La servitización de la eficiencia energética se abre paso en España a través del impulso de ESEs y fabricantes
El concepto de servitización es un concepto que surge en el sector industrial (1) y tiene como principal característica la transformación del modelo de venta de una compañía: pasar de vender un producto a un servicio. Con el paso del tiempo, este modelo ha llegado al usuario final en distintos sectores: carsharing, venta de seguridad (alarmas) o la compra de 'número de impresiones al año' en vez de impresoras. En definitiva, el paradigma del 'pago por uso' ha llegado para quedarse, pero ¿qué relación tiene este modelo con los servicios energéticos?
La relación es directa, ya que los servicios energéticos tienen medio camino resuelto, para empezar, están concebidos como servicios, así lo define la Directiva 2006/32/CE del Parlamento Europeo, una ESE es una “persona física o jurídica que proporciona servicios energéticos o de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario y afronta cierto grado de riesgo económico al hacerlo. El pago de los servicios prestados se basará (en parte o totalmente) en la obtención de mejoras de la eficiencia energética y en el cumplimiento de los demás requisitos de rendimiento convenidos”. Tal es así, que este modelo funciona muy bien en diferentes sectores, por ejemplo en la industria, ya que es el sector donde más se implanta el modelo de servicios energéticos (2).
Pero a lo largo de estos años, Anese ha encontrado una barrera fundamental a la hora de la implantación de los servicios energéticos en el usuario final: el desconocimiento del modelo ESE. Analizando este fenómeno, una de las causas principales es la complejidad del contrato de rendimiento energético, que liga los pagos del cliente en función de los ahorros energéticos y que, por tanto, ha de tener una concisa definición de la línea base.
El 'pago por uso' es la clave
Tal y como hemos analizado durante estos meses, ahí está la otra parte del camino que queda por recorrer. Sin duda, hay que simplificar los conceptos para que sean más fáciles de entender por el usuario final y creemos desde Anese que el 'pago por uso' es la clave. Supondrá una transformación tanto para las ESEs, ya que tendrán que adaptarse a la forma de 'vender' los servicios energéticos, pero esperamos que el cambio también sea en los clientes, y así su interés por la eficiencia energética crezca exponencialmente.
La apuesta de Anese por este modelo se pone en práctica a través de su participación en el proyecto europeo 'Eaas”, Efficiency Efficiency as a service (3), un proyecto europeo que tiene como objetivo la implementación de la servitización de la eficiencia energética. El proyecto está focalizado en las Pymes, y se desarrollará simultáneamente en Bélgica, Holanda y España. Este proyecto tiene un horizonte temporal de 3 años y en junio de 2021 se cumplió el primero.
El primer análisis de mercado realizado por EaaS identificó al sector hotelero, salud y agrícola como los sectores que más potencial de implantación tienen y en concreto, a las siguientes tecnologías como 'facilitadoras' de la implantación: fotovoltaica, led, frío industrial y motores. Estas pinceladas han marcado el rumbo del proyecto, pero sin duda, la herramienta fundamental del proyecto es la creación de un modelo de contrato estándar de servitización, el contrato EaaS. Es un contrato creado desde cero con motivación de prestación de servicios, cuya principal característica es facturar por niveles de servicio, no por ahorros energéticos. En este contrato no se trata de describir los equipos ni las MAEs que la ESE llevará a cabo, sino el resultado concreto que el cliente obtendrá, por ejemplo, temperatura entre 21-25 °C durante 8 horas, o un nivel de iluminación concreto durante un periodo determinado de tiempo.
Anese plantea este modelo como un win-win tanto para el cliente como para la ESE o fabricante que implante el modelo de pago por uso. El cliente no tendrá que afrontar la inversión inicial y pagará exclusivamente por uso (en este caso, nivel de servicio recibido). Por otro lado, la ESE optimizará el uso del equipo obteniendo así los beneficios económicos de su uso.
Diferencias entre los modelos EaaS y EPC
Como se puede apreciar, la duración flexible es una diferencia clave entre modelos y está motivada por dos aspectos: facilitar la implantación del modelo y la economía circular. La clave de la servitización es facilitar la contratación del servicio, así como la baja de este. Si el cliente se quiere dar de baja, tiene que existir la posibilidad para la ESE de retirar el equipo que provee el servicio principal, de esta forma la ESE o el fabricante pueden dar un nuevo uso al mismo, de ahí pasamos al segundo concepto, economía circular. Con visión a largo plazo, el fabricante está motivado a reutilizar equipos y, por tanto, la creación de equipos modulares que permitan mejoras continuas es un aliciente, convirtiendo el modelo EaaS como un impulso a la economía circular.
La duración flexible es la principal ventaja del modelo EaaS, pero también la principal barrera de implantación. Por ejemplo, en un proyecto de rehabilitación integral, donde se llevan a cabo renovaciones de la envolvente y de las instalaciones térmicas es complicado implantar un modelo de duración flexible donde se pueda reutilizar equipos, por eso, tendríamos que ir al modelo EPC para estos casos. EaaS encaja perfectamente en proyectos de refrigeración, de calor, de iluminación o de autoconsumo, siempre en proyectos donde haya una tecnología única principal e independiente. Tal es así, que a nivel mundial está triunfando el modelo “CaaS”, Cooling as a Service (4), un modelo que ofrece frío a dueños de edificios de oficinas, donde el cliente paga por la temperatura que el cliente necesita.
En definitiva, la eficiencia energética como servicio ha nacido para complementar al modelo EPC y en especial, para simplificar y acelerar la toma de decisiones del cliente. Desde Anese tenemos la seguridad que la eficiencia energética entrará de lleno en el sector PYME, un sector que necesita procesos ágiles y sencillos de implementar.
Bibliografía
1 Fuente: La servitización como estrategia para la evolución competitiva de la industria, Bart Kamp. (https://www.orkestra.deusto.es/images/investigacion/publicaciones/articulos-cientificos/revistas-especializadas/Servitizacion-como-estrategia.pdf)
2 Fuente: Observatorio de Eficiencia Energética de ANESE.
3 Fuente: https://www.anese.es/proyectos/eeaas/
4 https://www.caas-initiative.org/
"La eficiencia energética como servicio ha nacido para complementar al modelo EPC y en especial, para simplificar y acelerar la toma de decisiones del cliente"