El vehículo eléctrico, protagonista en los III Premios Saft Baterías
17 de diciembre de 2012
La entrega de premios ha tenido lugar en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología en Madrid y en el evento han estado presentes los principales cargos directivos de Saft Baterías, así como diferentes personalidades del mundo de la empresa y la universidad.
Desde el jurado se ha querido destacar el altísimo nivel de los proyectos presentados, que demuestran el papel fundamental de la investigación en las universidades así como la importancia de cuidar y fortalecer el vínculo de éstas con el mundo de la empresa. También se ha incidido en la necesidad de estimular el talento y esfuerzo de los jóvenes estudiantes españoles con iniciativas como los Premios Saft Baterías. El Primer Premio en la Categoría de Grupo se ha dividido entre dos proyectos mientras que en la Categoría Individual se ha otorgado el Primer Premio y un Accésit.
![Foto de grupo con los galardonados en los III Premios Saft Baterías Foto de grupo con los galardonados en los III Premios Saft Baterías](https://img.interempresas.net/fotos/791004.jpeg)
Compartiendo este Primer Premio se encuentra el proyecto Zemic (ZEro eMIsiones Contaminantes). Se trata de un trabajo multidisciplinar desarrollado por Roberto Pascual, Pablo Miguel y Santiago Suanes con una duración total de dos años, cubriéndose en el segundo la fase de fabricación de un prototipo. El resultado es un vehículo totalmente eléctrico que, a día de hoy, circula por la Universidad de La Rioja.
En la Categoría Individual, el Primer Premio ha sido para ‘Baterías metal-aire para aplicación en vehículos eléctricos’ (María Roca), que propone la utilización de este tipo de baterías para responder a las necesidades de densidad energética que requieren las aplicaciones automovilísticas y que, hoy por hoy, es uno de los principales caballos de batalla de la movilidad eléctrica.
En la Categoría Individual se ha otorgado, además, un Accésit al proyecto Energías renovables en sistemas de telecomunicaciones’ (Pere Sabater), que responde a la creciente necesidad de abordar el desarrollo de comunicaciones más eficientes energéticamente.