La UPC diseña un detector de espacios de aparcamiento disponibles
17/11/2010
17 de noviembre de 2010
Un equipo del departamento de Ingeniería Electrónica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC) ha diseñado un nuevo método para detectar continuamente la presencia de vehículos, basado en la combinación de un sensor óptico y uno magnético. El detector incorpora ambos sensores en un encapsulado de 4 centímetros de diámetro y 13 de largo, que se incrusta en el pavimento de cada plaza de aparcamiento. La empresa Urbiòtica, formada por profesores de la UPC y otros socios industriales, está ensayando el sistema en el Campus Norte de la UPC para poderlo comercializar.
![Esquema del sistema de detección de aparcamientos, desarrollado por la UPC y Urbiòtica Esquema del sistema de detección de aparcamientos, desarrollado por la UPC y Urbiòtica](https://img.interempresas.net/fotos/389006.jpeg)
Esquema del sistema de detección de aparcamientos, desarrollado por la UPC y Urbiòtica.
El equipo detecta, primero, un cambio brusco de iluminación, es decir, la sombra que se produce en un punto del suelo cuando un vehículo pasa por encima. Después, el sensor óptico ‘avisa’ al magnético, que se activa para verificar si lo que provoca la sombra es un vehículo o no. Esto se consigue mediante la detección de la anomalía producida en el campo magnético terrestre cuando un coche pasa o se para encima. Los dos sensores están conectados a un microcontrolador que, a través de un algoritmo, indica la presencia o no de vehículos. El sensor óptico del sistema está siempre activo pero tiene un consumo energético irrelevante. Una vez detectada la presencia de un vehículo, el microcontrolador envía la información sobre la ocupación de la plaza a través de radiofrecuencia —sistema más económico que el de cableado— a una antena conectada a un transceptor. Este dispositivo doble, ideado para ser instalado en farolas de la vía pública, recibe y a la vez transmite esta información en cuestión de segundos —mediante diferentes tecnologías como por ejemplo Wi-Fi o GPRS— a la base datos o centro de control. Los clientes potenciales del sistema son los servicios municipales o los operadores de aparcamientos.