Las empresas catalanas de packaging crecen gracias al aumento de la demanda, principalmente en el sector alimentario
El sector del packaging en Cataluña ha experimentado un crecimiento significativo durante los años 2023 y 2024, según los datos del Barómetro del Sector del Packaging en Cataluña encargados por el Clúster Packaging y elaborados por la empresa Market AAD. En concreto, durante el año 2023, la mayoría de las empresas proveedoras del sector del packaging -empresas que suministran productos, equipos y servicios de envasado y embalaje a empresas de diversos sectores, como fabricantes de maquinaria de packaging, fabricantes o distribuidores de envases, entre otros- experimentaron un crecimiento positivo en 2023, con un 58% de ellas mejorando la facturación respecto a 2022
En relación con la recuperación de la actividad industrial, aunque aproximadamente un tercio de las empresas proveedoras experimentaron una disminución en su actividad en 2023 en comparación con 2022, estas cifras mejoran notablemente en las previsiones para 2024, donde tres de cada cuatro empresas prevén un aumento en su actividad. Por otro lado, las empresas cliente mantienen niveles de actividad en crecimiento tanto en 2023 (con un 77% de las empresas mejorando su actividad en comparación con 2022) como en 2024 (con un 67% de las empresas). Además, estas también presentan buenos datos de crecimiento en superficie de producción y líneas productivas.
Un aspecto notable del panorama empresarial del sector del packaging es el incremento significativo de la actividad exportadora. Durante el año 2023, el 40% de las empresas proveedoras reportó un aumento en las exportaciones en comparación con el año anterior, y estas cifras se mantienen sólidas para 2024, con un 50% de las empresas previendo un crecimiento continuo en las exportaciones. Esta tendencia refleja una creciente demanda a escala internacional de los productos de packaging catalanes, destacando el papel clave que juegan en el mercado europeo. Además, tan solo un 5,8% de las empresas anticipa una disminución en el volumen de exportaciones para 2024, lo que subraya la confianza y la estabilidad en la proyección internacional del sector.