Actualidad Info Actualidad

La mayoría de las empresas (85%) tiene una estrategia de economía circular que implica reutilizar y reciclar los materiales y productos existentes el mayor tiempo posible

Un estudio muestra que los productores europeos de envases adoptan la economía circular, pero pocos se adelantan a la legislación

Redacción Interempresas19/09/2023

Un nuevo estudio encargado por la empresa de tecnologías de materiales Aquapak, en el que participaron productores y usuarios de envases sostenibles del Reino Unido, Italia y Alemania, muestra que las empresas europeas de envases están comprometidas con la economía circular, pero pocas se adelantan a la legislación.

El estudio muestra que la mayoría de las empresas (85%) tiene una estrategia de economía circular que implica reutilizar y reciclar los materiales y productos existentes el mayor tiempo posible; y el 21% afirma que será totalmente circular en un plazo de tres años. Casi una cuarta parte (24%) tiene un plazo de tres a cuatro años para alcanzar la circularidad y otro 23% espera cumplir este objetivo en un plazo de cuatro a cinco años. Sin embargo, el 11% afirma que no cuenta con una estrategia de este tipo y otro 5% no lo sabe.

Con la próxima legislación, como el Reglamento revisado de la Comisión Europea sobre envases y embalajes (PPWR) como parte del paquete de la Economía Circular, que tendrá un gran impacto en el envasado y el diseño de envases, el estudio también exploró cómo esto estaba afectando a la tasa de cambio en las empresas en su intento de mejorar la sostenibilidad y la circularidad.

Para leer el informe completo, visite Envases sostenibles en Europa: El impulso para el cambio - aquapak (aquapakpolymers.com). www.aquapakpolymers...

Para leer el informe completo, visite Envases sostenibles en Europa: El impulso para el cambio - aquapak (aquapakpolymers.com). www.aquapakpolymers.com

Solo el 20% de las empresas afirmaron que actúan antes que la legislación y el 45% dijeron que responden rápidamente a las nuevas normas cuando se anuncian. Sin embargo, el 24% calificó su ritmo de cambio de 'medio' y el 10% de 'muy lento'.

Mark Lapping, director ejecutivo de Aquapak, ha comentado los resultados: “Nuestro estudio muestra que los productores europeos de envases están adoptando la economía circular, centrándose en lograr la circularidad total. En Aquapak, estamos apoyando este objetivo ayudando a nuestros clientes a utilizar los recursos del mundo de manera más eficaz mediante la reducción de residuos y el aumento de la reutilización de materiales valiosos como parte de la economía circular a través de nuevas tecnologías que proporcionan la funcionalidad necesaria para proteger los productos, al tiempo que reduce el impacto sobre el medio ambiente".

Aquapak ha desarrollado Hydropol, un polímero basado en PVOH, que puede recubrirse con éxito tanto sobre papel como sobre cartón, con propiedades probadas de barrera contra gases y grasas, con funcionalidades adicionales como el sellado térmico; también puede impartirse una mayor resistencia a la hoja de papel, lo que lo hace adecuado para una gama de usos de envasado como bolsas y fundas.

Aquapak ya ha demostrado que el papel estucado HydropolTM es 100% repulpable en sistemas de fabricación de pasta estándar y que puede reciclarse en su totalidad. Y ha demostrado ofrecer una mejora real cuando se compara con la normativa actual, que permite utilizar la etiqueta 'reciclable' si hay hasta un 15% de material no reciclable en el producto. Si se arroja a la basura, HydropolTM es biodegradable, compostable, no tóxico y seguro para el medio marino.

Acerca de Hydropol - Acelerar la transición a la economía circular

Hydropol, desarrollado y producido por Aquapak, se puede convertir en una película barrera al oxígeno altamente funcional para envases complejos que es capaz de sustituir al alcohol vinílico de etileno (EVOH), barrera al oxígeno más utilizado, como parte de una estructura multicapa. Sin embargo, con sus propiedades adicionales de resistencia y capacidad de sellado, y el hecho de que sea soluble en agua, no tóxico y seguro para el medio marino, ofrece nuevas oportunidades de cara al futuro para producir envases complejos de barrera que puedan reciclarse o sean totalmente biodegradables, sin dejar rastro ni contaminación por plásticos en caso de que lleguen al medio ambiente.

Como tecnología instrumental, Hydropol puede utilizarse por sí sola o en combinación con otros materiales para mejorar las opciones de reciclado, compostabilidad y fin de vida útil. Las propiedades de sus materiales permiten su escalabilidad en diversos tipos de productos y su solubilidad facilita su separación de otros materiales a la hora de reciclarlos. Por ejemplo, puede recubrirse por extrusión y laminarse sobre papel o cartón, lo que le confiere resistencia y propiedades de barrera contra el oxígeno, el aceite y la grasa, y luego convertirse en bolsas de correo alternativas, bolsas de comida seca para mascotas, cajas y paquetes de parches para ventanas, etc.

Para deshacerse de él, los consumidores solo tienen que tirar el envase a la basura doméstica. La capa de Hydropol está formulada para 'lavarse' (disolverse) durante el proceso de repulpeado del papel y luego biodegradarse en el sistema de aguas residuales o convertirse en energía limpia si la planta dispone de un sistema AD.

¿Quién utiliza Hydropol?

Los consumidores y las empresas están cada vez más preocupados por la contaminación plástica y la sostenibilidad medioambiental. Los productores de envases necesitan soluciones. Aquapak se ha asociado con una base cada vez mayor de clientes de los sectores de la confección, la moda, la hostelería, la sanidad, el envasado de alimentos, el envasado logístico, la industria, los no tejidos y otros envases.

¿De qué está hecho Hydropol?

El plástico base se utiliza actualmente para pastillas de lavavajillas, envoltorios de píldoras ingeribles y costuras solubles. La resistencia de Hydropol a la solubilidad a bajas temperaturas y su alta barrera a los elementos añaden funcionalidad, lo que proporciona una gama más amplia de usos. Se puede reciclar, repulpar, compostar y es claramente compatible con la digestión anaeróbica. Además, si se libera involuntariamente en el entorno natural, Hydropol –que no es tóxico y es seguro para el medio marino– se disolverá y posteriormente se biodegradará, sin dejar rastro.

???????¿Para qué se utiliza Hydropol?

Los recubrimientos por extrusión y los laminados para aplicaciones de papel/cartón están disponibles comercialmente y en fases de prueba de producción para clientes, incluyendo una serie de aplicaciones de entrega a domicilio y comercio electrónico, envases para comida seca para mascotas, aperitivos, carne cocinada y aplicaciones de comida precocinada.

Los productos de película soplada disponibles comercialmente y fabricados con Hydropol incluyen bolsas para ropa, bolsas ESD, bolsas de eliminación de residuos orgánicos y bolsas de lavandería para el control de infecciones. El consumidor puede deshacerse de ellas en casa con agua caliente o añadirlas al reciclaje, donde se disuelven durante los procesos de lavado.

Otras aplicaciones en desarrollo con clientes y socios de desarrollo incluyen piezas moldeadas por inyección como tees de golf, fibra no tejida para aplicaciones como toallitas húmedas desechables y combinaciones de celulosa para bandejas termoformadas.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Envase y Embalaje

    06/02/2025

  • Newsletter Envase y Embalaje

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEmpack 2025Food 4 Future World Summit 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS