La estética del envase del aceite condiciona la percepción de calidad de los consumidores
17 de junio de 2011
![Grupo de Marketing de la Universidad de Jaén. Autor: Plan Andaluz de Divulgación del Conocimiento-Junta de Andalucía Grupo de Marketing de la Universidad de Jaén. Autor: Plan Andaluz de Divulgación del Conocimiento-Junta de Andalucía](https://img.interempresas.net/fotos/459165.jpeg)
Investigadores del grupo de Marketing de la Universidad de Jaén (UJA) han determinado en un estudio que tan importantes como las propiedades sensoriales de un aceite para su aceptación por parte de los consumidores es el aspecto de la botella que lo contiene. De hecho, las características del envase afectan en un 14% a la percepción de la calidad del aceite en la degustación del producto.
Para establecer esta conclusión, el equipo dirigido por Francisco José Torres Ruiz, diseñó un experimento consistente en ofrecer a 88 consumidores un mismo aceite de oliva virgen extra durante un proceso de cata, manipulando diferentes envases y rellenando un cuestionario. Los resultados indican que la estética, la funcionalidad y la higiene (ésta última referida a que la botella mantenga una apariencia limpia y sin goteos), de un envase influyen en la percepción de calidad del aceite. “Si se desea ofrecer una imagen de calidad merece la pena considerar la influencia del envase en la misma”, afirma Torres Ruiz.
De los resultados se pueden extraen conclusiones relevantes para los comercializadores de aceites de oliva. Tal y como afirman los investigadores, “una gestión adecuada de estos elementos puede potenciar la calidad global del producto, mientras que una mala gestión puede hacer que aceites de menos calidad, desde el punto de vista organoléptico, no lo sean desde la perspectiva del consumidor”.