iBeacon hace más eficientes a las smart cities
Las ciudades constituyen la base sobre la que se desarrolla la mayor parte de la actividad económica y social de cualquier estado. En ellas viven, conviven y trabajan miles de personas y desarrollan sus actividades cientos de empresas. Sin embargo, en estos últimos tiempos el concepto de ciudad ha experimentado un cambio significativo, evolucionando hacia un modelo de gestión basado en parámetros como la eficiencia, el desarrollo sostenible, la calidad de vida y la optimización de los recursos naturales. Todo ello, además, sustentado sobre la base de un ecosistema digital en donde convergen múltiples servicios y procesos como las telecomunicaciones, las finanzas, la eficiencia energética, los edificios inteligentes, el transporte público, etc.
Se trata de un cambio copernicano en el cual el ciudadano pasa de ser un agente pasivo a ser un emisor de información y un agente activo en el funcionamiento eficiente de la ciudad.
![Martin Carvallo, director general de Qmatic España Martin Carvallo, director general de Qmatic España](https://img.interempresas.net/fotos/998688.jpeg)
A esta nueva clase de metrópolis se les denomina ‘smart cities’ o ciudades inteligentes. En este contexto, las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones desempeñan un papel crucial, en tanto en cuanto permiten vertebrar todos esos componentes y ofrecérselos a los ciudadanos de forma novedosa. Por ejemplo, a través de sus teléfonos móviles.
Imaginemos que estamos en el andén esperando el metro. A través de nuestro móvil será posible comunicarnos con el vagón que viene en camino, el cual puede informar sobre la cantidad de gente que transporta y si hay asientos libres o no. Si por otra parte viajamos en coche, podemos recibir en tiempo real en nuestro terminal información sobre el estado del tráfico o posibles rutas alternativas en caso de que haya un atasco cerca. Incluso, nos puede ayudar a encontrar nuestro asiento reservado en un cine, teatro o concierto; así como los baños, la cafetería o informarnos sobre nuevos espectáculos o promociones. Y la forma de relacionarse con la administración pública tampoco será igual, pues nada más entrar en el edificio podremos recibir un mensaje de bienvenida con los servicios disponibles en ese momento. Al elegir uno de ellos, la aplicación mostrará en el móvil el número de la cola que le correspondería y nos avisará justo antes de que nos fuera a tocar.
Una de las tecnologías disponibles que hará posible esta evolución es la tecnología iBeacon. Se trata de un sistema de localización que se ejecuta sobre Bluetooth 4.0 de bajo consumo, lo que permite al móvil anunciar su presencia en cualquier lugar. Esa señal es recogida por unos dispositivos cercanos, denominados Beacons (balizas, en español), que a su vez se encargan de enviar al terminal información sobre productos y servicios próximos a su propietario. En otras palabras, representa el nexo de unión entre el mundo virtual y el físico, permitiendo a los consumidores actuar con mayor libertad y comodidad.
Desde Qmatic apostamos firmemente por el desarrollo de esta nueva tecnología que puede revolucionar la relación entre los establecimientos y sus clientes, y las administraciones y los centros públicos, como hospitales o bibliotecas, y los ciudadanos. En primer lugar, permite una mayor interactividad, proporcionando una experiencia única y personal a cada usuario en función de sus necesidades, gustos, preferencias, etc. Por otra parte, contribuye a extender aún más el concepto de ciudades inteligentes. Para ello ponemos al servicio de las organizaciones y las administraciones la solución Qmatic Mobile Beacon, que es capaz de gestionar todos estos parámetros de forma transparente para el usuario, pero de manera tremendamente eficiente para las empresas públicas y privadas. Y es que, sin duda, iBeacon hará más sencilla la vida de los ciudadanos, les ahorrará mucho tiempo y acelerará el proceso de mejora continua de los servicios públicos.