Los plásticos nanoaditivados con esta tecnología mejoran las prestaciones mecánicas, incrementan las propiedades barrera e, incluso, reducen el peso del envase
Aplican la nanotecnología para mejorar las características de los envases
El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) participa en el proyecto OptiNanoPro, que impulsa la aplicación de la nanotecnología en el packaging, para mejorar las características de la superficie de envases fácilmente vaciables, de modo que se reduce el rechazo de producto por parte de los consumidores.
Los plásticos nanoaditivados con esta tecnología, que está en proceso de patente por parte de Eurecat, presentan unas características avanzadas respeto a las utilizadas actualmente en el packaging, dado que mejoran las prestaciones mecánicas, incrementan las propiedades barrera e, incluso, reducen el peso del envase.
Con el uso de la nanotecnología, se “mejorarán las propiedades de barrera y repelentes de los embalajes, para crear envases más aislantes, ligeros y fáciles de vaciar, permitiendo reducir los desechos por parte del consumidor y mejorar las posibilidades de reciclaje”, señala María Eugenia Rodríguez, directora de la Unidad de Composites de Eurecat.
La nanotecnología también puede ser clave para mejorar la eficiencia en el consumo de carburante, ya que permitirá producir componentes de automoción de menor peso. En este sentido, se estima que, por cada 100 kilos de peso adicional en un vehículo, se incrementa el consumo de carburante en 0,4 litros los 100 kilómetros y 10 gramos de dióxido de carbono por kilómetro.
![Sistema de dispersión por ultrasonidos que se acopla a la extrusora Sistema de dispersión por ultrasonidos que se acopla a la extrusora](https://img.interempresas.net/fotos/1703646.jpeg)
Los paneles solares pierden hasta el 40 por ciento de su potencial para recoger energía a causa de la lluvia y los restos de suciedad. Por este motivo, también se quiere aplicar la nanotecnología en los paneles solares y hacer que sean auto-limpiables, para mejorar su efectividad, alargar su vida útil y reducir la necesidad de mantenimiento.
El proyecto OptiNanoPro está financiado por la Comisión Europea bajo el programa marco H2020 y tiene una duración prevista de 3 años. Eurecat es uno de los partners del proyecto juntamente con IRIS, Fraunhofer Gesellschaft, Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y la Logística, Organic Waste Systems NV, Bioinicia SL, Lajovic Tuba Embalaza Doo, Sibo Gm Institute of Occupational Medicine, HPX Polymers GMBH, MBN Nanomaterialia Spa, Belectric OPV GMBH, PEMU Muanyagipari Zartkoruen Mudoresvzenytarsasag, Laser Consult e Ilirija.