y el alumnado que ha participado en el proyecto para conocer sus impresiones y ratificar su apuesta por el convenio firmado en 2022 entre el ayuntamiento vitoriano e IDarte y que permitirá “seguir impulsando iniciativas artísticas en nuestras calles”. En el convenio se recogen actuaciones en bancos, farolas, papeleras, barandillas, juegos infantiles o de mayores y demás elementos del mobiliario urbano propiedad del Consistorio. También en pasajes, pasarelas, túneles, callejones y fachadas de edificios municipales.