Nissan muestra su apuesta por la movilidad sostenible en el EVS27
En el compromiso de Nissan por promover la movilidad de cero emisiones, la compañía ha querido apoyar y participar activamente en la 27ª edición del Electric Vehicle Symposium (EVS), el mayor simposio mundial sobre vehículo eléctrico que ha tenido lugar por primera vez en Barcelona del 18 al 20 de noviembre.
Nissan ha sido patrocinador oficial de este simposio por ser una plataforma que reúne a todos los agentes implicados en el desarrollo del vehículo eléctrico y que apuesta por la movilidad sostenible para las ciudades del futuro.
![Stand de Nissan en el EVS27 Stand de Nissan en el EVS27](https://img.interempresas.net/fotos/904651.jpeg)
Dada la importancia de este acontecimiento, Marco Toro, consejero director general de Nissan Iberia, ha manifestado: “La apuesta de Nissan por la movilidad sostenible forma parte del ADN de la compañía desde 1947, cuando se creó el primer vehículo eléctrico. Creemos y promovemos la implantación de la movilidad de cero emisiones como la mejor solución sostenible para las futuras generaciones”.
Toro también ha subrayado la confianza que Nissan deposita en España, como lo demuestra la “adjudicación del segundo coche eléctrico de Nissan, la furgoneta e-NV200, para la planta de la Zona Franca de Barcelona, desde donde se producirá para todo el mundo”. De la misma manera, el directivo ha apuntado que “España tiene la oportunidad de ser el hub europeo para liderar la producción y la implantación del coche eléctrico”.
Durante los días del simposio se pudo ver por primera vez en España en el stand de Nissan el ½ Leaf. Se trata de un Nissan Leaf seccionado por la mitad que muestra todo su interior para enseñar la tecnología que incorpora el vehículo eléctrico más vendido en el mundo, que ya supera las 87.000 unidades. Junto a él también estaba el modelo de taxi de Barcelona e-NV200 100% eléctrico que circulará por la ciudad en la segunda mitad del 2014. Barcelona se convierte, así, en la primera ciudad del mundo en el despliegue global del nuevo taxi 100% eléctrico e-NV200 y lidera la apuesta por el vehículo eléctrico en el ámbito del taxi.
![Nissan Leaf seccionado por la mitad Nissan Leaf seccionado por la mitad](https://img.interempresas.net/fotos/904652.jpeg)
Dentro del programa del simposio, Francisco Carranza, director de Planificación Corporativa de Nissan Europa, presentó el caso de éxito de Noruega, el país delantero en movilidad sostenible y el ejemplo a seguir para la implantación del vehículo eléctrico. Las políticas aplicadas de producción y los incentivos al uso, entre otros, han hecho que Oslo sea la ciudad con el mayor número de vehículos eléctricos por habitante en el mundo. El pasado mes de octubre, el Nissan Leaf fue el modelo más vendido en el mercado noruego, seguido del Toyota Auris y el Volkswagen Golf. En el acumulado del año 2013 el Nissan Leaf es el cuarto modelo más vendido en este país.
La ciudad del futuro de Nissan en el Smart City World Congress
Nissan también ha participado un año más en el Smart City Expo World Congress con la voluntad de presentar su propuesta de movilidad sostenible para las ciudades inteligentes, donde los vehículos eléctricos jugarán un papel protagonista.
![Nissan Leaf, el vehículo eléctrico más vendido en el mundo, que ya supera las 87.000 unidades Nissan Leaf, el vehículo eléctrico más vendido en el mundo, que ya supera las 87.000 unidades](https://img.interempresas.net/fotos/904653.jpeg)
El congreso, que tuvo lugar en Barcelona del 19 al 21 de noviembre, se presentaba como el foro de referencia para el sector público y privado donde expertos internacionales en el desarrollo inteligente de las ciudades debatieron e intercambiaron conocimientos e iniciativas innovadoras sobre las principales áreas que intervienen en la formación de las smart cities: energía, tecnología e innovación, movilidad, medioambiente, TIC, gobernanza, economía, resiliencia y seguridad urbanas.