La industria del envase y embalaje debate los retos de fábrica inteligente
El Cluster del Packaging acerca la Industria 4.0 al sector del packaging
La industria del envase y embalaje se reunió en el marco del encuentro de la 'Jornada de Proyectos Industria 4.0 al sector del packaging', que tuvo lugar en Eurecat (Cerdanyola del Vallès, Barcelona) el 25 de mayo de 2017. Durante la jornada se pudieron conocer los programas de innovación para la pyme del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad así como las iniciativas de apoyo a las empresas dirigidas a aclerear la transición hacia la Industria 4.0. Además, los asistentes pudieron conocer el papel de la robótica colaborativa, escasa aún en el packaging pero con mucho potencial de mano de un experto de Leitat, el trabajo de Eurecat en línea con la fabricación avanzada y casos de éxito como la implantación del software de Tai Smart Factory por parte de Font Packaging o aplicaciones de Delta Electronics. Varios grupos de trabajo pusieron el broche a una jornada en la que primaron fundamentos de la fábrica inteligente.
Albert Riera, director de desarrollo de negocio de Eurecat fue el encargado de dar la bienvenida a los asientes e invitarles a conocer cómo pueden avanzar las empresas hacia la fabricación inteligente. "No olvidemos que el objetivo de la Industria 4.0 es mejorar los procesos, conseguir más flexibilidad y personalización, pero sobre todo, hacer negocio", indicó. Destacó la importancia de los grupos de trabajo que tuvieron lugar al concluir la jornada ya que "permiten aflorar intereses y derivan en ocasiones en interesantes proyectos", concluyó.
Por su parte, David Centelles, miembro de la Junta Directiva de Packaging Cluster, organizador del evento, y director de Marketing de Comexi, aseguró "cambiará la dinámica de las industrias y las formas de trabajar. Debemos conocer las nuevas herramientas".
El bloque de intervenciones dedicado a informar a los asistentes sobre las ayudas e iniciativas para empresas lo comenzó Amelia Riestra, jefe del Área de Estudios y Análisis para la pyme del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, quien afirmó que "la Industria 4.0 no solo se trata de implantar la automatización si no que es un cambio de paradigma, de la forma de trabajar". Además, dio a conocer la herramienta de autodiagnóstico avanzada Hada, que permite evaluar el grado de preparación y madurez de la empresa para afrontar los retos de la industria 4.0. A continuación, Carles Miranda, coordinador de Industria 4.0 de ACCIÓ, detalló los diferentes programas de apoyo a la empresa para desarrollar actuaciones de innovación y digitalización por la empresa. Este año la entidad participará en diversas ferias, como novedad incluirán en su página web casos de éxito de empresas que han realizado ya la transición y participan en dirversos proyectos de cooperación internacional.
Los centros tecnológicos que han protagonizado la segunda parte de la jornada mostraron ejemplos concretos y acercaron la tecnología disponible para implantar en las empresas y poder así mejorar la competitividad. En este sentido, Jordi Palmiola, responsable de Industria 4.0 de Eurecat, explicó el concepto del cambio de paradigma de esta nueva revolución digital y mostró diferentes ejemplos de implantación en la empresa. Por su parte, Francesc Cortés, investigador senior de robótica de Leitat, centró la explicación en la robótica colaborativa, mostrando los casos donde puede ser más útil su implantación y todas las consideraciones que hay que tener en cuenta cuando se afronta un proyecto en este ámbito. Si bien en la industria del packaging no es un tipo de robot muy extendido, su potencial es importante. Desgranó los cutro tipos de cobots que existen en el mercado, repasó el estado del arte de la normativa en materia de robótica colaborativa y aconsejó a los presentes tener en cuenta a la hora de decidirse por implantar un cobot por un lado, el precio del robot y por otro el de su integración. Cortés dio a conocer varios proyectos en los que la robótica colaborativa ha resultado un rotundo éxito.
A continuación, los socios del clúster Font Packaging y Tai Smart Factory dieron a conocer el proyecto de digitalización y de interconexión de la planta productiva del fabricante de cartón ondulado que han llevado a término, cuantificando las ventajas que les ha permitido la mejora. Y finalmente, el reciente socio Delta Electronics, explicó un caso de implantación de gestión remota para la eficiencia energética sostenible, con toda la tecnología asociada.
Finalmente, la sesión contó con una sesión de trabajo entre los asistentes, donde se han separado por mesas de trabajo para compartir retos y poder trabajar en futuros proyectos colaborativos. Las mesas, trabajaron ámbitos como la industria conectada, la sensorización y la trazabilidad, así como la automatización de procesos. Y antes de terminar, se realizó una visita al centro Eurecat para conocer de primera mano, las potencialidades vez de afrontar nuevos proyectos para la empresa.
La jornada, organizada por Packaging Cluster, reforzó la inteligencia de mercado mediante la mostración de casos concretos y compartiendo experiencias; el networking, con un trabajo conjunto entre los asistentes; y nuevos proyectos y negocios futuros entre las empresas presentes. Todos estos ámbitos permiten reforzar estrategias ganadoras y seguir consolidando la industria catalana del envase y embalaje como uno de los referentes en el sur de Europa.