Energía más limpia: nuevos objetivos vinculantes para la eficiencia energética y el uso de energías renovables
La Comisión de Industria y Energía del Parlamento Europeo ha aprobado un objetivo vinculante para reducir el consumo de energía en un 40% para 2030 a nivel de la UE. Los eurodiputados han querido ser más ambiciosos que la Comisión de la UE, que había propuesto una reducción del 30%.
Cada país de la UE tendrá que establecer sus propios objetivos nacionales de eficiencia energética que son necesarios para alcanzar el objetivo general de una reducción del 40% en el consumo de energía. Estos cubrirían todas las etapas de la cadena energética, incluida la generación, la transmisión, la distribución y el uso final.
El objetivo vinculante del 40% para la eficiencia energética se traduciría en un consumo de energía a nivel de la UE de un máximo de 1.132 Mtep de energía primaria y de 849 Mtep de energía final. Esto significaría una reducción del 34% y 31%, respectivamente, en comparación con los niveles de 2005.
En una votación por separado, los eurodiputados del Comité de Industria y Energía han acordado que para 2030, un mínimo del 35% de toda la energía consumida en la UE deberá provenir de fuentes renovables y más limpias. Para el sector del transporte, al menos el 12% de la energía consumida en cada estado miembro deberá producirse a partir de fuentes renovables, como la solar o la eólica.
La resolución sobre eficiencia energética fue aprobada por 33 votos a favor, 30 en contra y 2 abstenciones. La resolución sobre energías renovables fue aprobada por 43 votos a favor, 14 en contra y 7 abstenciones.
Esquemas de apoyo a la electricidad de fuentes renovables
Las autoridades nacionales deben asegurarse de que los programas financieros y las medidas de apoyo que aumenten la participación de la electricidad producida a partir de fuentes renovables, sean estables y predecibles. Deben abstenerse de realizar cambios frecuentes y evitar todos los cambios retroactivos.
Autoconsumidores renovables
Los eurodiputados modificaron las propuestas legislativas para garantizar que los consumidores que producen electricidad en sus instalaciones tengan derecho a consumirla e instalar sistemas de almacenamiento sin tener que pagar ningún cargo, tarifa o impuesto. También piden a los estados miembros que evalúen las barreras existentes para consumir energía producida en sus propias instalaciones, para promover un autoconsumo renovable que se desarrolle más.
Comunidades de energía
Los eurodiputados quieren ayudar a las personas a establecer cooperativas de energía renovable en sus comunidades, donde pueden instalar paneles solares, aerogeneradores o energía hidroeléctrica en forma conjunta. Por lo tanto, solicitan a los Estados miembros que garanticen que los consumidores, especialmente los hogares, puedan unirse a dichas comunidades de energía renovable sin estar sujetos a condiciones o procedimientos injustificados.
José Blanco López (S&D, ES), ponente por las energías renovables, dijo: «Europa necesita hacer más, Europa necesita más ambición en energías renovables para cumplir los compromisos de París, combatir el cambio climático y liderar la transición energética. El Comité de Industria y Energía, por amplia mayoría, defiende aumentar el objetivo vinculante para las energías renovables a nivel de la UE del 27% al 35%, consagrar el autoconsumo como un derecho, dar seguridad y certidumbre a los inversores y aumentar la ambición en la descarbonización de los sectores de transporte y calefacción y refrigeración«.
Próximos pasos
Las dos resoluciones legislativas serán votadas por el pleno del Parlamento durante el pleno de enero para dar a los diputados al Parlamento Europeo el mandato de iniciar negociaciones con los gobiernos de la UE.