Ainia presenta nuevos materiales que ayudan a prevenir infecciones alimentarias en el marco del Congreso EHEDG
12 de noviembre de 2012
Se trata de la incorporación de nanopartículas en materiales utilizados en las instalaciones de procesado de alimentos como plásticos (tipo PP o PET) y acero inóxidable, a los que se les otorgan propiedades bactericidas que permitan actuar contra bacterias patógenas, que pudieran ser nocivas para la salud humana, y frenar su crecimiento. La integración de estas nanopartículas en los materiales se ha realizado a través de técnicas de inyección, extrusión y recubrimiento.
Mediante pruebas in vitro, en planta piloto y técnicas analíticas, la investigación ha comprobado que las nanopartículas MgO, ZnO, CaO, Ag y CuO, integradas en este tipo de materiales, tienen propiedades biocida “capaces de destruir, contrarrestar o neutralizar la actividad de organismos nocivos como E.coli o la 'Listeria Monocytogenes' entre otros”, según ainia.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/778588.jpeg)
Así, “deficiencias como la presencia de zonas muertas, soldaduras de mala calidad, formación de grietas sobre las superficies, etc. pueden ser el origen de contaminación de los productos con consecuencias sanitarias”. Por ello, el diseño higiénico “contribuye a la minimización del riesgo de contaminación del producto”.