El IPS apoya el uso de envases y embalajes de cartón en los comercios
5 de marzo de 2014
El Instituto para la Producción Sostenible, en su apuesta por el uso de materiales que sean de carácter renovable, reciclable y biodegradable, como la madera o el cartón, se muestra a favor del uso de estos mismos en el proceso de trazabilidad de las verduras y hortalizas envasadas y expuestas en los comercios, y la sustitución del plástico por estos materiales de origen sostenible. Según un estudio, realizado por el Instituto de Prospectiva Internacional (IPI), más del 70% de los consumidores prefieren los embalajes de cartón antes que los de plástico. Asimismo el 69% de los productores agrícolas se muestran igualmente a favor de que el envase sea de cartón por varios motivos. Entre ellos mejora la presencia del producto, le ofrece una mayor protección y se optimiza el transporte. A esto hay que sumar a la ventaja en sostenibilidad y conservación del medio ambiente que ofrece el incremento del uso del cartón.
Pero el problema de que el uso de estos materiales sostenibles no sea más extendido lo causan las grandes cadenas de distribución ya que, según el IPI, los principales productores agrícolas españoles indican que en la mayoría de los casos los que intervienen en la elección del envase son estas mismas. En palabras de Manuel Toharia, director científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, “no es una situación sencilla de resolver, aunque una vez más cabría indicar que es preferible, de cara a la sostenibilidad futura de nuestro sistema productivo y nuestro entorno natural, adoptar políticas ecológicas coherentes (...).Ese, y no otro, es el reto que plantea, precisamente la economía sostenible”. Desde el Instituto para la Producción Sostenible queremos trabajar para concienciar a las grandes cadenas de distribución para que apuesten por el uso de envases y embalajes de cartón en los productos hortofrutícolas y con ello trasladar esta preocupación a los consumidores. Con esta apuesta lo que buscamos es una mayor protección al medio ambiente y una mayor concienciación a nivel global.