Málaga se convierte en campo de pruebas para el desarrollo de redes inteligentes de Enel
4 de julio de 2013
Tras concluir con éxito la primera fase de implantación del proyecto piloto Málaga Smartcity lanzado en 2009, el primero de este tipo en España, la ciudad de Málaga se ha convertido en campo de pruebas del Grupo Enel para el desarrollo de tecnologías de distribución de redes inteligentes. Málaga Smartcity es un proyecto piloto que integra gran variedad de tecnologías en la red de distribución eléctrica de la ciudad. La finalidad del proyecto es analizar el modo en que el actual modelo energético puede evolucionar hacia la sostenibilidad mediante la implantación de soluciones tecnológicas. El principal objetivo es ofrecer soluciones energéticas integradas que permitan realizar ahorros de energía y reducir el impacto medioambiental de las emisiones de CO2 emisiones, de acuerdo con los objetivos de la UE para 2020.
La primera fase de Málaga Smartcity ha consistido en un proyecto de 31 millones de euros dirigido por Endesa, en asociación con Enel, en el cual han participado otras nueve empresas y varios centros de investigación. La iniciativa se ha desarrollado en el distrito Playa de la Misericordia de Málaga, donde se encuentra situado el Centro de Seguimiento y Control, y han tomado parte en él 300 clientes industriales, 900 de servicios y 12.000 hogares. En los últimos cuatro años, Málaga Smartcity ha demostrado la viabilidad de un nuevo modelo de gestión energética para las ciudades, al alcanzar los objetivos iniciales de ahorro energético del 20%, reducción en 6.000 toneladas de las emisiones anuales de CO2 y una mejor integración de las fuentes renovables en la red de distribución.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/861868.jpeg)
Gracias al proyecto, la ciudad se convertirá en una referencia internacional para las tecnologías de distribución en el marco de la estrategia de Investigación Desarrollo e Innovación del grupo Enel (I+D+I).
Enel es pionero mundial en el desarrollo de ciudades inteligentes y ya cuenta con proyectos en marcha en España (Barcelona y Málaga), Italia (Bari, Génova, Turín, Cosenza y L’Aquila) y Latinoamérica (Cidade Inteligente Búzios, en Brasil, y Santiago Smartcity, en Chile). Enel trabaja, asimismo, en dos modelos de red inteligente en las islas de El Hierro y La Graciosa es España, con vistas a establecer sistemas que ayuden a los sistemas aislados de las islas a ser autosuficientes energéticamente.
Los objetivos del proyecto se alcanzaron gracias a la óptima integración de las fuentes de energía renovable, al acercar las instalaciones de generación eléctrica a los usuarios finales mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en los edificios públicos, el uso de micro generación de energía solar en una sería de hoteles y la instalación de microsistemas de energía eólica en la zona. También se emplearon sistemas de almacenamiento para que la energía renovable pudiera usarse posteriormente para la refrigeración de edificios, el alumbrado público y el respaldo de la red. Además se reforzó la investigación en movilidad eléctrica, con la instalación de estaciones de recarga y la introducción de una pequeña flota de vehículos eléctricos.
Uno de los aspectos esenciales del proyecto consistió en impulsar la participación de usuarios finales. Como resultado, todos los clientes residenciales integrados en el proyecto ahora disponen en sus viviendas de los contadores inteligentes desarrollados conjuntamente por Enel y Endesa y que se operan a distancia. Este sistema de gestión remota es el que Endesa está implantando en España. Además utiliza el protocolo Meters and More PLC, el protocolo de comunicación abierto más difundido para gestión remota de contadores. Los contadores se basan en la tecnología desarrollada por Enel que ya utilizan satisfactoriamente 34 millones de clientes en Italia. El sistema se caracteriza por el uso de tecnologías de última generación que permiten la incorporación de futuras aplicaciones para redes inteligentes, es decir, que preparan el camino para un nuevo sistema de gestión energética.