Entrevista a Antonio Páez, presidente de Aserluz
27 de abril de 2010
La primera pregunta es obligada, ¿cómo se encuentra el sector?
El sector está muy atomizado, para entender la situación actual del gremio es necesario diferenciar entre pequeñas empresas, las más comunes (no más de 15 empleados), medianas (50 trabajadores) y grandes empresas (superan los 100 empleados). A cada una de ellas la crisis les ha afectado de manera muy distinta. Depende mucho de en qué sector se mueven sus principales clientes. Hay empresas pequeñas que se dedican a muchos y diferentes sectores, pero cuando una empresa crece se va focalizando hacia un tipo de cliente u otro, en definitiva hacia un sector determinado; banca, automoción, farmacéuticas… y en relación a cómo se encuentre este sector y a cómo le haya afectado la situación económica así les afecta a las empresas del rótulo.
A fin de cuentas, somos una empresa de servicios y desarrollamos una parte del marketing orientada sobre todo a la identidad corporativa, a la imagen y es por todos conocido que cuando hay crisis, las empresas en lo primero que recortan es en su inversión publicitaria. Una idea que es completamente equivocada, puesto que las empresas deberían invertir no solo en publicidad, sino también en marca e imagen para posicionarse en el mercado.

Sin embargo, a pesar de la crisis Aserluz ha incrementado el número de socios. ¿Cuáles han sido las claves para lograr estas nuevas incorporaciones?
Cuando hay problemas la gente tiende a asociarse, a caminar hacia la unión, a buscar el asociacionismo. El empresario busca una entidad que les represente y vele por sus intereses, que les aconseje y les aporte una serie de servicios y beneficios, una formación extra y un plus frente a la competencia, y esto todo lo hacemos desde Aserluz.
La asociación está al tanto de lo que sucede en el sector y somos incluso capaces de adelantarnos a los futuros movimientos del sector y buscar las sinergias adecuadas para el beneficio de nuestros miembros. Un ejemplo ha sido la entrada en vigor de la normativa de la publicidad exterior de Madrid. Una ordenanza reguladora de la publicidad exterior para la que Aserluz firmó un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Madrid para ofrecer al cliente final un grupo de asociados que los asesoraban profesionalmente en los requisitos y acciones a seguir para cumplir con la normativa.
Actualmente se le concede mucha importancia a la imagen de las ciudades y muchos ayuntamientos están tomando medidas.
Estas normativas se están trasladando a muchas otras ciudades y en un plazo no más allá de dos años, todas las ciudades tendrán una normativa reguladora para la implantación de una imagen corporativa adecuada a cada ciudad.
Desde la asociación somos conscientes de la importancia que tiene la imagen de las ciudades, por este motivo la asociación ha venido desarrollando varias iniciativas, formativas en informativas, encaminadas a dar a conocer tanto a los asociados como al cliente los requisitos que exigen las nuevas ordenanzas de cada ayuntamiento.
Háblenos más concretamente de los beneficios que la asociación le aporta al asociado.
El principal objetivo de Aserluz es el de posicionar el sector, dignificar la profesión. Esta es una profesión tradicionalmente artesanal que hemos renovado y actualizado a través de nuestros esfuerzos formativos e informativos y a la incorporación de la más alta tecnología, buscando siempre la eficiencia energética.
Somos prácticamente unos desconocidos, la gente pasea por la calle y no se da cuenta de la cantidad de rótulos, paneles informativos que le rodean. Desde la asociación estamos luchando por transmitir la importancia estratégica del sector, y buscar nuevos y mejores rótulos técnicamente inteligentes.
Sin duda, nuestro mayor esfuerzo se centra en la formación de nuestros operarios. A lo largo del año desarrollamos una serie de cursos formativos para los asociados con el fin de dotar de una cualificación profesional a nuestros trabajadores y aportarles una mayor capacidad competitiva.

Siguiendo el hilo de la capacidad competitiva del asociado, ¿por qué el cliente debe elegir un asociado de Aserluz antes que uno que no lo sea?
La principal ventaja que ofrece el asociado de Aserluz es la total garantía de que se está cumpliendo la Ley. Ante las nuevas normativas que salen a la luz constantemente, nuestros trabajadores, fabricantes, instaladores… tienen la información y formación específica para realizar cualquiera de los requerimientos que marca la Ley.
Un ejemplo práctico es la nueva normativa europea, el marcado CE de los rótulos luminosos, un etiquetado que garantiza la seguridad del luminoso. Se trata de una normativa vigente y de obligado cumplimiento y que ahorra muchos disgustos a los clientes.
Los socios de Aserluz no solo cumplimos con el marcado CE sino que además hemos editado el 'Manual del marcado CE en los rótulos luminosos' que contiene indicaciones precisas sobre cómo aplicar el marcado CE en los luminosos, pautas para su correcta documentación y una explicación clara del marco normativo vigente.
¿Qué sucede si alguien instala un rótulo sin marcado CE?
Si el dueño del establecimiento instala un luminoso sin marcado CE se expone a sufrir cualquier derivación, cualquier accidente, leve o grave, que pueda ocasionar el rótulo y quedarse sin amparo ni cobertura alguna de su compañía aseguradora, puesto que el desconocimiento de la norma no exime de la obligación de cumplir la normativa.
Según marca la norma el responsable civil es el propietario del establecimiento puesto que es él el que debería haber exigido al fabricante un rótulo con el marcado CE.
¿Qué otros proyectos ha desarrollado recientemente Aserluz?
Uno de los proyectos más bonitos y del que nos sentimos más orgullosos es el de los 'Rótulos universalmente accesibles'. Un proyecto desarrollado con la colaboración de la ONCE y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) en el que desarrollamos unos estándares para que todas las personas puedan acceder y comprender los rótulos en cualquier edificio.
Pensando en el futuro, ¿cuál es el objetivo final que persigue la asociación?
El objetivo principal que tiene en mente la asociación en este momento es el de poder regular un plan de formación para que nuestros profesionales tengan un curso de formación profesional tal y como está ocurriendo en otros países. En Estados Unidos estos planes de formación llegan a ser de título superior, se imparten en la Universidad y eso mismo es lo que queremos llegar a conseguir en nuestro país.
Un deseo para este año...
Teniendo en cuenta que la crisis aún va a acompañarnos durante algún tiempo más, le pido a este año que el segundo semestre se comience a atisbar cierta recuperación del sector. Que las empresas se conciencien del servicio y ventajas que la asociación les ofrece a todos sus miembros y que el sello Aserluz es sinónimo de formación y profesionalidad.