El alcalde de Vitoria destaca que la integración de infraestructuras verdes “da respuesta a retos como el cambio climático”
El encuentro se ha producido en el marco del 48 Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos, Parjap, que se centró en los bosques urbanos como tramas verdes en las ciudades sostenibles. En este foro, en el que participaron más de 500 profesionales del ámbito de la sostenibilidad, se está abordando la importancia de la renaturalización urbana en el fomento de la biodiversidad.
Uno de los elementos comunes entre Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Zaragoza es el hecho de las tres ciudades dispongan de un Anillo Verde o una red de parques y corredores verdes. En este sentido, Urtaran recordó que el equipo de gobierno vitoriano se planteó a principios de los años 90 establecer en torno a la ciudad una red de espacios verdes que pusiesen en valor la periferia urbana, por entonces muy deteriorada.
El Anillo Verde se convirtió, a lo largo de los años, en la antesala de los espacios naturales próximos a la ciudad, favoreciendo el acceso a ellos a pie o en bicicleta. “Todo ello en terrenos, actualmente de titularidad pública, que ocupan 825 hectáreas. La obtención de las fincas supuso, sin duda, la mayor dificultad del proyecto”, subrayó el alcalde vitoriano.