La firma Berioska destaca la notoriedad en el lineal y la sostenibilidad como claves de los embalajes de su sector
La firma de productos dermocosméticos Berioska, más conocida por su marca comercial Babaria, ha sido la encargada de inaugurar los Desayunos del Cluster Innovación Envase y Embalaje cuyo objetivo principal es conocer las demandas de las posibilidades de negocio entre sus asociados.
En esta ocasión, los responsables de la firma, Andrés López como director Técnico, y Vicente Ibáñez, director Comercial y de Marketing, han insistido en la necesidad de que los envases de los productos cosméticos llamen la atención en los lineales y se diferencien del resto de productos con los que compiten. Asimismo dichos envases y embalajes deben proporcionar seguridad y estabilidad a los productos. De un lado, seguridad al contenido, y estabilidad en el transporte.
Otra de las necesidades que han lanzado, tanto López como Ibáñez, es la necesidad de optimizar los envases y embalajes, sobre todo en el transporte, para mantener estable la integridad de los productos frente a condiciones adversas como las temperaturas y las vibraciones, especialmente en largos recorridos y la exportación.
Desayunos del Cluster E+E
Estas ideas y conclusiones han centrado el primer desayuno de trabajo organizado por el Cluster Innovación Envase y Embalaje cuyo objetivo es conectar a las empresas usuarias de envases con sus proveedores. El Cluster tiene previsto continuar con estos Desayunos de manera mensual, en el que participarán empresa de primer nivel.
En este sentido, los desayunos del Cluster responden a uno de los ejes del plan estratégico de la entidad que busca, además de incrementar su masa de asociados, generar un punto de encuentro que permita aumentar negocio a los asociados y trabajar en proyectos innovadores que den soluciones a las empresas usuarias de envase y embalaje.
Jesús Pérez, responsable Técnico del Cluster, ha valorado muy positivamente este primer encuentro “ya que hemos contado con una amplia representación de las empresas asociadas”. Pérez considera que este tipo de encuentros son valiosos “porque permiten a las empresas explicar las necesidades que tienen a un nutrido grupo de compañías que pueden ofrecer soluciones desde diferentes perspectivas. Y a nuestros asociados les permite también acceder de primera mano a las expectativas que los usuarios de sus productos tienen”.