Tecnología Info Tecnología

Eficiencia energética: el principal combustible del mundo

Redacción Futurenergy15/10/2014
Imagen

El mercado global de eficiencia energética tiene un valor de al menos 310.000 millones anuales y va en aumento según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que confirma la posición de la eficiencia energética como “principal combustible” del mundo. El informe también muestra que la financiación de la eficiencia energética se está convirtiendo en un sólido segmento del mercado, con nuevos productos y estándares que ayudan a mitigar los riesgos a la vez que traen estabilidad y confianza al mercado. “La eficiencia energética es la central eléctrica invisible en los países de la AIE y fuera de esta, trabajando en segundo plano para mejorar nuestra seguridad energética, reducir la factura eléctrica y acercarnos a nuestros objetivos climáticos,” dijo la Directora Ejecutiva de AIE, Maria van der Hoeven.

El informe anual, ahora en su segunda edición, muestra que las inversiones en eficiencia energética están ayudando a mejorar la productividad de la energía. Entre los 18 países de la AIE evaluados en el informe, el consumo total de energía bajó un 5% entre 2001 y 2011, principalmente como resultado de las inversiones en eficiencia energética. El consumo acumulativo de energía evitado gracias a la eficiencia energética durante esa década en los países de la IEA fue de 1.732 millones de toneladas equivalentes de petróleo – mayor que la demanda energética combinada de EE.UU. y Alemania en 2012.
[sam_block id=»10″ name=»Banner central 728x90px»]
El análisis previo de la AIE ha mostrado que la eficiencia energética no es solo un combustible escondido, sino que es el primer combustible entre las mayores economías de la AIE. El informe de este año muestra que las inversiones en eficiencia energética de las últimas cuatro décadas han evitado más consumo energético que el consumo final total de la Unión Europea en 2011. La inversión en eficiencia y las políticas adoptadas están reduciendo la demanda energética de un continente, mientras que las economías de rápido crecimiento están añadiendo demanda energética al sistema energético global.

En efecto, el informe revela que existe un enorme potencial para la eficiencia energética en las economías emergentes fuera de la OCDE, con vehículos eficientes e infraestructuras de transporte como principales oportunidades. La AIE estima que la eficiencia puede reducir hasta en 190.000 millones de dólares el coste de combustible para el transporte a nivel global para 2020, ayudando a reducir la contaminación aérea local e incluso a atajar los problemas de congestión del tráfico en los sistemas de transporte urbano de rápido desarrollo.

La eficiencia energética está pasando de un interés sectorial a un segmento de mercado establecido con interés creciente de los prestamistas institucionales e inversores,” dijo la Directora Ejecutiva de la AIE. “Como la eficiencia energética es esencial para alcanzar nuestros objetivos climáticos además de apoyar el crecimiento económico, el uso creciente de la financiación es un progreso bienvenido. Para expandir completamente este mercado, es necesario fortalecer las iniciativas para continuar con la reducción de barreras.”

La eficiencia energética representa el principal apoyo a los esfuerzos para decarbonizar el sistema energético global y llegar a los objetivos climáticos: en el escenario de la AIE, que consiste en limitar el aumento de la temperatura global a no más de 2 grados Celsius, el mayor porcentaje de la reducción de emisiones – un 40% – procede de la eficiencia energética.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos