Varios hoteles de Emiratos Árabes adoptan pajitas sostenibles para eliminar el plástico convencional
Varios hoteles de lujo de los Emiratos Árabes Unidos han seleccionado para sus restaurantes las pajitas sostenibles que fabrica la empresa finlandesa Sulapac. Entre dichos hoteles se encuentran el St. Regis Downtown, el Four Seasons Resort Dubai y el Caesars Palace Dubai. Además de los hoteles, ya hay restaurantes de primera categoría, así como centros de bienestar y clubes tales como el Iris Lounge and Bar Du Port (administrado por Addmind), y los dos restaurantes Tashas: Flamingo Room y Avli (administrados por el Tashas Group) que están haciendo el cambio hacia la sostenibilidad adoptando las nuevas pajitas.
![Hechas de virutas de madera y agentes aglutinantes de origen vegetal, las pajitas aportan sostenibilidad, funcionalidad e innovación... Hechas de virutas de madera y agentes aglutinantes de origen vegetal, las pajitas aportan sostenibilidad, funcionalidad e innovación...](https://img.interempresas.net/fotos/3211757.jpeg)
Hechas de virutas de madera y agentes aglutinantes de origen vegetal, las pajitas aportan sostenibilidad, funcionalidad e innovación.
Actualmente, se proyecta un reglamento local que restrinja el material de plástico de un solo uso en los Emiratos Árabes Unidos. El objetivo es la eliminación gradual de los artículos de plástico más comunes de un solo uso tales como las pajitas, los vasos y sus tapas, los cubiertos, agitadores y envases para alimentos, que constituyen la mayor parte de los desechos marinos.
Mientras tanto, las empresas ponen en marcha con regularidad campañas contra el plástico de un solo uso. El aeropuerto de Dubai impuso en 2020 la prohibición total del plástico de un solo uso. Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, prohibirá todo artículo de un solo uso hecho de plástico hacia finales de 2022. Este considerable cambio de actitud contra el plástico de un solo uso es un paso concreto para lograr un medio ambiente más sostenible y más limpio.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3211758.jpeg)
Hechas de virutas de madera —derivadas de procesos industriales paralelos— y de agentes aglutinantes de origen vegetal, las pajitas sostenibles de Sulapac son suministradas por BIRD Collaborative, una empresa con sede en los EAU que se especializa en proveer sustitutos reales del plástico en el mercado del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Las pajitas son industrialmente compostables, efectúan la biodegradación sin dejar residuos microplásticos permanentes, y se transforman en CO2, agua y biomasa.
“Estamos viviendo la tercera fase de la evolución de las pajitas. Al principio, la gente advirtió el daño que producían en el medio ambiente las tradicionales pajitas de plástico de un solo uso. Luego se probaron las pajitas de papel, que resultaron una frustración al empaparse y romperse antes de que uno terminara la bebida. Ahora disponemos, por fin, de pajitas prácticas y sostenibles. Esto facilita abandonar el uso del plástico convencional y ayuda a reducir los residuos plásticos", señala Suvi Haimi, directora general y cofundadora de Sulapac.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3211759.jpeg)
Las pajitas de Sulapac resisten 24 horas sin empaparse y brindan una sensación distintiva y agradable.
Una de las ambiciones a largo plazo de Sulapac es la de ajustar la fabricación de sus productos —tales como las pajitas y los cubiertos— de forma local en los mercados de destino con la materia prima disponible en ellos. En los Emiratos Árabes Unidos ya se fabrican cubiertos destinados al mercado local hechos con material de Sulapac.