Una jornada analiza '100 años de ferias en Barcelona: 2029, la gran transformación'
El sector del packaging y la modernización de Fira de Barcelona, protagonistas de una jornada de debate
El pasado 25 de marzo, el Packaging Cluster celebró una nueva edición del Cafè del Packaging, un encuentro diseñado para fomentar el networking y el intercambio de conocimiento entre empresarios y directivos del sector industrial. En esta ocasión, el invitado especial fue Pau Relat, presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona y de la empresa MAT Holding, quien destacó el papel clave de la institución ferial como motor económico e industrial de la ciudad de Barcelona.
Durante el evento, Relat compartió los ambiciosos planes de remodelación de los espacios feriales de la Fira de Barcelona, una transformación que se enmarca dentro de la celebración del centenario de la Exposición Internacional de 1929. Con una inversión prevista de más de 300 millones de euros, este proyecto busca modernizar el recinto de Montjuïc, adaptar las instalaciones a las necesidades futuras y consolidar a Barcelona como un hub empresarial de referencia en el Mediterráneo. "Pocas veces en la historia de una ciudad se presentan oportunidades para llevar a cabo grandes transformaciones", aseguró Relat, quien destacó la singularidad de Montjuïc como uno de los recintos feriales urbanos más emblemáticos del mundo.

Eduard Barcons, director de Banca Institucional de Catalunya i les illes de Caixa Enginyers, presenta la jornada.
La modernización de la Fira no solo contempla la renovación y ampliación del Palacio 1 y la construcción de un nuevo Palacio Multifuncional, sino también la creación de un nuevo Palacio de Congresos en el actual Palacio Alfonso XIII, que mantendrá sus elementos históricos pero incluirá un auditorio moderno de gran capacidad. Además, el antiguo Palacio del Vestido, hoy integrado en el Palacio 8, se transformará en un hub de innovación donde grandes empresas, pymes, startups, universidades y centros de investigación podrán desarrollar soluciones en sectores como las smart cities, la alimentación y la industria audiovisual.

Martina Font, presidenta del Packaging Cluster y Pau Relat, presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, durante la charla.
La jornada, moderada por Martina Font, presidenta del Packaging Cluster, también puso de manifiesto la importancia de Hispack, una feria clave en el sector del envase y embalaje. Su próxima edición, que se celebrará del 4 al 7 de mayo de 2027, marcará su vigésima edición, reafirmando su posición como un referente de la industria. Relat destacó la labor de Xavier Pascual como director de la feria, subrayando su papel en la internacionalización y la innovación del sector. "Hispack es un ejemplo paradigmático de feria, donde se demuestra la importancia del sector del packaging en la economía productiva", afirmó.
"Para nosotros, el verdadero modelo de éxito radica en la capacidad del sector para dinamizar el salón y generar oportunidades. Sin la implicación de un sector, una feria no es viable ni podrá tener éxito", añadió Relat.

Eduard Barcons, director de Banca Institucional de Catalunya i les illes de Caixa Enginyers, Pau Relat, presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, y Martina Font, presidenta del Packaging Cluster.
El Cafè del Packaging, celebrado en el Hotel QGat de Sant Cugat del Vallès, reunió a una treintena de asistentes y contó con el patrocinio de Caixa d'Enginyers y el apoyo de ACCIÓ – Agència per la Competitivitat de l’Empresa de la Generalitat de Catalunya. Durante el encuentro, se resaltó el papel estratégico del packaging dentro de la economía productiva y la importancia de iniciativas que impulsen la competitividad y la sostenibilidad en la industria.
La transformación de la Fira de Barcelona hacia 2029 supone una modernización de infraestructuras que refuerza su papel como motor económico e industrial. Con la mirada puesta en el futuro, esta renovación permitirá a Barcelona seguir atrayendo eventos de referencia y consolidarse como un punto clave para el desarrollo empresarial y tecnológico en Europa.
El Clúster del Packaging
El Clúster del Packaging es una entidad sin ánimo de lucro que fue constituida en 2012 por varias empresas catalanas y que hoy agrupa 150 miembros activos entre empresas, centros de conocimiento y entidades que representan toda la cadena de valor del sector del embalaje. El objetivo principal de la entidad es el de ayudar a la mejora competitiva de las empresas que lo integran, con el propósito de resolver los retos del actual contexto, el impulso de la innovación y la generación de nuevas oportunidades de negocio.