Actualidad Info Actualidad

La Generalitat Valenciana invertirá en hidrógeno verde en 2025 tras unirse a la Alianza nacional del sector

Redacción Interempresas10/02/2025
La Generalitat Valenciana desarrollará en 2025 una estrategia del hidrógeno verde mediante colaboración público-privada para captar inversiones y fortalecer el ecosistema tecnológico en la Comunidad Valenciana, según ha anunciado el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, durante la adhesión de la región a la Alianza de Valles del Hidrógeno Verde constituida esta semana en Huelva.
“El fortalecimiento del ecosistema tecnológico del hidrógeno verde“constituye el objetivo principal de esta iniciativa, según ha explicado Carrasco. El secretario autonómico ha destacado que la Comunidad Valenciana "ya es capaz de desarrollar tecnología propia“y que la Generalitat impulsará su desarrollo en 2025” para nutrir de competitividad a nuestras empresas del hidrógeno verde”, señalaron en una nota de prensa fuentes del Ejecutivo autonómico.
Felipe Carrasco es el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat
Felipe Carrasco es el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat.

La Conselleria de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, dirigida por Marián Cano, considera prioritaria la planificación del ecosistema energético para, en palabras de Carrasco, “continuar liderando el panorama industrial español”.

La incorporación a la Alianza de Valles del Hidrógeno Verde coloca a la Comunidad Valenciana “como región referente en el impulso de las energías renovables”, ha señalado el secretario autonómico. Carrasco ha enfatizado que esta adhesión se alinea con el objetivo del Gobierno Valenciano de impulsar la energía como “palanca“de fortalecimiento y competitividad industrial, y”demuestra el compromiso decidido del Consell en liderar la transición energética”.

16 valles, 611 entidades participantes y 333 proyectos

La Alianza de Valles del Hidrógeno renovable, de ámbito nacional, integra 16 valles de hidrógeno españoles, con 611 entidades participantes y 333 proyectos, que producirán 900.000 toneladas anuales de hidrógeno y reducirán más de 11 millones de toneladas de CO2 al año.

Felipe Carrasco ha señalado que el hidrógeno renovable “es un vector energético clave para hacer realidad el compromiso europeo de cero emisiones netas para 2050 y la reducción de la dependencia energética”. El secretario autonómico considera que España reúne condiciones idóneas para convertir el hidrógeno renovable en “no sólo un aspecto fundamental para la transición energética sino también una oportunidad para el desarrollo industrial, económico, social y tecnológico”.

Los 16 valles de hidrógeno, que incluyen organizaciones públicas y privadas de toda la cadena de valor, colaborarán para desarrollar ecosistemas locales en torno a la economía del hidrógeno.

Múltiples ventajas

El hidrógeno verde, producido mediante electrólisis con electricidad renovable, ofrece ventajas significativas para la sostenibilidad empresarial y la reducción de la huella de carbono. Su producción, libre de emisiones de gases de efecto invernadero, contribuye directamente a combatir el cambio climático.

Esta fuente energética proporciona mayor independencia energética, permite diversificar recursos y reduce la dependencia de combustibles fósiles. Sus aplicaciones abarcan generación eléctrica, movilidad en vehículos de hidrógeno y calefacción industrial, siendo especialmente relevante para descarbonizar industrias de altas temperaturas como acero, cemento y vidrio.

Como recurso almacenable, el hidrógeno verde resuelve el problema de la intermitencia de las energías renovables, permitiendo su acumulación durante picos de producción para su uso en períodos de baja disponibilidad.

La promoción de la innovación y colaboración entre empresas, centros de investigación y administraciones fortalece sectores estratégicos y genera empleo verde, mejorando la competitividad y sostenibilidad organizacional a largo plazo.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos