Crece un 45% en los tres últimos años el número de comercios que se pasan a la bolsa de papel
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1083835.jpeg)
También las panaderías y pastelerías, tanto en los hornos tradicionales como en la secciones de la gran distribución, utilizan bolsas de papel sin asa para expedir sus productos. El 53% de estos establecimientos se han ya apuntado a la bolsa de papel.
La competitividad de la cadena de valor de la bolsa de papel permite dar nuevas respuestas al mercado con nuevos papeles especializados y diseños de bolsas más versátiles, adaptadas a los diferentes tipos de comercios y usos de los consumidores.
La madera que se utiliza para hacer bolsas de papel se planta y se cultiva en plantaciones que están continuamente replantándose y regenerándose y que son grandes sumideros de CO2 que ayudan a frenar el cambio climático. El carbono almacenado en las plantaciones permanece en los productos papeleros como las bolsas de papel, que son almacenes de CO2. Y con el reciclaje de las bolsas el plazo de almacenamiento se va alargando una y otra vez.
La bolsa de papel, además de ser reciclable, se recicla masivamente: en España reciclamos más del 70% de las bolsas de papel que utilizamos. Aún así, si una bolsa de papel no llegase a entrar en el circuito del reciclado, se biodegradaría en un periodo de entre dos y cinco meses.
*labolsadepapel es una campaña de promoción del consumo sostenible, en la que se han unido fabricantes de papel para bolsas y fabricantes de bolsas de papel de España y Portugal. www.labolsadepapel.com