Actualidad Info Actualidad

El objetivo es aumentar la biodiversidad en la zona con mayor crecimiento del municipio

Rivas-Vaciamadrid invertirá cuatro millones de euros para renaturalizar espacios y unir corredores verdes

Redacción Interempresas15/02/2023
Rivas Renatura es un proyecto que busca renaturalizar distintas áreas de la zona oeste de la ciudad “recuperando las condiciones naturales previas al proceso de urbanización con criterios de sostenibilidad ambiental, biodiversidad, conectividad y uso social”. Estos objetivos que se inscriben en el marco de la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Española y para cuya consecución se destinarán 4.192.000 euros.

El proyecto, que se ejecutará en distintas fases, fue aprobado en la Junta de Gobierno Local del pasado 29 de diciembre de 2022, señalaron en una nota de prensa fuentes del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, que gracias a esta iniciativa “generará un corredor social y de biodiversidad que conectará distintos espacios clave de la zona y que supone la peatonalización de los accesos a los colegios Mario Benedetti, La Luna y Rafael Alberti. Para ello, la propuesta incluye el ajardinamiento y naturalización de parcelas y la instalación de áreas estanciales y de juego, sustituyendo en algunos casos carriles asfaltados destinados al tráfico rodado por pavimentos drenantes”. De esta forma, aumentarán las sombras de arbolado en los entornos escolares para combatir la llamada isla de calor.

Otra de las intervenciones se desarrollará en el barrio Oeste de Rivas-Vaciamadrid, “conectado por amplios pasillos verdes que aumentarán la biodiversidad y oxigenarán el aire con el incremento de la masa arbórea y espacios peatonales”.

“Todas estas actuaciones conllevan un estudio previo y un seguimiento mediante indicadores para medir la repercusión y evolución que han tenido sobre la fauna y flora autóctona, ruido o emisiones”, avanzan desde la Concejalía de Transición Ecológica de la localidad.

El Olivar de la Partija, un enclave natural que oxigena Rivas-Vaciamadrid, el pasado mes de enero. Foto: Mario F. Trejo...

El Olivar de la Partija, un enclave natural que oxigena Rivas-Vaciamadrid, el pasado mes de enero. Foto: Mario F. Trejo.

El olivar de Rivas

La conexión del barrio Oeste a través de corredores ecológicos incluye la naturalización del suelo. Así, se recuperará la flora arbustiva y arbórea del olivar de La Partija “mediante el empleo de especies identificadas como atrayentes de fauna auxiliar, para potenciar así su biodiversidad como ecosistema urbano de características excepcionales”, explican responsables municipales.

Asimismo, el consistorio ripense ha iniciado ya los trámites para plantar 94 árboles y 330 arbustos con la instalación de su sistema de riego en una de las parcelas del olivar. También se someterán a procesos de renaturalización las áreas verdes colindantes con el olivar. Se trata de las parcelas ubicadas a lo largo de la avenida de Víctimas del Terrorismo y del Bosque del Recuerdo, parque en memoria de las víctimas de la COVID 19. La ciudad forma parte de la Red de Municipios por los Olivares Vivos.

El proyecto incluye también alineaciones de arbolado y apuesta “por especies con bajos requerimientos de mantenimiento y que favorecen la presencia de polinizadores y otros insectos de gran valor por su sinergia en la lucha biológica contra plagas”, detallan las mismas fuentes.

En estos corredores verdes o ejes de conexión se instalarán alcorques vivos, islas de biodiversidad —espacios para la siembra de especies autóctonas que contribuyen a la restauración ecológica del medio natural— y masas arbustivas, según las características particulares de cada tramo.

“Con este proyecto queremos potenciar los espacios verdes en el barrio Oeste, mejorando el ecosistema urbano y creando un corredor de biodiversidad, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, conectividad y potencial uso social, que permita aumentar el patrimonio natural de nuestros vecinos y vecinas, pues sabemos que esto redundará en el bienestar de las próximas generaciones”, declaró la concejala de Transición Ecológica ripense, Vanesa Millán. “El barrio Oeste, además, ha sido una de las zonas con mayor crecimiento urbanístico y demográfico en los últimos años, por lo que urge continuar la línea de actuaciones a favor de la movilidad sostenible y la reducción de la contaminación”, agregó Millán.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos