El ayuntamiento de Sant Cugat da a conocer el modelo de ciudad verde e inteligente en el World Green Design Forum
11 de octubre de 2012
En el marco de los Open Days, que tienen lugar en Bruselas durante esta semana, el Parlamento Europeo ha organizado una conferencia para fomentar el diálogo entre la Unión Europea y China, que llevará a cabo durante el 2012 World Green Design Forum. Invitado por la organización The Climate Group, el regidor de Medio Ambiente y Políticas Ambientales del Ayuntamiento de Sant Cugat (Barcelona), Joan Puigdomènech, participará en este encuentro, en el cual dará a conocer el modelo de Sant Cugat durante la conferencia 'Green City Design and Architecture'.
Sant Cugat es una ciudad que ha apostado por convertirse en una “green and smart city”, es decir, una ciudad verde e innovadora que, gracias a la aplicación de las tecnologías TIC, quiere mejorar su eficiencia y la calidad de vida de las personas que viven en ella. En este sentido, el Ayuntamiento ya ha puesto en marcha diversas líneas de acción, como la modernización del alumbrado público de la ciudad con criterios 'smart', lo que comportará una reducción de la factura económica y ambiental en un 30%.
De la misma manera, el Ayuntamiento también ha desarrollado un proyecto piloto de calle inteligente, la denominada smart street, que ha comportado la aplicación de las TIC a proyectos concretos, como un sistema de aparcamiento guiado, un sistema de control y de gestión del alumbrado, un sistema de gestión de flujos de tránsito, un sistema de control ambiental, un sistema de gestión de residuos, un sistema de papeleras de compactación solar, una red de wi-fi mesh para da cobertura integrada a la calle, una farola eólico solar y un paso de cebra que, a través de señales luminosas, indica a los conductores el paso de los viandantes.