Se trata de una iniciativa del Gobierno de Navarra y Ecoembes para fomentar el reciclaje en la Ruta Jacobea
55 albergues navarros del Camino de Santiago recogieron el verano pasado 23 toneladas de envases

Mediante esta iniciativa del Departamento de Desarrollo Rural y Ambiente del Gobierno de Navarra y Ecoembes para fomentar el reciclaje en la Ruta Jacobea, se depositaron 6.493 kilos de residuos en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks) y 16.389 kilos en el contenedor azul (envases de papel y cartón), concretaron fuentes del Ejecutivo foral.
Para ello se repartieron 5.500 bolsas reutilizables fabricadas con PET reciclado para luchar contra la denominada ‘basuraleza’. “Ello permitió a peregrinas y peregrinos recoger los residuos que generaban o que se encontraban a lo largo de la ruta, para luego depositarlos en los puntos instalados en los ecoalbergues”.
Los ecoalbergues fueron equipados con una media de entre dos a cuatro puntos de reciclaje amarillos y azules. Además, recibieron material didáctico integrado, entre otros soportes, por carteles informativos y un sello identificativo que les acreditaba como colaboradores en la campaña.