Grupo Projar muestra en Iberflora la emamectina como tratamiento 100% eficaz contra el picudo rojo
Paimed, empresa del grupo Projar, especializada en jardinería urbana, ha conseguido una afluencia récord de visitantes en la feria Iberflora debido a su método alternativo al tratamiento fitosanitario de las palmeras para acabar con las larvas del picudo rojo.
Este método consiste en la endoterapia, que funciona a partir de la capacidad de flujo de savia que hay en el interior de los tejidos vasculares del árbol (xilema). Destaca por la ausencia de atomizaciones o aspersiones de productos químicos, cada vez más desaconsejadas por las autoridades competentes para fomentar la protección del medio ambiente.
Se trata de un tratamiento de gestión integrada, avalado por numerosos estudios, que es totalmente inocuo para la salud de los ciudadanos, aves y otros animales, que se puede utilizar a cualquier hora del día.
La sustancia que utiliza este método, la emamectina, desarrollada por a multinacional Syngenta, es una molécula de procedencia natural, obtenida por la fermentación microbiana y con eficacia a dosis bajas. En el caso de Paimed, con la utilización de este producto, mediante endoterapia, se ha conseguido salvar el 100% de las palmeras que la compañía ha tratado.
![Stand de Paimed en Iberflora Stand de Paimed en Iberflora](https://img.interempresas.net/fotos/1311435.jpeg)
Según los responsables de Paimed, “la emamectina es el tratamiento más efectivo de los que se han utilizado hasta el momento en ejemplares de gran envergadura. Además al necesitar un único tratamiento al año sin necesidad de medios de elevación, se reducen las molestias a los vecinos y al tráfico y el riesgo de las personas que la manipulan”.
Gema Palanca, responsable técnica del servicio de mantenimiento de Paimed asegura “en los jardines de Carlet hemos realizado este tratamiento desde hace dos años en las palmeras más representativas de la población, entre ellas las de mayor altitud, y se ha conseguido una efectividad del 100%”.
La endoterapia resulta más respetuosa con el medio ambiente ya que se inyecta directamente en la palmera o árbol y permite ajustar mucho más las dosis del producto. Además consigue minimizar las alergias y las reacciones de la población, dado que no se utiliza ni atomización, ni aspersión. Este sistema también permite respetar los insectos útiles y se puede aplicar en cualquier momento del día.
El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) vive a costa de las palmeras, con una especial predilección por la palmera canaria y la datilera. Habita y se alimenta en el interior de las bases de las hojas y en el interior del tronco, por lo que es difícil de detectar incluso mediante inspección visual exhaustiva. Ha sido el causante de la muerte de miles de ejemplares y lleva años preocupando a multitud de profesionales y responsables ambientales. Este insecto causa triangulación en la palmera, asimetría, pérdida de hojas y posteriormente la muerte del ejemplar.