Título:“Plastics packaging. Properties, processing, aplications and regulations”
Autores: Susan E.M. Selke/ John D. Culter/ Ruben J. Hernández
Lengua: inglesa
Páginas: 448
ISBN: 3-446-22908-6
Editorial: Hanser
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/103348.jpeg)
El packaging tiene su origen en materiales naturales como hojas y ha ido progresando hacia contenedores de madera, arcilla o yeso. De hecho, el cristal y la madera se utilizan como embalaje desde hace más de 5.000 años. Al tiempo que se iban descubriendo materiales plásticos se iban aplicando como embalaje en sustitución del papel. No obstante, las aplicaciones de los plásticos en el packaging empezaron, en su mayor parte, después de la Segunda Guerra Mundial. El polietileno se produjo en grandes cantidades durante la guerra y se comercializó inmediatamente después de terminar el conflicto. Muy pronto se descubrió que se podían formar fácilmente diferentes formas útiles para el envase y embalaje.
El crecimiento del embalaje plástico se aceleró a partir de 1970 gracias a la baja densidad del material plástico que resultaba atractivo porque disminuía el peso. Los plásticos requieren una baja temperatura de fundición, si se compara con el metal y el cristal y esto, y esto supone un ahorro de energía en el proceso de fabricación. Muchas de las primeras aplicaciones del plástico se destinaron a embalajes alimenticios, que muy pronto también se aplicó en los embalajes farmacéuticos. También se sustituyeron muchas latas metálicas y botellas de cristal. El plástico se introdujo con fuerza en todos los sectores. Fueron años y décadas de grandes desarrollos mientras que la preocupación medioambiental del uso de los plásticos no se planteó hasta los 80 y 90.
Se trata de una obra completa y actualizada sobre el embalaje y envase plástico donde mucha información incluida procede de la Escuela del Packaging de la Universidad de Michigan, una de las más prestigiosas del mundo.