Internacionalización e innovación, ejes de Bta 2012
30 de noviembre de 2011

En este sentido el director de la feria, Víctor Pascual ha destacado: “La industria alimentaria está evolucionando positivamente dentro de la economía española. Bta será el escaparate donde la industria acuda en búsqueda de soluciones técnicas que le permitan competir tanto nacional como internacionalmente”. Además ha celebrado los últimos datos de la industria alimentaria española, que demuestran su buen comportamiento y su compromiso con el crecimiento del empleo y de las exportaciones. “En la feria Bta, el principal escaparate tecnológico del sector, acude la industria alimentaria en búsqueda de soluciones tecnológicas que den valor a sus empresas”, ha añadido el director de la feria.
Esta apuesta en materia de internacionalización se traduce en un plan de promoción internacional para la captación de compradores basado en la selección de mercados de oportunidad por proximidad geográfica, por la existencia de relaciones comerciales preestablecidas y por el convencimiento de los organizadores de que la oferta tecnológica presente en Bta puede adaptarse a las necesidades de cada uno de ellos. Así, se está trabajando especialmente con países de la cuenca Mediterránea como Argelia, Marruecos, Túnez, Egipto, Turquía, Israel; América Latina, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú o Brasil, que no faltarán a esta cita con la tecnología alimentaria. En esta edición, además, se prestará especial atención a mercados emergentes como China y Rusia, y a otras áreas coyunturales como Angola o Senegal.
“Estamos invirtiendo en la captación de visitantes profesionales de aquellos mercados donde la industria alimentaria tiene gran importancia o existe potencial de negocio para la industria de maquinaria y tecnologías de la alimentación”, ha explicado Víctor Pascual.

Una feria, tres salones
- Tecnoalimentaria: Salón internacional de maquinaria y tecnología para la industria y el comercio alimentario en general, que atrae a compradores del universo de los lácteos, frutas, verduras, hortalizas, conservas, bebidas y pescados, entre otros, ofreciendo a los profesionales soluciones tecnológicas para sus procesos de fabricación teniendo en cuenta aspectos como la trazabilidad, sistemas de control de calidad, seguridad, protección medioambiental o refrigeración industrial.
- Tecnocárnica: Salón internacional de maquinaria, tecnología, equipamiento y suministros para la industria cárnica y afines, que reúne a las principales marcas líderes del sector de maquinaria y tecnología para la industria cárnica, y que cuenta con la visita de las principales empresas del sector cárnico.
- Ingretecno: Salón internacional de Producto Alimentario Intermedio para la industria alimentaria, que ofrece a los profesionales elementos complementarios al equipamiento y maquinaria para los procesos alimentarios.
El salón mostrará las últimas novedades en equipos para todos los procesos alimentarios, de frío industrial y comercial, sistemas de control de calidad, de limpieza, higiene, seguridad y protección medioambiental, maquinaria de envase y embalaje, productos funcionales, aditivos alimentarios, coadyuvantes tecnológicos…entre otros.