Se reúne el comité organizador a nivel nacional de Greencities & Sostenibilidad
19 de junio de 2014
El comité organizador a nivel nacional de Greencities & Sostenibilidad, Foro de Inteligencia Aplicada a la Sostenibilidad Urbana, se ha reunido nuevamente en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid para abordar los avances y próximas líneas de actuación de la quinta edición del evento, que acoge el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) los días 2 y 3 de octubre.
La reunión, que ha tenido lugar con un gran apoyo de las administraciones públicas, asociaciones del sector y colegios profesionales, ha contado, entre otros, con la participación del presidente del comité y director general de la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec), Alfonso Arbaiza; el subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco), Luis Cueto, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien ha destacado que el evento “va creciendo año a año”.
Así, durante el encuentro se han presentado los distintos espacios del evento que volverá a contar con una zona expositiva en la que, hasta el momento, estarán representadas una treintena de empresas. Asimismo, junto con Ametic organizará nuevamente el Foro TIC & Sostenibilidad centrado en temáticas como ‘Smart cities y Fondos Feder’, ‘Colaboración público-privada’, y ‘Seguridad y privacidad de las ciudades inteligentes’, entre otros.
![De izquierda a derecha... De izquierda a derecha...](https://img.interempresas.net/fotos/973619.jpeg)
Además, en esta misma zona se suman presentaciones de empresas pertenecientes a la Oficina Comercia de la Embajada de Austria; el Proyecto Europeo ENPI promovido por la Junta de Andalucía y otras empresas e instituciones colaboradoras del evento. Como novedad, se ha elaborado el Blog Aula Greencities con el apoyo del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, con el objetivo de publicar on line todos los trabajos científicos y proyectos participantes en las ediciones de 2012 y 2013.
Por otro lado, el evento –organizado por Fycma y con las patronales del sector TIC Ametic y su sección andaluza Eticom como coorganizadores- reunirá a técnicos y responsables municipales de distintas ciudades que aportarán su experiencia y trabajarán conjuntamente. En este sentido, el regidor ha considerado de gran importancia su participación “porque se tratan temas acerca de cómo administrar los recursos de forma inteligente”.
Así, hasta el momento han confirmado su participación ciudades como Alcobendas, Ávila, Burgos, Córdoba, Gijón, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Móstoles, Osuna, Palencia, Palma de Mallorca, Pamplona, Real Sitio de San Ildefonso, Rivas Vaciamadrid, Sabadell, Tarragona, Valencia y Vitoria-Gasteiz, así como la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (Famp), que está formada por municipios, provincias y mancomunidades de Andalucía.
“Es importante para las ciudades de hoy en día el modelo de planificación urbana, la movilidad eficiente y sostenible y que todos sus recursos como la energía, el agua, el transporte y la iluminación se gestionen eficientemente”, ha matizado el primer edil, añadiendo que “todo esto redunda en la calidad de vida de los ciudadanos”.