El mobiliario urbano y las esculturas públicas, elementos determinantes del espacio común
Esa es precisamente una de las conclusiones a las que ha llegado la doctora Natalia Fernández, investigadora del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU y autora de la tesis titulada ‘Cualidades comunes de la escultura pública y el mobiliario urbano en el espacio colectivo de la ciudad. Casos en Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz’.
![Natalia Fernández, doctora e investigadora de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. (Foto: Raul Bogajo/ Argazki Press)... Natalia Fernández, doctora e investigadora de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. (Foto: Raul Bogajo/ Argazki Press)...](https://img.interempresas.net/fotos/788769.jpeg)
Natalia Fernández ha recordado que el espacio público de la ciudad resulta esencial para la vida colectiva: “Constituye un ámbito ordenador donde se desarrollan muchas de las funciones colectivas de la ciudad; por ello, es determinante su proyección”. Según ha señalado, desde el último tercio del siglo pasado se ha producido una cierta sensibilización hacia el diseño de este espacio colectivo, empleando recursos muy diversos entre los que se encuentran la escultura y el mobiliario, además de un crecimiento a través de diferentes tipologías.
Además, Fernández ha destacado que los desarrollos arquitectónicos cada vez se valoran más como procesos: “Se trata de un trabajo de acción, comprobación y replanteamiento, y no tanto un proyecto cerrado”. Y añade lo siguiente: “Cuando en la escultura pública y el mobiliario para la cuidad se asumen estos planteamientos, se definen paisajes congruentes y unitarios en transformación permanente”.
Uno de los aspectos que ha estudiado en su tesis es la remodelación urbana, recuperando zonas postindustiales o construyendo nuevas zonas de sutura que ayudan a comunicar todo el conjunto urbano. En dichos procesos, la autora opina que “la escultura y el mobiliario juegan un papel importante como herramientas para rememorar el pasado histórico, para conjugar distintas funciones o para crear identidad y reconocimiento”, y pone como ejemplos el Parque de Amézola o el área de Abandoibarra en Bilbao.
Integración y tecnología
Otra de las principales conclusiones a la que ha llegado la autora es que la trascendencia e interacción en el proyecto urbano se produce cuando se crea o diseña a partir del estudio de sus necesidades y cualidades específicas. En este sentido, Fernández cree que la plaza del Tenis en Donostia-San Sebastián sigue siendo “un referente de planificación conjunta”, donde se pone de manifiesto un respeto y una conjunción con las cualidades ambientales y físicas, y donde el arquitecto y el escultor (Peña Ganchegi y Chillida) proporcionan una experiencia excepcional.
Por otra parte, Fernández ha constatado que el desarrollo tecnológico y el empleo de nuevos materiales están generando nuevas propiedades y modos de uso. Un ejemplo mencionado en la tesis son los nuevos soportes para la iluminación, como los bancos de la Virgen Blanca en Vitoria-Gasteiz.
![De izquierda a derecha... De izquierda a derecha...](https://img.interempresas.net/fotos/788771.jpeg)
Sin embargo, no todo es positivo. Uno de los puntos negativos que ha encontrado la autora en su investigación es que la escultura pública se sigue valorando principalmente desde premisas estéticas o incluso decorativas: “Se trata de piezas en su mayoría incorporadas desde las trayectorias personales de sus autores y a partir de referencias ajenas al contexto donde se ubican”, explica Fernández.
La doctora Fernández concluye que el mobiliario y la escultura para la ciudad constituyen elementos esenciales, no sólo para aportar una imagen actualizada y funcional, sino también para que el espacio público sea significativo y referido a la comunidad, a través de un modo de comunicación y expresión que contiene valores y conceptos sociales y culturales. “Desde esa perspectiva”, declara, “su valoración puede dar lugar a su integración en el proyecto urbano como una parte consustancial”.