Inbisa construye la cubierta fotovoltaica del polideportivo Palacio de la Raqueta
4 de abril de 2011
Inbisa Construcción participó el pasado 25 de marzo en la inauguración del Palacio de la Raqueta donde ha realizado los trabajos de estructura y la instalación de la cubierta fotovoltaica más grande de Vizcaya. El nuevo complejo deportivo ha sido encargado por Bilbao Kirolak, el Ayuntamiento de Bilbao y está enmarcada dentro del Plan E 2010. Se trata de un proyecto ejecutado con un presupuesto de 411.000 euros y generará la energía necesaria para el Polideportivo de San Ignacio.
Es la cubierta más grande de Vizcaya, con un total de 120 paneles y una potencia de 50 kWp. El nuevo tejado del polideportivo de San Ignacio contará con una gran cubierta fotovoltaica que producirá 26.000 kW eléctricos anuales, suficientes para abastecer de energía a 35 hogares.
La instalación se compone de un campo de captadores solares fotovoltaicos situados en una de las cubiertas del edificio, inversores de corriente, y el contador bidireccional para controlar cuánta energía aporta el polideportivo a la red eléctrica pública.
Se prevé que en un corto periodo de tiempo, duplique su energía. Los 50 kW que producirán las instalaciones equivalen a casi dos trimestres del consumo energético del polideportivo. La energía que genere este nuevo edificio se volcará en la red eléctrica y se venderá a la compañía distribuidora a un precio mayor del que se paga por la electricidad consumida, “por tanto supone un ahorro y un dinero extra para el ayuntamiento”, explicaba en el comienzo de la obra, la portavoz de EB en el consistorio, Julia Madrazo.
Las obras han tenido una duración de 8 meses y han seguido los parámetros requeridos para convertir este proyecto en un verdadero ejemplo de sostenibilidad. Por todo ello, el polideportivo de San Ignacio opta a la certificación LEED, la máxima distinción en materia de sostenibilidad a nivel mundial, pudiendo convertir a estas instalaciones como el primer centro deportivo respetuoso con el medio ambiente de Europa.
![Las obras han tenido una duración de 8 meses y han seguido los parámetros requeridos para convertir este proyecto en un verdadero ejemplo de... Las obras han tenido una duración de 8 meses y han seguido los parámetros requeridos para convertir este proyecto en un verdadero ejemplo de...](https://img.interempresas.net/fotos/433703.jpeg)