ApertureMark permite poner en los envases la fecha de apertura del producto
ApertureMark es una licencia de uso de un mecanismo patentado de marcado de apertura de productos que las empresas pueden contratar y aplicar a sus productos para uso y beneficio del consumidor. En otras palabras, es un dispositivo de control de la fecha de apertura de productos perecederos.
Por ejemplo, tras unos días estresantes de trabajo y tareas familiares abrimos la nevera y de repente vemos un bote de mayonesa… ¿qué día lo abrí? Lo mismo ocurre con el de la mermelada. No estoy seguro. La semana pasada, o quizás la otra. Mejor no me arriesgo ya que me puede sentar mal. Lo tiro a la basura. Llega el fin de semana y vamos a la casa de campo o de la playa. ¿Cuándo abrí el colirio? ¿Fue la semana pasada o la otra? Si me lo pongo los ojos se me irritarán y me molestará mucho. Lo tiro a la basura. Ese bronceador que tengo en el armario.. ¿lo compré el año pasado, el otro o el otro? No me acuerdo. Prefiero no arriesgarme con las quemaduras del sol. Lo tiro a la basura. La solución a todos estos “lo tiro a la basura” es la implantación en el los productos del sistema ApertureMark.
![Ejemplo aplicación ApertureMark Ejemplo aplicación ApertureMark](https://img.interempresas.net/fotos/946769.jpeg)
Ejemplo aplicación ApertureMark.
ApertureMark es un sistema patentado para el fácil marcado de fecha de apertura en todo tipo de productos, especialmente alimentos y cosméticos sin la necesidad de utilizar elementos externos de ayuda tales como bolígrafos o rotuladores. El marcado de la fecha de apertura se realiza de una forma sencilla y rápida, mediante las propias manos. El sistema es una solución para tener absoluto control sobre la fecha de apertura de productos para que el consumidor obtenga numerosos beneficios:
- Control del estado óptimo de consumo de productos.
- Evitar riesgos toxicológicos y consumo de productos en mal estado por descuido.
- Incrementar la seguridad alimentaria en productos agroalimentarios.
- Evitar el desperdicio de productos y basuras.
- Ahorro económico al tener un control 100% fiable sobre las fechas de consumo.
![El sistema de pestañas es otro modo de aplicación de ApertureMark El sistema de pestañas es otro modo de aplicación de ApertureMark](https://img.interempresas.net/fotos/946770.jpeg)
El sistema de pestañas es otro modo de aplicación de ApertureMark.
Según cita el Magrama en su web, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, para el año 2050 la producción mundial de alimentos deberá incrementarse en un 70 por ciento para abastecer el aumento previsto de la población de 7.000 a 9.000 millones de habitantes. No obstante, la Comisión Europea estima que cada año se desaprovechan más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, es decir 1/3 de la producción mundial, de los que 89 millones de toneladas de comida en buen estado se despilfarran cada año en la Unión Europea y 8 millones en España.
Las pérdidas y el desperdicio de alimentos pueden producirse en todos los eslabones de la cadena alimentaria; en el campo, en las industrias de transformación, en la fase de distribución, en los comedores escolares y restaurantes y en las casas de los propios consumidores. Las causas no son siempre las mismas y varían según el tipo de producto, según la producción, el almacenamiento, el transporte, el envasado y por último, los malos hábitos o la falta de concienciación de los consumidores.
![Aplicación ApertureMark en cereales Aplicación ApertureMark en cereales](https://img.interempresas.net/fotos/946768.jpeg)
Aplicación ApertureMark en cereales.
Hasta la fecha, no se ha prestado mucha atención a las consecuencias del no consumo de los alimentos aprovechables, ni se ha realizado un estudio exhaustivo para ello. Las pérdidas y desperdicio de alimentos no solo representan, desde una perspectiva global, una oportunidad desaprovechada de alimentar a una población mundial en aumento, sino que en el actual contexto de crisis económica, en el que la sociedad atraviesa momentos difíciles y debido al cual se ha incrementado el número de personas en situación de vulnerabilidad social, la reducción de este desperdicio alimentario sería un paso preliminar importante para combatir el hambre y mejorar el nivel de nutrición de las poblaciones más desfavorecidas.
El Parlamento Europeo, el 19 de enero de 2012, en su propuesta de Resolución sobre cómo evitar el desperdicio de alimentos: estrategias para mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria en la EU, insta a los Estados miembros y a los agentes de la cadena agroalimentaria a que aborden urgentemente el problema de las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro y de consumo y formulen directrices sobre vías de mejora de la eficiencia de la cadena agroalimentaria sector por sector y las apoyen, y les insta a que incluyan esta cuestión como prioritaria en la agenda política europea.