Arrancan las obras de la segunda pasarela de madera de Artxanda, en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao ha iniciado los trabajos de ejecución de la segunda de las pasarelas de madera previstas para Artxanda, la que conectará Monte Cabras con Elorrieta, y que contará con 1.286 metros de longitud y tendrá un ancho mínimo libre de obstáculos de dos metros y una pendiente máxima del 8 %. La obra cuenta con un presupuesto de 1.573.986,36 euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de ocho meses.
![Artxanda es una de las dos cadenas montañosas que delimitan Bilbao Artxanda es una de las dos cadenas montañosas que delimitan Bilbao](https://img.interempresas.net/fotos/3498649.jpeg)
Con el inicio de las obras de instalación de esta segunda pasarela, las dos previstas para generar itinerarios peatonales y accesibles entre Artxanda y Zorrotzaurre ya están en ejecución, ya que a principios de noviembre arrancaron las obras de la primera, señalaron en una nota de prensa fuentes del consistorio de la capital vizcaína.
Ambas arrancan en el mismo lugar: en el puente peatonal existente sobre la carretera BI-604, en las inmediaciones del Colegio de las Esclavas de Fátima. La primera, con una longitud total de 1,5 kilómetros, ascenderá hasta la cima del Monte Banderas, para continuar su itinerario por Berriz bidea, hasta su conexión con el Paseo Mirador de Artxanda. Y la segunda pasará por la ladera de Monte Cabras y llegará hasta Elorrieta, donde conectará con otro itinerario peatonal: el Camino Ibarrekolanda.
Sustentadas sobre pilares aislados, se construirán íntegramente en madera y estarán dotadas de alumbrado. Cada una de ellas dispondrá, además, de dos miradores en los que descansar y contemplar la panorámica de la ciudad. La barandilla en el frontal de los miradores será de vidrio laminado y templado, para facilitar la vista del paisaje a toda persona, independientemente de su condición.
La ejecución de la obra pretende ser lo más respetuosa posible con el entorno natural en el que se ubica. Por ello, los trabajos se realizarán principalmente de forma manual y, en caso de ser necesaria, la maquinaria a utilizar será de pequeñas dimensiones y compatible con las grandes pendientes del terreno, añaden desde el Ayuntamiento de Bilbao.