Tecnología Info Tecnología

Ha instalado en su parking 30 estaciones inteligentes de carga Viaris Combi +

El Museo de la Evolución Humana de Burgos contribuye a un futuro más sostenible de la ciudad de la mano de Orbis

Orbis21/03/2024
El Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos ha apostado por un consumo responsable de la energía, dotando al magnífico parking de sus instalaciones con una red de cargadores de vehículo eléctrico compuesta por 30 estaciones inteligentes de carga Viaris Combi +, que contribuirá a la electrificación de la movilidad y la descarbonización de la ciudad.
Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos
Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos.

El Museo de la Evolución Humana (MEH), referente museístico y divulgativo a nivel nacional e internacional, es el centro donde se plantean los grandes temas que tienen que ver con nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro como especie. Es el museo de nuestros antepasados y también, un lugar de reflexión sobre el presente de nuestra especie Homo sapiens, dotada de capacidades que nos permiten modificar el mundo.

El edificio en el que se ubica es un moderno centro que, da cabida a los hallazgos de los yacimientos de Atapuerca y a las disciplinas científicas que intervienen y las interpretaciones y teorías científicas que de ellos se extraen.

Pasado, presente y futuro se unen en el MEH para la exhibición y divulgación de la presencia humana en la tierra, en unas instalaciones innovadoras y atractivas para todo tipo de público.

El MEH, consciente de la capacidad que el Homo sapiens tiene de modificar el mundo, ha apostado también por un consumo responsable de la energía, dotando al magnífico parking de sus instalaciones con una red de cargadores de vehículo eléctrico que contribuirá a la electrificación de la movilidad y la descarbonización de la ciudad de Burgos.

El parking del MEH, desde finales de 2023, ofrece la posibilidad de recargar el V.E...

El parking del MEH, desde finales de 2023, ofrece la posibilidad de recargar el V.E. mientras visitas el museo o realizas cualquier otra actividad en la ciudad.

El parking del MEH, desde finales de 2023, ofrece la posibilidad de recargar el V.E. mientras visitas el museo o realizas cualquier otra actividad en la ciudad. Para ello, se ha realizado un importante y eficiente despliegue tecnológico de 30 estaciones inteligentes de carga Viaris Combi +, se ha optimizado su instalación y consumo gracias al sistema de protección de línea SPL-Orbis, y se ha dotado de un entorno de monitorización, análisis y gestión inteligente de la infraestructura a través del Ecosistema Conectado Viaris.

Esta eficiente implementación ha sido desarrollada de la mano de Orbis, el grupo español con uno de los catálogos más amplio y multiespecializado de productos para la instalación eléctrica, climatización y domótica, alumbrado público y soluciones de recarga para la movilidad eléctrica.

El reto en este espacio consistía en realizar un despliegue satisfactorio, tanto para el propietario y gestor de la instalación, como para el usuario final, y que la instalación y operatividad de este volumen de cargadores y su consumo eléctrico, no interfiriera en el normal funcionamiento de las actividades del museo ni en el consumo total de la instalación.

Las características principales del proyecto se resumen en cinco puntos:

  • Elección de un cargador que electrifique varias plazas de parking simultáneamente: Viaris Combi +
  • Utilización de cargadores con modulación inteligente de potencia: Gama Viaris.
  • Implementación de un sistema, SPL-ORBIS, que permita la optimización del despliegue técnico y la eficiencia del uso de la red de cargadores instalados.
  • Gestión de la red de carga instalada a través del ecosistema inteligente conectado Viaris
  • Integración de los cargadores de V.E. en plataformas de gestión de recargas

Orbis explica, como abordó el proyecto:

1. Elección de un cargador que electrifique 2 plazas de parking simultáneamente: Viaris Combi +

El modelo instalado permite cargar uno o dos vehículos de forma equitativa y balanceada en función de la demanda de cada vehículo, ya que incorpora de serie, como todos los cargadores de la marca, modulación inteligente de potencia, que consigue la mayor recarga en el menor tiempo posible sin sobrepasar la potencia contratada de la instalación.

Este cargador, en versión trifásico o monofásico, puede ser utilizado para la carga de coches, motos y bicicletas o híbridos enchufables, y sus salidas son configurables mediante manguera Tipo 2, base Tipo 2 con obturador o base Schuko.

El aparcamiento del MEH dispone ahora de 22 estaciones inteligentes Viaris Combi + trifásicas que ofrecen 22 kW de potencia en cada salida y 8 monofásicas de 7,4 kW por salida. Estos modelos tienen reconocido un grado de protección IP54/IK10 e incluyen de serie, como toda la gama de 5ª generación de Orbis, detector de fugas de corriente y un espacio con cerradura de llave para albergar las protecciones eléctricas.

2.- Utilización de cargadores con modulación inteligente de potencia: Gama Viaris

La modulación inteligente de la gama Viaris, incluida de serie en todos sus modelos, analiza constantemente la potencia total consumida por la instalación, a la vez que gestiona también la potencia disponible para la recarga de la batería del V.E. de la forma más eficiente. Al detectar baja potencia disponible, el sistema de modulación cambia de modo trifásico a monofásico de forma automática para aprovechar la potencia disponible y nunca dejar de cargar el vehículo.

En el caso de disponer de una instalación de generación eléctrica fotovoltaica, la funcionalidad detecta los momentos de máxima disponibilidad de luz solar y realizará la carga en modo trifásico para un mejor aprovechamiento de la energía eléctrica solar disponible.

Esta singular funcionalidad de selección automática de modo de carga monofásico/trifásico, está únicamente disponible en los cargadores Viaris porque cuenta con el Modelo de Utilidad número 202230298 reconocido por la Oficina Española de Patentes y Marcas.

3.- Implementación de un sistema, SPL-Orbis, que permita la optimización del despliegue técnico y del uso de la red de cargadores instalados.

SPL-Orbis (Sistema de Protección de Línea) es un sistema de gestión dinámica de potencia imprescindible para la infraestructura de recarga de V.E., ya que posibilita no sobredimensionar las instalaciones y evitar fallos de suministro eléctrico en el edificio que alberga los cargadores. Esta solución permite instalar hasta 248 cargadores en una misma infraestructura logrando un importante ahorro en potencia, acometidas y protecciones.

Aquellas cargas de vehículos eléctricos controladas por SPL-Orbis se regulan en los momentos de mayor demanda, modulándose en lugar de desactivarse ya que, con este sistema, la ITC-BT-52 permite aplicar un factor de simultaneidad 0,3 en lugar de 1.

El despliegue técnico del parking del museo incluye la utilización del sistema SPL-Orbis que permite modular la carga de los 30 cargadores Viaris Combi +, reduciendo de forma equitativa el porcentaje de potencia de todos los vehículos eléctricos conectados en un momento determinado de alta demanda eléctrica.

El sistema además presenta las siguientes características y funcionalidades:

  • Diseño según normativa ITC-BT-52 y especificación UNE 0048:2017
  • Funciona autónomamente, sin necesidad de supervisión
  • Modo de funcionamiento offline, sin necesidad de conectividad, ni pago de licencias.
Viaris Combi + incluye de serie conectividad segura Wifi, Ethernet y opcionalmente, Modem 4G

Viaris Combi + incluye de serie conectividad segura Wifi, Ethernet y opcionalmente, Modem 4G.

4.- Gestión y uso de la red de carga a través del ecosistema inteligente conectado Viaris

Viaris Combi +, como todos los cargadores Viaris, incluyen de serie conectividad segura Wifi, Ethernet y opcionalmente, Modem 4G, que permiten, no solo conectar los cargadores entre sí para realizar el balanceo de potencia cuando es necesario, sino también posibilita la descarga de actualizaciones de firmware que lograrán que estos cargadores permanezcan, durante su larga vida, en la vanguardia tecnológica, disfrutando de las últimas funcionalidades desarrolladas por el departamento de I+D+i de Orbis.

El Ecosistema inteligente Viaris, al que se accede gracias a la conectividad anteriormente detallada, se compone de una Plataforma de gestión Web IoT y una aplicación para dispositivos móviles App e-Viaris. Ambas soluciones son de descarga y uso gratuito para los propietarios/usuarios de cargadores Viaris, en este caso, el Museo de la Evolución Humana y sus visitantes.

Plataforma de gestión Web IoT. Es una plataforma de alto nivel que permite a través de la web, el registro, gestión y monitorización de los cargadores inteligentes VIARIS: encendido y apagado de los cargadores, lectura de parámetro eléctricos, descargas de archivos de recargas, programación de tramos horarios y consumo máximo, configuración del modulador de potencia, ajuste para instalaciones con generación solar fotovoltaica, etc. Esta plataforma es válida para todo tipo de usos y escenarios de recarga (en vía pública, comunidades de vecinos, empresas, parkings públicos o flotas privadas de V.E.) y proporciona, de una forma sencilla, toda la información necesaria para programar y usar eficientemente los cargadores del museo.

App e-Viaris para uso en smartphones y tabletas, permite la gestión y configuración de los cargadores Viaris en remoto desde cualquier lugar, además de monitorizar y ver los históricos de consumo del V.E. y de la instalación completa (cargadores + museo). Además de las funcionalidades de la Web IoT, permite configurar la activación de tarjetas RFID y la configuración de las tarjetas, gestionar uno o más puntos de recarga Viaris, recibir notificaciones de los estados de carga, obtener datos en tiempo real del consumo de energía de la instalación y el vehículo, etc.

Se han instalado 30 estaciones inteligentes de carga Viaris Combi +, un cargador que electrifica dos plazas de parking simultáneamente...

Se han instalado 30 estaciones inteligentes de carga Viaris Combi +, un cargador que electrifica dos plazas de parking simultáneamente.

5.- Integración de los cargadores de V.E. en plataformas de gestión de recargas

Poder ofrecer la red de cargadores del museo a todos los usuarios de vehículo eléctrico de la ciudad, o a los turistas que visitan Burgos, era otro punto determinante de esta instalación de uso público.

La incorporación del protocolo de comunicación de código abierto OCPP (Open Charge Point Protocol) en todos los cargadores inteligentes de la gama Viaris, como el Viaris Combi +, permite integrar las estaciones de carga con cualquier plataforma de gestión de los mismos, lo que facilita el acceso universal y la planificación de la carga a los usuarios. Este lenguaje y la integración en plataformas de gestión mejora:

  • El control de los datos de las transacciones
  • Los mensajes personalizados para el usuario sobre cada recarga
  • Conectividad remota para gestores de estaciones de recarga
  • Análisis del cargador mediante web para asistencia técnica
  • La integración en ISO 15118 (norma que permite la autoidentificación de los VE en las instalaciones de carga)

Como decíamos al principio del reportaje, el Homo Sapiens es la especie dotada de capacidades que la permiten modificar el mundo. Por lo tanto, Orbis y el Museo de la Evolución del Hombre han contribuido, con esta instalación, a construir una sociedad mejor gracias a un uso inteligente de la energía.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    27/03/2025

  • Newsletter Energía

    20/03/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Asociación de Empresas de Eficiencia EnergéticaIFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraOliucultura 2025Net Zero Tech 2025Solar Promotion International GmbHExpo Biomasa 2025Solar Promotion International GmbHRE+ 2025 PortugalUnión Española Fotovoltaica

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS