Marchesini Group Beauty en Cosmopack 2023
La Inteligencia Artificial llega al mundo de las tecnologías de envasado de productos de belleza
En 2023, Marchesini Group Beauty volverá a exponer en Cosmopack (Bolonia, 16-18 de marzo), el centro neurálgico de las tecnologías mecánicas para la industria cosmética, que este año, en sinergia con la feria Cosmoprof, se prevé que vuelva a alcanzar los niveles de visitantes e interacción anteriores a la pandemia.
En esta ocasión, la división de belleza del grupo presentará algunas de sus últimas tecnologías de transformación y envasado de productos cosméticos, desarrolladas en su sede de Pianoro (Bolonia) y en las plantas de las empresas especializadas adquiridas en los últimos años. Así pues, todas las organizaciones que componen actualmente la División Beauty -V2 engineering y Dumek de Emilia, Axomatic, Cosmatic y Rejves Machinery de Lombardía y Vibrotech de Toscana- estarán presentes en BolognaFiere con sus soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de todo el ciclo de producción de productos cosméticos, desde el proceso hasta el final de la línea.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3832185.jpeg)
Cosmopack (16-18 de marzo)
El stand A/9PK (pabellón 19PK) de Marchesini Group Beauty en Cosmopack expondrá 22 máquinas: dos líneas de procesado de tubos y botellas, un área especial con maquinaria de laboratorio y un grupo de máquinas autónomas para el proceso de envasado de productos de belleza y cuidado corporal.
Una de las principales innovaciones que se podrán ver en el stand será una estación de control de calidad equipada con un software desarrollado por el socio SEA Vision y su filial Argo Vision, empresas lombardas especializadas en la producción de sistemas de visión e inspección y en su mejora con la ayuda de la Inteligencia Artificial.
El software, en fase de desarrollo desde hace algún tiempo, permitirá realizar un gran número de controles de las barras de labios, tanto estándar (por ejemplo, para detectar astillas en el cuerpo de la barra) como avanzados (por ejemplo, inspección para garantizar la perfecta impresión del logotipo, especialmente en el caso de las marcas de gama alta). “Esta tecnología es el resultado de años de investigación y desarrollo en el mundo de la IA, con especial atención a la segmentación semántica y los sistemas generativos de conjuntos de datos”, explica Alessandro Ferrari, CEO de Argo Vision. “Combinando los sistemas de visión convencionales con la IA, realizamos la transición de la inspección manual, sujeta a errores, al control de calidad informatizado de altísima precisión”.
En el stand también se podrá ver una máquina de llenado y tapado Axoblock 100, una nueva versión más pequeña de la tecnología Axoblock 160 de Axomatic. Los puntos fuertes de Axoblock 100, diseñada para procesar botellas estables e inestables que contienen productos densos, semidensos y líquidos, incluyen un motor de accionamiento principal de nueva generación que ahorra energía, sistemas de llenado y tapado accionados por servomotores y ajustables directamente desde el panel de control, y disposición para conectar todos los dispositivos en línea, de acuerdo con la Industria 4.0.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3832187.jpeg)
Jornada de puertas abiertas (15-16 de marzo)
Coincidiendo parcialmente con la exposición, Marchesini Group Beauty organizará un Open House de dos días de duración -15 y 16 de marzo- en las nuevas instalaciones de la División Beauty en la sede de Pianoro. Los clientes podrán ver líneas, máquinas individuales y soluciones de laboratorio para procesar y envasar tanto productos cosméticos de gran consumo como de lujo.
La tecnología principal es una gran línea para productos para el cuidado de la piel vendida a una CDMO extranjera, utilizada para el llenado y envasado de botulina en jeringuillas colocadas dentro de bandejas de papel, una característica especial que proporciona a la línea un importante beneficio añadido en términos de sostenibilidad del producto. Varias marcas del Grupo Marchesini contribuyeron a su realización.
La división Corima suministró las dos máquinas previas - Nextra N10 y Combi 3BS - que intervienen en los procedimientos de manipulación, montaje y etiquetado de las jeringuillas. Las divisiones Tonazzi y Neri suministraron las tecnologías que alimentan las agujas en la cinta transportadora y las que embalan los cartones, respectivamente. Tanto la robótica de a bordo como las máquinas de embalaje secundario son del Grupo Marchesini. Por último, SEA Vision suministró el software que comprueba la presencia y la calidad del producto a lo largo de la línea.