Esri lanza ArcGISagua.es, la primera plataforma tecnológica de mapas inteligentes para la gestión eficiente del agua en España
3 de julio de 2013
Esri España, ha desarrollado una plataforma tecnológica diseñada específicamente para compañías de aguas y otras organizaciones que trabajan para estas compañías, y que se basa en mapas y aplicaciones digitales de georreferenciación.
Esta solución, bautizada por Esri como 'ArcGISagua para el Ciclo Integral del Agua' es la primera plataforma de Información geográfica que responde a los patrones de trabajo de las empresas que gestionan redes de abastecimiento, saneamiento y drenaje. A través del componente geográfico, esta plataforma aporta mayor control de la red en tiempo real y mejora la capacidad de respuesta.
Tiene accesibilidad desde tablets y smartphones, además, el software en la nube hace posible crear grupos de trabajo y compartir fácilmente la información con distintos usuarios de la misma organización, o incluso hacer los datos públicos en entornos colaborativos.
Esta tecnología de mapas inteligentes desarrollada por Esri España no requiere de conocimientos de programación para su uso y configuración, lo que permite que el usuario pueda crear su propio sistema de información geográfica. Además, existen soluciones prediseñadas por sectores de actividad, o pueden prediseñarse para necesidades específicas. Por ejemplo: mantenimiento preventivo, planificación de rutas, integración de alarmas y estados, o la simulación del comportamiento de la red para ubicar la demanda potencial o analizar el rendimiento.
Resumen de funciones y ventajas de la plataforma Arcgis para el Ciclo Integral de Agua:
- Monitorización completa de los procesos de abastecimiento, saneamiento y desagüe
- Una mejor gestión de activos, mediante un control de la calidad de los datos y la posibilidad de edición y análisis de la red
- Un seguimiento operacional exhaustivo y más completo
- Manejo de información completa para una mejor planificación y análisis de las inversiones
- Mejora de la movilidad de campo de los técnicos gracias a la accesibilidad desde dispositivos móviles (tablets y smartphones)
- Posibilidad de crear grupos de trabajo colaborativos, compartir la información o implicar a las partes interesadas (clientes, usuarios, otros empleados de la organización…)
- Cuadro de mando para seguimiento operacional
![Argis Aguas Argis Aguas](https://img.interempresas.net/fotos/861005.jpeg)