Con las crecientes presiones normativas y las exigencias de sostenibilidad, one.five, con sede en Hamburgo y cofundada por Claire Hae-Min Gusko, ha creado un copiloto basado en IA para transformar el desarrollo de envases
La inteligencia artificial revoluciona el desarrollo de envases
El sector del envase y embalaje se enfrenta a desafíos cada vez más complejos debido a la evolución de las normativas y a las crecientes exigencias en materia de sostenibilidad. En este contexto, la empresa alemana one.five ha desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial para optimizar el diseño y producción de envases.

El desarrollo de envases implica múltiples variables, desde el rendimiento de los materiales hasta la eficiencia de costos y su compatibilidad con los sistemas de producción existentes. Tradicionalmente, la mejora de los envases ha sido un proceso progresivo basado en la experiencia acumulada. Sin embargo, este enfoque resulta insuficiente ante las nuevas exigencias regulatorias y la creciente atención a la sostenibilidad.

Una de las soluciones propuestas es el uso de asistentes basados en inteligencia artificial, diseñados para mejorar la creatividad humana y agilizar el desarrollo de nuevos productos. Estos sistemas combinan el conocimiento experto con modelos avanzados de aprendizaje automático, lo que permite acelerar la innovación y mejorar la respuesta a las necesidades del mercado.

La empresa considera que su ventaja radica en haber realizado un análisis exhaustivo de toda la cadena de valor del embalaje, de principio a fin. Muchas empresas han construido sus operaciones en torno a procesos específicos y muy concretos en un sector maduro con numerosos actores consolidados. Dada la naturaleza altamente compleja del embalaje, las mejoras
One.five ha desarrollado su propio asistente basado en inteligencia artificial tras analizar toda la cadena de valor del embalaje. En un sector altamente fragmentado, donde los avances suelen concentrarse en áreas específicas, la integración de esta tecnología permite una visión más global. Uno de los principales retos es equilibrar sostenibilidad y costos, ya que muchas soluciones respetuosas con el medioambiente siguen siendo inaccesibles para la mayoría de las marcas debido a su elevado precio.
Este asistente ayuda a gestionar los múltiples factores que intervienen en el desarrollo de envases, identificando las áreas prioritarias para optimizar recursos y minimizar ineficiencias. Un ejemplo de su aplicación se encuentra en las pruebas de viabilidad en máquinas de envasado y sellado. Con frecuencia, los nuevos envases no cumplen con los requisitos operativos de los clientes, quienes, por razones económicas, prefieren mantener su infraestructura sin cambios. La inteligencia artificial permite anticipar estos problemas, reduciendo el riesgo de fallos durante el proceso de producción.
se producen en áreas aisladas porque hay muchos factores distintos a tener en cuenta. Este enfoque fragmentado puede dificultar el mantenimiento de una visión holística y el equilibrio eficaz de prioridades contrapuestas. Un desafío clave radica en conciliar la sostenibilidad con la asequibilidad, dos objetivos que a menudo entran en conflicto, ya que muchas de las soluciones de embalaje más sostenibles de la actualidad siguen estando fuera del alcance de la marca media debido a sus altos costes.

Además, one.five emplea simulaciones para evaluar diferentes combinaciones de materiales y condiciones de producción antes de realizar pruebas físicas. Este enfoque permite optimizar los recursos y reducir los tiempos de desarrollo, evitando errores costosos en fases avanzadas del proceso. La metodología es similar a la utilizada en sectores como la automoción o la industria aeroespacial, donde el uso de modelos predictivos ha demostrado ser altamente eficaz.
Uno de los materiales que ha despertado mayor interés es el papel, debido a su capacidad de reciclaje y su menor impacto ambiental en comparación con el plástico. Sin embargo, su uso en envases ha estado limitado por problemas de eficiencia y compatibilidad con las líneas de producción existentes. Los avances en inteligencia artificial están contribuyendo a superar estas limitaciones, permitiendo el desarrollo de soluciones de embalaje con un alto contenido en fibra de papel sin comprometer su rendimiento.
El uso de herramientas basadas en datos también facilita la toma de decisiones dentro de las empresas. En lugar de depender únicamente de la experiencia previa, los modelos predictivos permiten fundamentar las decisiones en datos cuantificables. Esto resulta especialmente útil en procesos de validación interna, donde es necesario justificar cambios ante distintos niveles de decisión.
One.five presentó sus primeros productos en Packaging Innovations & Empack 2025, donde los asistentes pudieron conocer más detalles sobre su enfoque y los beneficios de la inteligencia artificial aplicada al embalaje. La empresa destaca la importancia de esta tecnología para afrontar los retos regulatorios y de sostenibilidad que marcarán el futuro del sector. Con una combinación de innovación tecnológica y experiencia en la industria, one.five busca posicionarse como un referente en el desarrollo de soluciones de embalaje más eficientes y respetuosas con el medioambiente.
