El diseño higiénico en la industria alimentaria, beneficio directo para el medio ambiente
23 de octubre de 2012
El diseño de los equipos e instalaciones que intervienen en los procesos de elaboración de alimentos y fármacos juega un papel decisivo en el consumo de agua, de energía y en el uso de agentes químicos. En la medida en que éstos sean más higiénicos, acumularán menor cantidad de residuos y serán más fácilmente limpiables y esterilizables. Por eso, considerar la variable higiénica en el diseño, la construcción, la instalación y el uso de estos equipos e instalaciones es una de las mejores estrategias preventivas que puede adoptar la industria alimentaria para, no sólo garantizar la inocuidad de los productos, sino también reducir los consumos y, por tanto, el impacto medioambiental.
A modo de ejemplo, cuando las instalaciones de una empresa cuentan con intersecciones de tuberías –destinadas al transporte de líquidos alimentarios– diseñadas según los criterios higiénicos, esto puede suponer llegar a reducir más del 50% del consumo de agua, energía, detergentes y el tiempo empleado en tareas de limpieza y desinfección.

Los recursos hídricos son escasos y limitados y el agua que se usa en las operaciones de limpieza es agua potable, la misma que se utiliza para el consumo humano, regar los campos, para apagar incendios… Una reducción en el consumo de agua en esta industria, en términos globales, supondría un ahorro importante en la cifra total de consumo de agua.
En el contexto del diseño higiénico se estudian los materiales de construcción empleados, superficies de contacto (que no sean porosas), la drenabilidad, las intersecciones de tuberías por donde pasan los alimentos, etc. Un aspecto que cada día más está despertando el interés de las industrias, especialmente alimentarias.
Será en el Congreso Mundial EHEDG (European Hygienic Engineering & Design Group) que se celebrará en Ainia centro tecnológico (Valencia) los próximos 7 y 8 de noviembre donde se mostrarán las últimas tendencias en ingeniería e innovación higiénica y, especialmente, las implicaciones medioambientales relacionadas con estas nuevas tecnologías.
EHEDG es un consorcio de fabricantes de equipos, industrias alimentarias, institutos de investigación y autoridades públicas, fundado en 1989 con el objeto de promover la higiene durante el procesado y envasado de alimentos.